Noticias MANÁ

Boletín de Prensa
Medellín, 9 de abril de 2020
- Esa fue la conclusión tras el balance que el gobernador Aníbal Gaviria Correa hizo de las acciones frente a la pandemia del coronavirus, en un especial a través de Teleantioquia.
- MANA ha llegado a 117 municipios con 58.000 paquetes alimentarios para apoyar a las comunidades en esta emergencia.
La noche de este miércoles, a través del canal regional Teleantioquia, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, hizo un seguimiento a las distintas acciones que está llevando a cabo el gobierno departamental en el marco de la emergencia por la pandemia del coronavirus.
El mandatario destacó, en primer lugar, el proceso de entrega de paquetes alimentarios a través de MANA, el cual alcanzó ya una cifra superior a los 58.000, conseguidos con recursos propios de la gobernación.
El gerente de MANA, Pedro Fernando Hoyos Gracia, explicó que se ha llegado a 117 municipios con esos paquetes alimentarios, a los cuales se les hace seguimiento con modernas tecnologías, que permiten un monitoreo y trazabilidad en tiempo real. A la fecha, han llegado 30.963 de manera efectiva a las familias con el apoyo de las alcaldías, y el total de los 58.000 que se entregarán en la primera fase ya está en poder de esas alcaldías, que avanzan en su entrega.
La segunda fase contempla la entrega de otros 15.000 paquetes alimentarios a taxistas del Área Metropolitana que han visto reducidos sus ingresos de manera significativa, y también a poblaciones indígenas y afro. Para esta fase se cuenta, además, con recursos que se han recaudado a través de las donaciones a la cuenta de Antioquia Presente, por más de 550 millones de pesos a la fecha.
El gobernador Aníbal Gaviria mencionó las diversas estrategias adelantadas y dijo que en general las medidas que se han tomado a nivel local y nacional han sido oportunas, pese a la gran dimensión del problema.
Afirmó que se ha mantenido buena comunicación con el presidente Iván Duque y se han respaldado sus medidas, además de mantener la misma forma de trabajo con los alcaldes y alcaldesas de Antioquia, a quienes elogió y reconoció su trabajo.
Expresó que lo importante ahora es proceder de manera inteligente y científica, para lograr que la economía también comience a reactivarse, porque lo más seguro es que haya que prolongar los tiempos de aislamiento voluntario.
Sobre el tema del aumento de casos en el departamento, se explicó que a la fecha (miércoles), “tenemos 234 casos de contagio y ayer teníamos 208. Esto muestra que la llamada Curva de Contagio, sigue aplanada, controlada, pero es importante que todos sigan acatando las normas de aislamiento y aseo que se han repetido desde el comienzo”, sostuvo.
Gaviria Correa recordó que en los últimos días se han entregado a igual número de municipios 34 ambulancias y en el próximo mes se hará lo propio con otras 18, que serán apoyo vital en esta emergencia.
El gerente de Contingencia para la Atención del Coronavirus, médico Luis Gonzalo Morales, reiteró que se sigue aumentando la dotación de Unidades de Cuidados Intensivos, con el fin de estar preparados para atender a los pacientes que lleguen a ellas, pero lo ideal es observar las normas y así será menor este número.
Waldir Ochoa, Asesor de Innovación y Sostenibilidad del Despacho del Gobernador, explicó los alcances del programa Antioquia Solidaria y reseñó que este nació desde que comenzó el problema, bajo el concepto de trabajo de voluntariado, con profesionales de diversas disciplinas.
Además, se han formalizado alianzas con diversas fuerzas vivas de la comunidad que han hecho importantes donaciones para poder adquirir elementos e insumos necesarios para afrontar la crisis.
Por otra parte, el gobernador Gaviria Correa enumeró las medidas de tipo económico que se han adoptado, como el caso de la ampliación de los plazos para el pago del impuesto vehicular, conservando el descuento del 10%, hasta el 17 de julio próximo. Iguales medidas se han tomado con la valorización por obras que se adelantan en el territorio antioqueño, suspendiendo el cobro de la misma durante el mes de abril, para 41 obras que benefician a más de 9.000 predios.
El Gerente del IDEA, Julián Vásquez, mencionó también que desde el instituto a su cargo se están dando alivios a 105 municipios antioqueños con diversas estrategias que les permitan aliviar su situación socioeconómica.
Para ello, se ha decidido suspender por dos meses el cobro del capital de dichas deudas a esos municipios, los cuales tienen créditos en el Idea por 300.000 millones de pesos, lo cual representa unos 12.000 millones de pesos para esos municipios durante el periodo de suspensión del cobro, recursos que, según el Gobernador, deberían destinarse a la contención de la enfermedad y a la atención de las familias más vulnerables.
Añadió el gobernador que durante esta emergencia el departamento de Antioquia ha destinado 140.000 millones de pesos a su atención, 90.000 millones de ellos en el sector salud y el resto en la atención directa de las comunidades.
Durante este especial por Teleantioquia, se hizo mención al hecho de que la FLA está produciendo alcohol antiséptico, y ya 250.000 unidades de este producto se entregaron en el departamento. Además, otras 80.000 se enviaron a departamentos hermanos. Finalmente, se espera que para este fin de semana el producto llegue a los supermercados para que toda la comunidad se pueda abastecer, a un precio muy bajo, dado que tanto la FLA como los distribuidores renunciaron a sus márgenes de ganancias.
El gobernador finalizó este especial recordando que lo fundamental es la defensa de la vida y que “reflexionemos cómo nos estamos comportando como sociedad, para que cuando esto termine, seamos mejores en todos los sentidos”.
Agradeció especialmente a todos los que desde las distintas actividades siguen dando todo de sí mismos, para que salgamos adelante.
Más información para periodistas:
Javier Restrepo González – 3116451688
Elaboró: Luis Guillermo Morales

