Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia servicios publicos

Noticias Gerencia de Servicios Públicos

13.Mar
13 Marzo 2019
Última actualización: 13 Marzo 2019

Gobernador de Antioquia plantea reestructurar el Plan Departamental de Agua

- Dice que no se compadece tener una estructura que se volvió casi del orden nacional, para que manejen unos recursos que podríamos manejar autónomamente aquí en la región.

- Pérez Gutiérrez expresó que nosotros debemos reestructurar nuestra Gerencia de Servicios y crear un sistema propio para construir nuestros acueductos y alcantarillados.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, presidió este miércoles el Comité Directivo del Plan Departamental de Agua, el cual definió inversiones para la vigencia 2019.

Resaltó el mandatario que en los últimos tres años, el Plan Departamental de Agua, que nació como un proyecto entre la nación, los municipios y el departamento, ha recibido bien los aportes de los municipios, que son casi del 30% de cada proyecto, igual ha hecho la gobernación, aportando casi el 70% y la nación viene aportando un 2%.

Manifestó el mandatario antioqueño que lo anterior nos llevará a hacer una redefinición del Plan Departamental de Agua, bien sea en cuanto a la regulación y aportes económicos de la nación o que nosotros creemos a nivel departamental un sistema propio, una gerencia propia para construir nuestros acueductos y alcantarillados.

Todo, agregó, porque cuando se creó el Plan Departamental de Agua, lo que se hizo fue generar un instrumento un poco centralista, porque aprobar un proyecto demora más tiempo, hay que esperar que vengan de planeación Nacional y del ministerio del Medio Ambiente, y eso estaría bien si los aportes de la nación fueran importantes, pero son solamente del 2% y me parece que no se compadece tener una estructura que se volvió casi del orden nacional, para que manejen unos recursos que podríamos manejar autónomamente aquí en la región. 

Anotó también Pérez Gutiérrez que escribirá sobre este asunto al ministro de Vivienda para que conozca esta preocupación y también hay que tener en cuenta a la Asamblea para una reestructuración de la gerencia de Servicios Públicos, para que se cree una unidad que tenga un rápido entendimiento con los alcaldes, que salgan los proyectos más rápido y también que haya una relación más rápida con la nación.

Finalmente recordó que mientras se gestiona todo esto no se perturbará la marcha de los proyectos ya definidos para este año y solicitados por los distintos municipios

Anotó que en esta materia se han ejecutado durante el año anterior y lo que va de este, 176 mil millones de pesos en acueducto y alcantarillado, lo cual calificó como una cifra bastante importante.

Agregó que para este año fue aprobado un presupuesto de 126 mil millones de pesos y también 9 mil millones al programa Basura Cero.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Luis Guillermo Morales Tobón
Revisó: Rafael Restrepo A.
Medellín, 13 de marzo de 2019
# 146
13.Mar
13 Marzo 2019
Última actualización: 13 Marzo 2019

El Comité Directivo del Plan Departamental de Agua definió inversiones para la vigencia 2019

- El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez presidió el comité donde se presentaron las inversiones que se realizaron en el 2018, las cuales superaron los 83 mil millones de pesos.

- En la actualidad, 70 municipios pertenecen al Plan Departamental de Agua. Mutatá, Cocorná y San Jerónimo están en proceso de vinculación.

El Comité Directivo se realizó en el salón Consejo de Gobierno desde las 10 de la mañana de este miércoles para determinar las inversiones de agua potable y saneamiento básico que beneficiarán a miles de antioqueños en 2019.

“Estamos realizando inversiones importantes en los municipios donde aún se presenta riesgo de la calidad del agua para consumo humano. Logramos avanzar en el 2018 en 20 localidades con obras como acueductos y alcantarillados, esperamos invertir este año 2019, 145 mil millones de pesos en obras de gran impacto para las comunidades”, indicó James Gallego Alzate, gerente de Servicios Públicos de Antioquia, dependencia que ha invertido más de 176 mil millones de pesos en acueductos y alcantarillados en zonas urbanas y rurales en los tres años de gestión.

El Comité Directivo del Plan Departamental de Agua está integrado por el Gobernador y un delegado, dos alcaldes, un delegado del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, un delegado de cada autoridad ambiental y un delegado del Departamento Nacional de Planeación.

