Noticias Gerencia de Servicios Públicos

Medellín, 15 de octubre de 2022
-Este espacio académico está dirigido a profesionales del sector público asociados al agua y medio ambiente como directivos, personeros, jefes y coordinadores.
-El diplomado comienza el 19 de octubre y finaliza el 17 de diciembre.
La Gerencia de Servicios Públicos abre inscripciones para el diplomado en Servicios Públicos que ofrecerá con el aval académico del Tecnológico de Antioquia, que tiene como propósito ofrecer conocimientos sobre el funcionamiento y conformación de empresas de servicios públicos bajo perspectivas sociales, económicas, técnicas, ambientales y de regulación.
Este espacio académico está dirigido a profesionales del sector público asociados al agua y medio ambiente (directivos, personeros, jefes y coordinadores).
Las clases están distribuidas en tres módulos con temáticas como la teoría de los servicios públicos, tecnologías de la información y planes de servicios públicos; en dichos bloques se trabajará, entre otros temas, la implementación de acciones ajustadas a los estándares nacionales e internacionales para la selección y adecuación de espacios propicios para el funcionamiento de acueductos, plantas de tratamiento y plantas de potabilización proporcionando las herramientas necesarias para la operación, manejo y control de los mismos; estrategias para la generación con tecnologías limpias y para el uso sostenible de los servicios públicos domiciliarios.
Maryori Maya Lopera, Gerente de Servicios Públicos, enfatiza en que la importancia del diplomado radica en garantizar que los equipos de la entidad, como los prestadores de servicios públicos del departamento, conozcan a cabalidad el concepto de lo que son los servicios públicos y qué es lo que están llevando al territorio.
El 19 de octubre inician las clases y terminan el 17 de diciembre en modalidad virtual asincrónico. El diplomado tendrá una duración de 100 (cien) horas certificables, es completamente gratuito y se pueden inscribir en los siguientes correos electrónicos:
Unidos afianzamos conocimientos para seguir mejorando la prestación de los servicios públicos en el departamento.
Inscripciones aquí:

Urrao, 19 septiembre de 2022
- Recursos de la Gobernación de Antioquia, el Municipio de Urrao y la Corporación para el Desarrollo Sostenible de Urabá -Corpourabá-, hicieron posible esta obra para beneficio de los urraeños.
- La planta tiene una capacidad instalada para tratar 75 litros de agua residual por segundo. La construcción de la planta generó 120 empleos entre directos e indirectos, tuvo una duración de 15 meses y la inversión superó los 6.700 millones de pesos.
Urrao ya cuenta con su planta de tratamiento de aguas residuales, proyecto que fue posible gracias a la unión de esfuerzos de la gobernación de Antioquia, el municipio y la Corporación para el Desarrollo Sostenible de Urabá -Corpourabá-.
La infraestructura, que será fundamental para el saneamiento básico de Urrao, tiene una capacidad instalada para tratar 75 litros de agua residual por segundo, característica que mejorará de manera determinante la calidad de las aguas del río.
Así mismo, la infraestructura está conformada por 6 unidades de tratamiento: tanque de pretratamiento (rejillas y desarenador), tanque de igualación, reactores anaerobios de flujo ascendente (RAFA), filtros anaerobios de flujo ascendente (FAFA), tanque de acondicionamiento de lodos y lechos de secado.
La Organización de Naciones Unidas tiene como meta para el año 2030 cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, uno de ellos señala que se debe “garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos”. Con la puesta en marcha de la planta de tratamiento, este propósito se estará cumpliendo en gran medida, no solo para el beneficio de Urrao, sino de Antioquia.
El Director de Agua Potable y Saneamiento de la Gerencia de Servicios Públicos, Francisco Villa Sánchez, anotó que con la entrega de esta planta de tratamiento se cierra una parte muy importante del ciclo del agua, que inicia cuando la usamos pero que después adquiere unas características que no la hacen apta para el consumo humano y que con la puesta en funcionamiento de la planta, el líquido vital se trasformará, para devolverlo sin contaminantes al cuerpo de agua más importante del municipio: el río Penderisco.
Osvaldo Sepúlveda Pérez, alcalde de Urrao, manifestó durante la entrega de la planta que con este proyecto se le sirve a una comunidad resiliente, con muchas necesidades y que, además, con esta planta, se aporta de manera muy importante al medio ambiente.
Por su parte, el delegado de la Corporación para el Desarrollo Sostenible de Urabá -Corpourabá-, Édison Isaza Ceballos, Coordinador de la Sede Territorial de Urrao, valoró la construcción de la planta, calificándola como la única que tiene todos los requisitos ambientales, dentro de la jurisdicción de la Corporación, para su funcionamiento.
La construcción de la planta generó 120 empleos entre directos e indirectos, tuvo una duración de 15 meses y la inversión superó los 6.700 millones de pesos, así:
Gobernación de Antioquia: $3.697.944.948
Municipio de Urrao: $2.168.748.421
Corporación para el Desarrollo Sostenible de Urabá -Corpourabá-: $1.000.000.000

