Noticias Gerencia de Servicios Públicos

- - La alianza busca ampliar la calidad y la cobertura de los servicios públicos en el departamento, dentro del plan de desarrollo “Antioquia piensa en grande”.
- - Busca contribuir a la calidad de vida de más familias antioqueñas con servicios públicos de calidad.
El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, y el gerente general de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, presentaron este viernes 22 de septiembre un acuerdo de colaboración para mejorar la calidad y cobertura de los servicios públicos en el Departamento.
A través de esta alianza pública, se invertirá $43.500 millones y EPM dispondrá su infraestructura y capacidad para llevar más y mejores servicios a las zonas urbanas y rurales de Antioquia.
La alianza está enmarcada en el plan de desarrollo del gobernador Luis Pérez Gutiérrez: “Pensando en Grande”, que en su línea estratégica “La nueva ruralidad, para vivir mejor en el campo”, busca cerrar las brechas entre lo urbano y lo rural, para lo cual el acceso a los servicios públicos es un componente fundamental que permite dignificar la vida del hombre del campo.
El gerente de Servicios Públicos de la Gobernación, James Gallego Alzate, explicó que "esta alianza de colaboración está inscrita en el marco de la Política Pública de su dependencia: 'Antioquia, grande en servicios públicos' y, en particular, en el programa 'En Antioquia todos conectados', que busca el acceso de los antioqueños a soluciones energéticas, a través del otorgamiento de subsidios a la conexión a las redes convencionales".
Gallego Alzate agregó que en esta alianza "también se exploran alternativas no convencionales para zonas alejadas y dispersas del Departamento, como por ejemplo la energía fotovoltaica. De esta manera se mejoran las condiciones de vida de sus habitantes, apuntando a indicadores que permitan disminuir las brechas urbano-rurales y aumentando la competitividad de la región”.
Por su parte, el gerente general de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, destacó la importancia de esta alianza con la Gobernación de Antioquia para beneficiar a más familias antioqueñas con acceso a servicios públicos de calidad. “Con este acuerdo contribuimos a cerrar la brecha de inequidad en muchas localidades antioqueñas y sumamos al desarrollo y calidad de vida en las subregiones”, indicó el directivo.
De esta manera, se cumple con lo establecido en el Plan de Desarrollo: “Antioquia Piensa en Grande 2016-2019”, a través del cual el Gobierno Departamental se compromete a ampliar la calidad, continuidad y cobertura de los servicios públicos domiciliarios, en especial en las zonas rurales. “Nada muestra mejor el desarrollo de una región que los servicios públicos que preste”, concluyó el mandatario seccional, quien resaltó la importancia de fortalecer las alianzas regionales para llevar mejor calidad de vida a los antioqueños.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 22 de septiembre de 2017
Elaboró: María Mercedes Abad Olaya
Reviso: Jorge Humberto Moreno
Para más información: María Mercedes Abad Olaya Tel: 383 9525
# 590

En la mañana de este jueves, quedó formalizada la integración del municipio de Santa Fe de Antioquia al Plan Departamental de Agua de Antioquia PAP– PDA. El gerente de Servicios Públicos, James Gallego Álzate y el alcalde, Saulo Armando Rivera, formalizaron la inclusión del municipio a este Plan.
El gerente de Servicios Públicos, James Gallego Álzate, explicó “La Antioquia que Piensa en Grande tiene como prioridad llevar agua potable a todos los rincones del departamento, así como hacer una buena gestión de los residuos sólidos y el Plan Departamental de Agua es una de las estrategias que tenemos para lograrlo. En ella el Departamento cofinanciará el 70 por ciento de los proyectos de los municipios que lo integran. Damos la bienvenida a Santa Fe de Antioquia e invitamos a los municipios que aún no hacen parte a que se acerquen a la Gerencia y empiecen los trámites para vincularse".
El Plan Departamental de Agua es una estrategia del Gobierno Nacional y el Departamental para fortalecer los procesos y proyectos en materia de agua potable y saneamiento básico. Este año, el Comité Directivo del PDA Antioquia, presidido por el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, y con participación del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, se aprobaron 228 mil millones de pesos para ser invertidas en la vigencia 2017 en obras de agua y saneamiento, planes de aseguramiento, gestión del riesgo, y plan de gestión social en los municipios que integran este Plan. Además, habrá recursos para que 32 municipios tengan sus carros compactadores de basura.
Con Santa Fe de Antioquia ya suman 65 municipios que integran el PDA y están en proceso de integración Belmira, Liborina y Murindó.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, septiembre 7 de 2017
Elaboró: María Mercedes Abad
Revisó: Jorge Humberto Moreno S.
# 542

- - Se realizarán 170 nuevas conexiones con recursos que serán aportados por la administración municipal y la Gobernación de Antioquia.
- - De esta forma avanzamos en el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Departamental Antioquia Piensa en Grande.
En el Barrio Gaitán de Turbo, Urabá antioqueño, 750 habitantes gozarán de nuevas redes de alcantarillado que garantizarán un control adecuado de aguas residuales, gracias a un nuevo convenio firmado en la mañana del martes, entre el alcalde de Turbo, Alejandro Abuchar, el gerente de Servicios Públicos, James Gallego Alzate y el Gerente de Afrodecendientes, Wilfredo Machado Palacios.
En un acto que contó con la asistencia de integrantes de la comunidad y líderes sociales se firmó este convenio en el que se establece una inversión por 1.115 millones de pesos para realizar 170 nuevas conexiones. De estos recursos, la administración municipal aportará el 50 por ciento y la Gobernación de Antioquia, el otro 50 por ciento.
Así mismo, para garantizar transparencia en la ejecución de los recursos y promover la participación ciudadana, se definió un grupo de veedores ciudadanos, integrado por líderes comunitarios del Barrio Gaitán.
En actualidad solo el 38.11 % de viviendas del Barrio Gaitán cuentan con servicios de alcantarillado, y, por tal motivo, se proyecta esta ampliación del sistema para aumentar la cobertura de las redes de alcantarillado sanitarios requeridas para mejorar las condiciones de vida de 750 habitantes más aproximadamente.
De esta forma avanzamos en el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Departamental Antioquia Piensa en Grande, con la ampliación de la cobertura de redes de acueducto y alcantarillado, y garantizando calidad, cobertura y continuidad en la prestación de los servicios públicos, dando especial atención a población vulnerable, zonas rurales, y grupos étnicos.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: María Mercedes Abad
Revisó: Luis Guillermo Morales
Medellín, 12 de julio de 2017
# 408
Más artículos…
- Jardín ingresa al Plan Departamental de Agua
- Minvivienda amplió plazo para certificación de municipios en manejo de recursos de agua y saneamiento
- En Carepa: 2.500 personas de la zona rural disfrutarán de agua potable
- Municipios de Antioquia, en riesgo de quedar descertificados por la Superservicios