Boletín de Prensa
Medellín, 03 de abril de 2020
- Se espera que este fin de semana se cumpla con la primera fase que beneficiará a 70.500 hogares en los 117 municipios no certificados de Antioquia.
- Norte, Nordeste, Occidente, Oriente, Suroeste y Valle de Aburrá, son las subregiones donde han llegado las ayudas a las familias más necesitadas.
La campaña Antioquia Solidaria sigue su recorrido sin parar por todo el departamento, para llegar a los hogares más vulnerables con la ayuda humanitaria y de esta manera, garantizar que las familias puedan permanecer en sus casas durante el periodo de aislamiento preventivo, ante la contingencia del COVID – 19.
Cerca de un 50% de la meta trazada inicialmente se ha cumplido, al llegar a los 35.000 kits de alimentos entregados, y se proyecta que, finalizando este fin de semana, con el 100% de las entregas, llegar a las 70.500 familias en las 9 subregiones de Antioquia.
Norte, Nordeste, Occidente, Oriente, Suroeste y Valle de Aburrá, son las subregiones donde ha llegado esta estrategia de seguridad alimentaria, ejecutada por la gerencia de Maná de la Gobernación de Antioquia. Amalfi, Anorí, Remedios, San Roque, Segovia, Vegachí, Yalí, El Peñol, El Santuario, Granada, Guatapé, La Ceja del Tambo, La Unión, Marinilla, Abejorral, Alejandría, Argelia, Cocorná, Concepción, Nariño y San Francisco, fueron los municipios beneficiados con los paquetes alimentarios este viernes 3 de abril.
La campaña Antioquia Solidaria, liderada por la Gobernación de Antioquia, a través de la Corporación Antioquia Presente, los bancos de alimentos Fundación SACIAR y la Fundación Banco Arquidiocesano de alimentos de Medellín – FUBAM, con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, sigue recorriendo todos los rincones del departamento, gracias a la solidaridad de aquellas personas que se han UNIDO para donar, a la fecha $303.590.758 que serán invertidos en ayuda humanitaria para la población vulnerable en Antioquia.
La campaña continúa abierta para todas las personas que deseen vincularse con este importante propósito, donando a la cuenta corriente de Bancolombia 777 000 000 71.
Más información para periodistas:
Daniela Mesa Parra - Cel: 3164059526

- Las subregiones impactadas a la fecha con la entrega de paquetes alimentarios son: Norte, Oriente, Occidente, Suroeste y Valle de Aburrá.
- La donación de los antioqueños ha ascendido a los 239 millones 471 mil 915 pesos en la cuenta dispuesta por la corporación Antioquia Presente, para ser invertidos en la compra de alimentos para quienes más lo necesitan.
La campaña Antioquia Solidaria sigue recorriendo el departamento e ingresando a los hogares más vulnerables de Antioquia, ante la contingencia del COVID -19, para brindar a través de la estrategia de seguridad alimentaria, ayuda humanitaria a la población. Ya son 18.192 familias en 44 municipios, las que se han beneficiado con esta estrategia que se puso en marcha desde el pasado viernes 27 de marzo y que seguirá recorriendo el territorio antioqueño hasta llegar a 70.500 hogares.
La línea de ayuda humanitaria de la campaña Antioquia Solidaria, desarrollada por la gerencia de MANÁ de la Gobernación de Antioquia, llegó este miércoles 1 de abril con los paquetes alimentarios a los municipios de Belmira, Anzá, Olaya, Peque, Santa Fe de Antioquia, Sopetrán, Uramita, Entrerríos, Andes, Betulia, Fredonia, Jardín, Salgar y Venecia.
El gerente de Maná, Pedro Hoyos Gracia, manifestó que desde la Gobernación de Antioquia, se sigue trabajando para llevar los kits de alimentos, en articulación con Antioquia Solidaria, a los 117 municipios no certificados del departamento. “A la fecha hemos entregado 18.192 paquetes alimentarios en las subregiones del Norte, Oriente, Occidente, Valle de Aburrá y Suroeste, y vamos a trabajar fuertemente el fin de semana para llegar lo antes posible a la totalidad de municipios priorizados”, enfatizó.
Cabe destacar que esta campaña, liderada por la Gobernación de Antioquia, a través de la Corporación Antioquia Presente, los bancos de alimentos Fundación SACIAR y la Fundación Banco Arquidiocesano de alimentos de Medellín – FUBAM, con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, hasta la fecha ha recaudado 239 millones 471 mil 915 pesos en donaciones de antioqueños solidarios para alimentos de quienes más lo necesitan.
La campaña Antioquia Solidaria continuará recorriendo el departamento para llevar paquetes alimentarios balanceados a la población vulnerable en medio de la contingencia y sigue abierta a personas solidarias que quieran brindar su aporte, a través de la cuenta corriente de Bancolombia #77700000071.
Más información para periodistas: Daniela Mesa Parra. Cel: 3003716184
Más artículos…
- Total garantía de abastecimiento en Antioquia
- La Gobernación de Antioquia de la mano con el Gobierno Nacional realizan acciones para proteger el acceso al consumo de alimentos en esta cuarentena
- Antioquia Solidaria, llega a la población más vulnerable del departamento, mediante la entrega de paquetes alimentarios
- Así se entregarán las ayudas de la campaña Antioquia Solidaria