Noticias Gerencia de Servicios Públicos

Medellín, 27 de marzo de 2020
- En las últimas 24 horas fueron reconectados otros 1.236 usuarios en el departamento, así lo informó la gerente de Servicios Públicos de Antioquia, Claudia Wilches.
- La funcionaria destacó la labor adelantada por las empresas prestadoras de estos servicios, y a los municipios, a la vez que llamó a todos a cumplir con estas labores de reconexión.
- Además, expresó que acatando las instrucciones del señor gobernador Aníbal Gaviria Correa, seguirá trabajando sin descanso en esta labor.
La gerente de Servicios Públicos de Antioquia, Claudia Wilches, informó este viernes que avanza a buen ritmo el trabajo que su dependencia coordina con las empresas prestadoras de estos servicios, y los municipios, para lograr la reconexión del servicio de agua potable en todo el departamento.
Dijo la funcionaria que “pasamos de 11.161 suscriptores reconectados a 12.396, o sea que en las últimas 24 horas se han reconectado 1.235 de ellos. Se pasó de tener el reporte desde 63 municipios ayer, a 79 este viernes”.
La funcionaria reiteró su llamado a los municipios que aún faltan por realizar esta actividad y reportarla., para que lo hagan cuanto antes.
La gerente agradeció a las empresas prestadoras de estos servicios, y a los municipios, que bajo la coordinación de la entidad a su cargo han acatado las directrices del Gobierno Nacional en esta materia y lo están haciendo muy bien.
Expresó que “Unidos vamos a lograr salir adelante con este tema y que gracias al agua potable son muchos los que podrán lavar sus manos como se ha indicado y contener esta enfermedad”.
Finamente la gerente llamó a todos los antioqueños a hacer un uso adecuado y racional del agua, recurso vital en estos momentos que atravesamos y reiteró su compromiso de acatar las directrices del gobernador Aníbal Gaviria Correa, de trabajar sin descanso en la solución a este asunto.
Elaboró: Luis Guillermo Morales Tobón.
Revisó: Claudia Wilches.

Medellín, 25 de marzo de 2020
- La gerente de Servicios Públicos de Antioquia, Claudia Wilches Mesa, informó que ya se ha coordinado en ese sentido con todos los municipios y sus empresas de servicios públicos.
- En ocho días, 63 de estos Municipios han atendido de manera juiciosa y responsable las orientaciones nacionales y departamentales
- De los 28.708 suscriptores reportados en un comienzo (63 municipios) con el servicio suspendido ya se han reconectado 11.161 hogares.
El departamento de Antioquia en cumplimiento de la resolución 911 de la CRA, sobre servicios públicos domiciliarios, y a través de su Gerencia de Servicios Públicos, en cabeza de Claudia Patricia Wilches Mesa, ha venido liderando y monitoreando la reconexión y la reinstalación del suministro de agua apta para el consumo humano en el territorio.
Informó la gerente que su dependencia ya ha hecho la totalidad de las solicitudes a todos los municipios del departamento para que realicen de manera inmediata dicha reconexión, con el fin de garantizar el acceso al servicio de agua al mayor número de antioqueños en esta compleja situación que amenaza la salud de todos, de manera tal que puedan contar con las condiciones de salubridad necesarias para contener el COVID 19.
De los 125 municipios de Antioquia se conoce reporte oficial de 63, que cuentan con 28.708 suscriptores con el servicio suspendido y que al 24 de marzo ya se habían reconectado 11.161 hogares.
Precisó la gerente que en solo ocho días atendiendo esta petición se ha reconectado el 39% de los suscriptores y aprovechó para reiterar el llamado a los demás municipios sobre la urgencia y prioridad con que deben atender esta solicitud e informar que lo hicieron.
Explicó además que de los 63 municipios, 22 de ellos son atendidos por EPM y ya fueron reconectados en ellos 9.950 suscriptores. Así mismo, hay 31 municipios cuyos alcaldes de manera oportuna ya están haciendo esta tarea de reconexión con 1.211 suscriptores. Las otras 9 localidades informaron que no tienen ningún suscriptor con el servicio de agua suspendido.
De esta forma, la gerente de Servicios Públicos de Antioquia enfatizó en el compromiso del gobierno departamental por garantizar el acceso al recurso esencial al mayor número de antioqueños, atendiendo además el llamado del señor gobernador Aníbal Gaviria Correa, de trabajar unidos y con celeridad por la equidad de todos los antioqueños, ante esta situación que exige el compromiso de cada municipio y empresa prestadora del servicio.
La gerente de servicios públicos exaltó el compromiso de cada uno de los alcaldes del departamento y sus empresas prestadoras de servicios, manifestando que UNIDOS lograremos poner freno a la pandemia, unidos somos uno solo con el mismo objetivo , el bienestar de lo antioqueños y antioqueñas.
Elaboró: Luis Guillermo Morales Tobón
Revisó: Claudia Wilchez Mesa, gerente Servicios Públicos de Antioquia

Medellín, 13 de marzo de 2020
- Los gases monitoreados durante los días de medición no superan los límites máximos permisibles de la normatividad colombiana
- Aguas Nacionales, filial del Grupo EPM, presentó las acciones implementadas a la fecha del plan para el control y eliminación de olores
- Se socializó la metodología de la ejecución de la encuesta que complementará el monitoreo de olores
El laboratorio GSA S.A.S., empresa acreditada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), que fue contratada por EPM y Aguas Nacionales para realizar el monitoreo de olores, presentó este viernes 13 de marzo los resultados del estudio llevado a cabo en el área de influencia directa de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Aguas Claras.
De acuerdo con las dieciocho mediciones realizadas entre el 8 y 25 de febrero de 2020 para sulfuro de hidrógeno (H2S) y amoníaco (NH3), en las ocho estaciones monitoreadas, se encontró que los valores son significativamente bajos comparados con la normatividad ambiental para olores ofensivos (Resolución 1541 de 2013 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, que contempla nivel máximo permisible para el 7 μg/m3 -microgramos por metro cúbico- de H2S y de 1400mg/m3 para el NH3).
En esta sesión también se presentó al Consejo Departamental Ambiental (CODEAM), la metodología y el plan de trabajo para la ejecución de las encuestas que complementarán la información recogida en el estudio de emisiones de olores y meteorología realizado por GSA S.A.S.
Adicionalmente, EPM dio a conocer el avance de las primeras 17 actividades, de un total de 36 que conforman el plan establecido para controlar y eliminar los olores en la planta de tratamiento Aguas Claras, el cual contemplaba una disminución sustancial de la generación de olores al finalizar el mes de febrero y el control total de los mismos, para este tipo de infraestructuras, a mediados de 2020.
En la reunión, se ratifica el compromiso de EPM para continuar avanzando en este propósito y se define seguimiento mensual de la comisión técnica del CODEAM con miras a continuar acompañando este proceso, el cual se espera llegue a feliz término en el tiempo previsto
Más artículos…
- Todos Unidos por más agua potable para Antioquia
- Copia de la carta mediante la cual el Gobernador de Antioquia convocó a los alcaldes y alcaldesas a la reunión del PDA
- Comité de CODEAM evidencia avances en trabajos de EPM para controlar olores en la Planta Aguas Claras
- Gobernación acompaña la búsqueda de soluciones al desabastecimiento de agua en Arboletes