Urrao, 19 septiembre de 2022
- Recursos de la Gobernación de Antioquia, el Municipio de Urrao y la Corporación para el Desarrollo Sostenible de Urabá -Corpourabá-, hicieron posible esta obra para beneficio de los urraeños.
- La planta tiene una capacidad instalada para tratar 75 litros de agua residual por segundo. La construcción de la planta generó 120 empleos entre directos e indirectos, tuvo una duración de 15 meses y la inversión superó los 6.700 millones de pesos.
Urrao ya cuenta con su planta de tratamiento de aguas residuales, proyecto que fue posible gracias a la unión de esfuerzos de la gobernación de Antioquia, el municipio y la Corporación para el Desarrollo Sostenible de Urabá -Corpourabá-.
La infraestructura, que será fundamental para el saneamiento básico de Urrao, tiene una capacidad instalada para tratar 75 litros de agua residual por segundo, característica que mejorará de manera determinante la calidad de las aguas del río.
Así mismo, la infraestructura está conformada por 6 unidades de tratamiento: tanque de pretratamiento (rejillas y desarenador), tanque de igualación, reactores anaerobios de flujo ascendente (RAFA), filtros anaerobios de flujo ascendente (FAFA), tanque de acondicionamiento de lodos y lechos de secado.
La Organización de Naciones Unidas tiene como meta para el año 2030 cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, uno de ellos señala que se debe “garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos”. Con la puesta en marcha de la planta de tratamiento, este propósito se estará cumpliendo en gran medida, no solo para el beneficio de Urrao, sino de Antioquia.
El Director de Agua Potable y Saneamiento de la Gerencia de Servicios Públicos, Francisco Villa Sánchez, anotó que con la entrega de esta planta de tratamiento se cierra una parte muy importante del ciclo del agua, que inicia cuando la usamos pero que después adquiere unas características que no la hacen apta para el consumo humano y que con la puesta en funcionamiento de la planta, el líquido vital se trasformará, para devolverlo sin contaminantes al cuerpo de agua más importante del municipio: el río Penderisco.
Osvaldo Sepúlveda Pérez, alcalde de Urrao, manifestó durante la entrega de la planta que con este proyecto se le sirve a una comunidad resiliente, con muchas necesidades y que, además, con esta planta, se aporta de manera muy importante al medio ambiente.
Por su parte, el delegado de la Corporación para el Desarrollo Sostenible de Urabá -Corpourabá-, Édison Isaza Ceballos, Coordinador de la Sede Territorial de Urrao, valoró la construcción de la planta, calificándola como la única que tiene todos los requisitos ambientales, dentro de la jurisdicción de la Corporación, para su funcionamiento.
La construcción de la planta generó 120 empleos entre directos e indirectos, tuvo una duración de 15 meses y la inversión superó los 6.700 millones de pesos, así:
Gobernación de Antioquia: $3.697.944.948
Municipio de Urrao: $2.168.748.421
Corporación para el Desarrollo Sostenible de Urabá -Corpourabá-: $1.000.000.000
Más artículos…
- Jericó estrena Tanque de Almacenamiento de Agua Potable, con capacidad de un millón de litros del líquido vital
- Alternativas para el acceso al agua y el saneamiento básico, fueron las temáticas del Segundo Foro del Agua
- Inició Ecoescuelas, un futuro sostenible desde la infraestructura educativa rural
- Gobernador de Antioquia convoca a elección de alcaldes que integran el Comité Directivo del Plan Departamental de Agua