Noticias Gerencia de Servicios Públicos

N. 157
Medellín, 25 de febrero de 2020
- El pasado lunes 24 de febrero se realizó el encuentro de Municipios del Plan Departamental de Agua, con el fin de unir esfuerzos por el agua potable y el saneamiento básico para todos los antioqueños.
- La región del Suroeste y Occidente, serán las que integren este año 2020 el comité Directivo del PDA, con la participación de los alcaldes: Juan Bolívar de Titiribí y Jesús María Rúa del municipio de Uramita.
En las instalaciones del IDEA, el pasado lunes se llevó a cabo el encuentro de municipios para el Plan Departamental de Agua , donde la motivación fue hacer una introspección y capacitación a los nuevos mandatarios municipales sobre lo que es el PDA, el cual es instrumento importante para gestionar proyectos en agua potable y saneamiento básico. Durante la jornada de formación hubo socialización de políticas, legislación y se habló de la actualidad de la prestación de los servicios públicos, además de la elección de dos alcaldes que por el año 2020 quienes integraran el comité directivo del PDA.
Así mismo, también quedaron definidas las subregiones encargadas de presidir el PDA, desde el año 2020 hasta el 2023. Suroeste y Occidente serán las regiones encargadas en iniciar en el presente año y sus dos alcaldes elegidos por decisión unánime, son los mandatorios de Titiribí y Uramita. Para el año 2021 serán las regiones de Nordeste y Bajo Cauca, en el 2022 le toca el turno a Norte y Urabá y el 2023 cierra con las regiones de Oriente y Magdalena Medio.
Aunque ya se sabe cuáles son las regiones que tendrán al frente el compromiso respectivamente, cada año el Gobernador Aníbal Gaviria, deberá convocar a votaciones para elegir a los dos alcaldes que representaran a las mismas.
La Gerente de Servicios Públicos de Antioquia, Claudia Wilches Mesa, afirmó que la idea de la reunión era que los alcaldes hicieran conciencia de la importancia de pertenecer al PDA y que a través de este, puedan tener asesorías y acompañamientos que les permitan ejecutar las obras que van a cambiar a sus municipios.
“El departamento está totalmente firme con los municipios para poder que ellos cumplan su obligación legal y constitucional de garantizar la prestación del servicio de agua potable y también aprovechamos para elegir a los dos alcaldes que los van a representar en la mesa directiva “, dijo finalmente la gerente.
Por su parte, el alcalde de Titiribí, Juan Bolívar, expuso que como profesional de la medicina, entendía la importancia que tiene el agua potable en las comunidades, como elemento vital para la vida y lo importante que es garantizar a través de este Plan Departamental de Agua que la gran mayoría de veredas antioqueñas tengan agua potable.
Más información para periodistas:
Elaboró: Laura Lindarte
Revisó: Luis Guillermo Morales Tobón

El PDA es el Plan Departamental de Agua, que hace posible que más antioqueños tengan acceso a agua potable.

- De común acuerdo con la comunidad, se ubicaron puntos de medición de olores en zona de influencia de la planta de tratamiento
- Presidente del Concejo de Bello reconoció la disposición y el trabajo que EPM tiene para mitigar los olores que se han generado
- EPM trabaja en 36 acciones que contribuyan a controlar los olores en la planta de tratamiento Aguas Claras de Bello
El comité de asuntos coyunturales del Consejo Departamental Ambiental de Antioquia (CODEAM) se reunió este viernes 7 de febrero en las instalaciones de la planta de tratamiento Aguas Claras, en el municipio de Bello, para conocer las 36 acciones que desarrolla EPM con el propósito de controlar la emisión de olores.
Durante la sesión, EPM presentó el cronograma de trabajo y la implementación, a partir de este viernes, de un sistema de medición de olores para determinar que sus niveles no representen un riesgo para la salud. Este monitoreo se adelanta con un laboratorio autorizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en ocho puntos previamente acordados y coordinados con la comunidad del área de influencia de la planta de tratamiento.
En el encuentro también se nombró una comisión permanente para verificar el avance del cronograma. Esta comisión, que se reunirá semanalmente, la integran representantes de la comunidad bellanita, Secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia, Secretaría de Medio Ambiente de Bello, Secretaría de Salud de Bello y EPM. Por su parte, el CODEAM en pleno, que cuenta con delegados de las secretarías de Medio Ambiente y Seccional de Salud y Protección Social de la Gobernación de Antioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y EPM, se encontrará mensualmente para revisar los avances del cronograma liderado por EPM para mitigar los olores.
El comité de seguimiento se verá nuevamente el próximo viernes 14 de febrero y el CODEAM en pleno lo hará dentro de un mes, a partir de la fecha para recoger todos los avances y hacer los ajustes que sean necesarios.
El CODEAM es el órgano asesor, consultor y coordinador de políticas públicas en lo relacionado con el medio ambiente que designa la Gobernación de Antioquia paras implementar acciones y emprender actividades.
Con la operación de Aguas Claras, todos los habitantes del área metropolitana obtienen beneficios ambientales, así como las poblaciones ubicadas aguas abajo de la planta. De esta forma, no solo se trata el río Medellín, se aporta a los demás ríos principales de Colombia. Aguas Claras EPM es una contribución al cuidado del agua, elemento vital que une a la sociedad, que representa el progreso en constante movimiento y que busca aportar a un futuro mejor para la comunidad, la región, el país y el planeta.
Reacciones positivas
- “Vemos el cronograma de trabajo presentado por EPM con puntos claros y acciones definidas para estabilizar este importante proyecto, al cual tenemos que apoyar y respaldar”.
Carlos Ignacio Uribe Tirado
Secretario de Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia
- “Desde EPM no estamos ahorrando esfuerzos ni recursos para superar esta situación”.
Santiago Ochoa Posada
Vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM
- “Nosotros hemos realizado un seguimiento a la situación de Aguas Claras por un clamor de la ciudadanía desde inicios de enero y hoy pudimos ver en el terreno la implementación de algunas acciones que nos están ayudando a ir mitigando. Hoy nos vamos muy tranquilos porque vemos que EPM va cumpliendo con el cronograma”.
Juan David Casas
Secretario de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural Municipio de Bello
- “Salgo muy contento, porque una cosa es lo que se dice afuera y otra muy distinta el conocimiento que hoy se obtuvo en el recorrido para contarle a la comunidad que es lo que realmente se está haciendo en la planta. A todos los bellanitas, tengan la plena seguridad de que hay un compromiso desde el Concejo de Bello, desde la Alcaldía de Bello y desde EPM para mejorar el aire que respiramos todos los bellanitas”.
Gabriel Giraldo
Presidente Concejo de Bello
“Quiero expresar la satisfacción al ver el compromiso de EPM y de los responsables de la operación de la planta”.
Jonathan Roldán Jiménez
Diputado Asamblea de Antioquia.
Más artículos…
- Gobernación acompaña la búsqueda de soluciones al desabastecimiento de agua en Arboletes
- San Luis otro municipio que recibe obras
- Más de 62 mil millones de pesos se invirtieron en materia de servicios públicos en el Oriente Antioqueño
- 385 mil millones de pesos se han invertido en agua potable y alcantarillado en Antioquia durante el actual gobierno de Luis Pérez Gutiérrez