Noticias Gerencia de Servicios Públicos

Jericó, 15 de septiembre de 2022
-Con una inversión de la Gobernación de Antioquia superior a los 2.500 millones de pesos, este tanque beneficia a más de 11 mil jericoanos de zona urbana y rural.
-La Gerencia de Servicios Públicos y la Administración Municipal realizaron la audiencia pública de cierre y entrega a la comunidad.
La Gobernación de Antioquia entregó en acto oficial a la Administración Municipal de Jericó y sus habitantes, las obras terminadas del Tanque de Almacenamiento de Agua que fortalecerá el 100% de la cobertura del sistema de acueducto de este municipio de la subregión Suroeste de Antioquia.
Este tanque de vidrio fuisionado al acero de fabricación extranjera, está realizado bajo estandares internacionales de última tecnología, para almacenamiento de líquidos, en este caso para agua potable, este tipo de fabricación evita la socavación causada por la corrosión y es 100% ecológico.
David Alonso Toro, alcalde de Jericó manifestó en esta entrega pública: “El tanque de almacenamiento es una obra muy importante para la prestación de los servicios públicos de la comunidad Jericoana, es una gran inversión y un gran esfuerzo de la Gobernación de Antioquia”.
Con este millón de litros de agua potable que se almacenan en este tanque, se completa al 100% la demanda de agua potable en este municipio.
Estas obras están enmarcadas en el Plan Departamental de Agua de Antioquia, superando los 2.500 millones de pesos en inversión a través de la Gerencia de Servicios Públicos y la Administración Municipal de Jericó.
“Hoy es un día muy importante para la comunidad de Jericó, este tanque es vida y bienestar para los más de 10 mil habitantes de este municipio, su sistema de acueducto tendrá mejor funcionabilidad” destacó Francisco Javier Villa, director de Agua Potable y Saneamiento de la Gerencia de Servicios Públicos.
Con estas obras se contribuye al desarrollo de los municipios y se mejora la calidad de vida y la prestación de los servicios públicos de los antioqueños.

Medellín, 7 de septiembre de 2022
-Con esta estrategia la Gerencia de Servicios Públicos genera acercamientos con los gobiernos municipales y las comunidades rurales en lo relacionado con el acceso al agua y al saneamiento básico.
-En esta ocasión el Foro del Agua convocó expositores del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Superintendencia de Servicios Públicos y de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico.
-Integrar los territorios de Antioquia en torno al líquido vital y al saneamiento básico es uno de los propósitos del Foro del Agua.
En su segunda edición el Foro del Agua tuvo como temática los esquemas diferenciales: alternativas que pueden tener los municipios, distritos, prestadores y administradores para asegurar el acceso al agua y al saneamiento básico.
En la apertura del Foro, la gerente de Servicios Públicos del Departamento, Nadia Maryori Maya Lopera, reiteró los esfuerzos de esta administración para llevar agua y saneamiento básico a las comunidades rurales de Antioquia, garantizando calidad, continuidad y cobertura.
Por su parte, Diego Polanía, experto de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA, resaltó la importancia de los esquemas diferenciales en territorios como el antioqueño por su flexibilidad y progresividad, para que los prestadores urbanos y rurales adapten sus realidades al cumplimiento de las normas y entreguen un buen servicio a los ciudadanos.
“La importancia de los esquemas diferenciales y de este tipo de espacios es acercar esta información a los acueductos veredales para que se puedan fortalecer y crecer como empresas¨, opinó Estefanny Zapata, ingeniera ambiental del acueducto Cristal Peña Azul del municipio de Envigado, asistente al foro.
En este espacio de discusión se hicieron presentes expositores del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, de la Superintendencia de Servicios Públicos y de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico.
Con la realización del Foro del Agua, la Gerencia de Servicios Públicos, propicia un espacio de integración de los territorios de Antioquia en torno al líquido vital y al saneamiento básico.
En esta segunda edición, el Foro del Agua se enfocó en establecer diálogo con prestadores rurales, entendiendo que cientos de comunidades organizadas llevan a zonas complejas del territorio antioqueño soluciones en agua potable.
En armonía con la agenda 2040 la Gerencia de Servicios públicos fijo ese año como fecha para cumplir con el propósito de cobertura total en agua potable en Antioquia, siendo los pequeños prestadores aliados fundamentales para lograr este propósito, conectando a miles de antioqueños que habitan los campos con agua potable y soluciones en saneamiento.
Igualmente, 2030, es el año que las Naciones Unidas ha fijado para cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles, donde la Gerencia de Servicios Públicos aporta en medidas diferentes a cubrimiento de todos ellos, desde la protección de los afluentes hídricos, el acceso a agua potable y saneamiento, hasta la seguridad alimentaria y el cumplimiento del noble y anhelado objetivo número 16: la paz y la justicia.