El año pasado, el Plan Departamental de Agua (PDA) invirtió 83 mil millones de pesos, en proyectos de infraestructura de agua potable, saneamiento, aseguramiento en la prestación del servicio y en gestión del riesgo y ambiental.
Gracias a dichas inversiones, los municipios que hacen parte del PDA han mejorado los índices de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA). El departamento pasó de 43 municipios sin riesgo a 65.

Los municipios con riesgo bajo, pasaron de 9 a sólo dos: San Juan de Urabá y Montebello. En Antioquia solo el municipio de Giraldo presenta riesgo medio. Los municipios en riesgo alto pasaron de cuatro a dos, Cisneros y Zaragoza. Los municipios en la categoría inviable pasaron de 5 a 3, Argelia, Murindó y Vigía del Fuerte.


Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Ricardo Bedoya/John Fredy Marín
Revisó: Luis Guillermo Morales Tobón
Medellín, 13 de marzo de 2019
# 145

 

13.Mar
13 Marzo 2019
Última actualización: 13 Marzo 2019

Antioquia está separando y reciclando la basura

- Con la implementación del programa Basura Cero, ya son 36 los municipios que han recibido vehículos compactadores.

- Este jueves, la Gerencia de Servicios Públicos de Antioquia entregará un nuevo vehículo recolector en el Municipio de Marinilla.

Este jueves 14 de marzo, la Gerencia de Servicios Públicos de Antioquia y la Alcaldía de Marinilla entregarán a la comunidad un nuevo vehículo recolector de 17 yardas, que permitirá mejorar la recolección de residuos en este municipio. 

Según James Gallego Álzate, gerente de Servicios Públicos de Antioquia este automotor permitirá aumentar las rutas de recolección y la separación de los residuos, “invertimos en este vehículo 457 millones de pesos, de los cuales la gobernación aportó 200 millones de pesos, el municipio y la empresa otros 257 millones; esta es una gran apuesta para dar cumplimiento de la política pública Basura Cero”, dijo.

Marinilla deposita sus residuos sólidos en la granja ambiental Los Saltos. Allí fue construida una planta de compostaje con tecnología de aireación forzada, donde se aprovechan 80 toneladas del material orgánico que separan los marinillos. El abono resultante del proceso, es entregado a los campesinos de la zona para sus actividades agrícolas. 

A través del programa Basura Cero, 36 municipios de todas las subregiones del departamento han recibido vehículos recolectores, con los cuales podrán implementarse o aumentar las rutas de recolección. La Gerencia de Servicios Públicos ha invertido cerca de 11 mil millones de pesos en la adquisición de los nuevos compactadores. 

En diciembre del año pasado, el gobernador Luis Pérez Gutiérrez entregó vehículos a los municipios de Amagá, Andes, Anzá, Campamento, Cañasgordas, Caracolí, Frontino, Heliconia, Puerto Triunfo, Remedios, Santa Bárbara, Sonsón, Zaragoza, Giraldo, Ituango, Caicedo, Gómez Plata, San Andrés de Cuerquia, San Francisco, Briceño, Sabanalarga, Uramita, Fredonia, Jardín, Puerto Berrío, Salgar y Urrao, que se suman a los entregados en meses pasados en Armenia Mantequilla, Belmira, Granada, Concepción y El Carmen de Viboral. 

En su entrega, el Gobernador Luís Pérez anunció que se implementará en convenio con Cornare en los 23 municipios del Oriente, estrategias para convertir los residuos en abono orgánico y aprovechar el reciclaje. 

El acto de entrega se realizará el jueves 14 de marzo en el parque principal de Marinilla a partir de las 4 de la tarde. Este año, adicional a Marinilla, recibirán nuevos vehículos recolectores los municipios de Guadalupe, Venecia y San Jerónimo.

 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 13 marzo de 2019
Elaboró: Ricardo Bedoya
Revisó: John Fredy Marín
# 150

 

Más artículos…

  1. Gerencia de Servicios Públicos brindará acompañamiento jurídico a empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios y a acueductos rurales
  2. La Gerencia de Servicios Públicos estará hoy en Titiribí en El Gobernador en la Noche
  3. Caracolí recibirá inversión de 3.115 millones de pesos para obras de Acueducto y Alcantarillado
  4. En Concordia y Pueblorrico se socializaron obras de acueducto y alcantarillado que beneficiarán a más de 11 mil habitantes

Página 16 de 26

  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO