Noticias Gerencia de Servicios Públicos

Medellín, 4 de enero de 2023
• El convenio contribuye a la universalización del servicio de energía eléctrica en zonas rurales de Antioquia, ampliando su cobertura y mejoramiento en el servicio.
• Entre 2020 y 2022 cerca de 4.100 familias se han beneficiado, gracias a inversiones departamentales por más de 2.807 millones de pesos.
•La Gerencia de Servicios Públicos de la Gobernación de Antioquia otorga el 70% del valor de la conexión al estrato uno y EPM habilita la infraestructura para la conexión.
La Gobernación de Antioquia y EPM facilitan el acceso de energía eléctrica para 4.100 familias de zonas rurales antioqueñas, entre 2020 y 2022, a través de fuentes convencionales o alternativas. De esta manera, avanzan en la universalización del servicio y contribuyen a la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables del departamento.
Entre 2020 y 2021, el Departamento de Antioquia destinó más de $1.343 millones de pesos para subsidios de conexión de energía a 1.969 viviendas. Para los años 2021 y 2022, la Gobernación invirtió más de $1.464 millones para subsidiar las conexiones de energía a cerca de 2.100 familias vulnerables.
Por su parte, EPM aprobó en el presupuesto de 2022 un rubro aproximado de $30.995 millones para la construcción de redes de uso general, que a su vez posibilitan la conexión de energía a las viviendas rurales que serán cofinanciadas por el Departamento.
La Gobernación otorga el 70% del valor de la conexión al servicio de energía a familias de estrato uno en Antioquia; el valor restante, así como las instalaciones internas de energía, son financiadas por EPM hasta por 10 años. De esta manera, se garantiza a las familias vulnerables no solo el acceso o universalización del servicio, sino también la calidad de las redes internas de sus viviendas, lo que se traduce en condiciones dignas e instalaciones seguras que cumplen la normatividad exigida y reduce el riesgo de accidentes.
Por su parte Maryori Maya Lopera, Gerente de Servicios Públicos de la Gobernación de Antioquia manifestó: “Llevar energía a la ruralidad, ayuda a cerrar brechas, le cambiamos la vida a la gente, con el mejoramiento de sus condiciones y calidad vida, con nuestro aliado estratégico EPM estamos iluminando Antioquia”.
El trabajo realizado por las dos entidades al facilitar el acceso a la energía de forma segura y continua contribuye de forma directa al desarrollo humano, social y económico de aproximadamente 4.100 familias, de las cuales más de 2600 ya disfrutan del servicio. De esta manera, se aporta al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 Energía asequible y no contaminante, en sintonía con distintas acciones declaradas y adelantadas a nivel mundial y de cara a la Emergencia Climática declarada en el Departamento de Antioquia.

Medellín, 02 de enero de 2023
-Los municipios son Andes, Argelia, La Unión y Armenia Mantequilla. Mañana la firma se hará en Zaragoza para completar cinco poblaciones beneficiadas.
-Los convenios suman alrededor de $38 mil millones y se espera sean ejecutados en el 2023.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia de Servicios Públicos, firmó esta mañana convenios con los municipios de Argelia, La Unión, Armenia Mantequilla y Andes, tendientes a mejorar las condiciones de acceso a agua potable y saneamiento básico. El gobernador (e) de Antioquia, Juan Pablo López, resaltó la importancia de estos convenios y anunció que mañana en el municipio de Zaragoza se hará uno igual que beneficiará al corregimiento El Pato.
“Estos proyectos tienen una dinámica muy importante y son trascendentales para la salud, para el bienestar de todos nuestros antioqueños y antioqueños”, dijo.
Por su parte la gerente de Servicios Públicos, Nadia Maryori Maya, dijo que hoy se cosecha el trabajo adelantado que ha permitido cerca de 40 proyectos que han sido licitados, que permiten mejorar la calidad de vida de los antioqueños. Estos cuatro convenios firmados hoy, más el de Zaragoza mañana, suman un costo de alrededor de $38 mil millones.
“La idea es garantizar que en este año 2023 cerremos lo que venimos cosechando en estos tres años que acabamos de cerrar con el 2022”, explicó.
Los alcaldes manifestaron su complacencia con la firma de estos convenios que les permitirá mejorar las condiciones de vida de los habitantes de sus municipios.
“Quiero contarles a los argelinos que hemos firmado un convenio por $1560 millones para la construcción de la segunda etapa del relleno sanitario, para darle vida útil de 12 a 15 años, lo cual permitirá que en el corto plazo no nos vaya a colapsar”, dijo el alcalde de Argelia, Edwin Quintero.
“Es uno de los proyectos fundamentales para generar condiciones de calidad de vida y resolver necesidades básicas insatisfechas de una población, teniendo en cuenta que la salud es primordial para que te tengamos una población con capacidad socialmente productiva”, expresó el alcalde de Armenia Mantequilla, Guillermo León Molina.
“Es un proyecto fundamental para el desarrollo del municipio. Hoy La Unión es un municipio que tiene un crecimiento urbanístico grandísimo, ese crecimiento está condicionado al suministro de agua potable, con la firma de este convenio garantizamos ese suministro para los próximos 20 años”, explicó el alcalde de La Unión, Édgar Alexander Osorio.
“Este convenio se va a ejecutar en el corregimiento de Santa Rita con una población aproximada de 5800 habitantes y así vamos mejorando las condiciones de esta población”, manifestó el alcalde de Andes, Carlos Alberto Osorio.
El gobernador (e) de Antioquia, Juan Pablo López, viajará mañana a Zaragoza para la firma del convenio en esa población.

Medellín, 19 de octubre de 2022
Con este espacio académico la Gerencia de Servicios Públicos fortalece a los operarios de los acueductos urbanos y veredales.
El Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- es la institución encargada de llevar a cabo este proceso educativo.
Esta estrategia se continuará replicando en varios municipios del Departamento.
La Gerencia de Servicios Públicos y el Servicio Nacional de Aprendiazaje -SENA- dieron apertura en los municipos de El Peñol y Cocorná a la Técnica en Operación y mantenimiento de abastecimiento de agua para pequeñas comunidades. Este porceso académico tiene como propósito la protección de los recursos naturales y garantizar la continuidad, calidad y cobertura de los servicios públicos en diferentes localidades del Departamento.
En estas zonas también se dieron cita operarios de acueductos urbanos y veredales de los municipios de San Francisco y San Carlos, que durante un año, obtendrán competencias en temas como protección de cuencas, operación de sistemas de tratamiento y prolongación y renovación de redes secundarias de distribución, entre otros aspectos.
“Es un programa muy importante porque el agua potable es vida, nos garantiza el desarrollo, es por eso que en esta zona del Departamento llegaremos con las capacidades y competencias para que nuestros operarios de pequeños acueductos tengan los conocimientos necesarios para llevar vida a toda Antioquia”, puntualizó Carlos Álvarez, director Operativo de la Gerencia de Servicios Públicos.
Jorge Leonardo Yepes, habitante de Cocorná, es uno de los aprendices de esta técnica, en este proceso académico, encuentra la posiblidad de transformar las comunidades, ofreciéndoles mejor calidad de vida a través de una adecuada prestación de servicios públicos.
Esta experiencia educativa tambien se ha replicado en sedes como Andes y Rionegro, donde se ha contando con la presencia de otros operadores de distintas subregiones de Antioquia.
Unidos seguimos generando estrategias que permitan avanzar en una óptima prestación de servicios públicos en Antioquia.
Más artículos…
- Se abren inscripciones para diplomado en Servicios Públicos
- Urrao recibe planta de tratamiento de aguas residuales para mejorar el saneamiento básico del municipio
- Urrao recibe planta de tratamiento de aguas residuales para mejorar el saneamiento básico del municipio
- Jericó estrena Tanque de Almacenamiento de Agua Potable, con capacidad de un millón de litros del líquido vital