Medellín, 1 de septiembre de 2022
- La Gerencia de Servicios Públicos presentó ante administraciones municipales el programa Ecoescuelas, una apuesta integral que impacta múltiples aspectos del día a día de los centros educativos.
- Con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos, se transformarán 21 instituciones educativas en 17 municipios.
Ante representantes de doce administraciones municipales, la Gerente de Servicios Públicos de la Gobernación de Antioquia, Nadia Maryori Maya Lopera, y su equipo de trabajo, presentaron el programa Ecoescuelas, una solución alternativa que busca entregar agua potable, energía, manejo de residuos sólidos y educación ambiental en comunidades educativas rurales distantes, al tiempo que se impacta la forma de vida de cientos de familias.
Así mismo, se aporta a las acciones de la Gobernación de Antioquia para enfrentar la emergencia climática, con estrategias enfocadas en la economía circular y optimización de energía eléctrica mediante paneles solares. Este proyecto tendrá un fuerte componente social que llegará con formación y acciones para manejo adecuado de residuos, la implementación de composteras y huertas escolares.
En su intervención, la gerente señaló que “es un proyecto que toca todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde el agua potable hasta la seguridad alimentaria” por lo que participan con algunas acciones dependencias como MANÁ, Inclusión Social y la Secretaría de Educación.
Estas son las 21 instituciones educativas que se trasnformarán en eco-esculas:
Municipio |
Instituciones edcativas |
Abejorral |
I.E Pedro Pablo Ramírez |
Betulia |
C.E.R. Las Vargas |
Briceño |
C.E.R. Alto de Chiri |
Buriticá |
Colegio Adolfo Moreno Úsuga |
Ciudad Bolívar |
C.E.R. Pedro Antonio Restrepo e I.E.R. Los Farallones |
Dabeiba |
I.E.R. Los Naranjos |
El Carmen de Viboral |
C.E.R. Madera Juan Nicolás |
El Santuario |
C.E.R. José Ignacio Botero Palacio |
La Ceja |
C.E.R. Juan de Dios Aranzazu |
Marinilla |
C.E.R. Gabriel Duque Gómez, C.E.R. Canónigo Ulpiano Ramírez y C.E.R. Mateo de Jesús Toro |
Montebello |
C.E.R. Juan Crisóstomo Martínez |
Mutatá |
I.E.R. La Inmacualda Caucheras |
Nariño |
C.E.R. Uvital |
San Luis |
C.E.R. Monteloro |
San Pedro de Los Milagros |
C.E.R. La Lana |
San Roque |
Colegio Cristales y Colegio Providencia |
Sonsón |
C.E.R. La Loma |
Con proyectos como Eco-escuelas, la Gerencia de Servicios Públicos sigue ampliando la cobertura en servicio de agua potable y energía eléctrica, con miras a cumplir la meta de Antioquia 2040 de llevar servicios públicos a los habitantes de todo el Departamento.
Más artículos…
- Gobernador de Antioquia convoca a elección de alcaldes que integran el Comité Directivo del Plan Departamental de Agua
- Gobernador anunció el inicio del Plan de Acueducto y Alcantarillado en Támesis y entregó 4 kilómetros de Placa Huella
- Fue firmado convenio para el mejoramiento de la calidad del agua, para el consumo humano en territorios indígenas de Antioquia
- Buriticá y otros municipios de Antioquia han reportado emergencias por lluvias en los últimos días