Noticias MANÁ

- • Así lo aseguró la gerente de MANÁ, Gloria Elena Montoya, debido a las dificultades que ha presentado el programa en otras regiones del país.
- • La funcionaria indicó que una de las claves del buen funcionamiento de esta estrategia en Antioquia es que tiene muchos actores que lo cuidan y lo vigilan.
La gerente de MANÁ de la Gobernación de Antioquia, Gloria Elena Montoya Castaño, aseguró el Programa de Alimentación Escolar PAE tiene una cobertura de alrededor de 302 mil niños en 117 municipios del territorio antioqueño, y que desde la dependencia se están haciendo supervisiones, respondiendo a las quejas y verificando los alimentos en cuanto a calidad, cantidad y oportunidad a los sitios.
Actualmente este programa está ejecutado por dos operadores que participaron en una subasta inversa, pero se está analizando la posibilidad de descentralizar este proyecto con los municipios para que se haga un control más inmediato.
Las denuncias hechas por el Ministerio de Educación en otras zonas del país son un llamado de alerta para Antioquia, en donde debe haber más disposición. “Este programa en nuestro departamento tiene una gran fortaleza y es que todo el mundo lo cuida”, indicó Gloria Elena Montoya Castaño, quien aseguró que hay veedores en las regiones, docentes y rectores de las instituciones educativas que están acompañando los procesos.
“Tratamos de hacer las cosas muy bien, y en Antioquia hay zonas donde prevalece la ruralidad y de difícil acceso, pero nuestro objetivo va en que se cumpla al 100%”, explicó la gerente de MANÁ.
La funcionaria también explicó que durante los primeros meses del 2016 se han presentado pocas quejas sobre el estado de algunos alimentos, pero estamos verificando con las ECAS, que son las personas encargadas de la complementación alimentaria en los municipios, de recibir y verificar que lleguen las marcas que son, la calidad, la cantidad y el embalaje, y de presentarse algún inconveniente, el operador lo debe resolver a más tardar en las 24 horas siguientes.
“Desde MANÁ se viene haciendo un seguimiento minucioso a la labor de estos operadores y en lo que no cumplan no se les desembolsa dinero”, concluyó Gloria Elena Montoya Castaño.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Prensa
Medellín, 27 de abril de 2016

- • MANÁ visitó la región del Bajo Cauca para verificar los proyectos de seguridad alimentaria en la región.
- • Funcionarios de la Gobernación de Antioquia articulan esfuerzos con autoridades de la zona para garantizar la alimentación de la niñez y los estudiantes.
Un equipo de la Gerencia de MANÁ visitó el municipio de Caucasia para revisar con autoridades y actores de la seguridad alimentaria del Bajo Cauca, los avances de los diferentes programas que tiene la Gobernación de Antioquia para la debida alimentación de los niños y estudiantes del departamento.
En el encuentro que tuvo representantes de Tarazá, Cáceres, El Bagre, Zaragoza, Nechí y Caucasia, se verificaron los procesos del Programa de Alimentación Escolar PAE, la calidad de los alimentos, la debida distribución y el buen estado de los productos que se entregan a las diferentes instituciones educativas de la zona.
Igualmente se hizo diálogo directo con los actores de la región sobre los mecanismos de control social, se articularon esfuerzos, se conectaron iniciativas y se dio a conocer la realidad de los seis municipios del Bajo Cauca en cuanto a seguridad alimentaria.
Los funcionarios de la Gerencia de Maná también estuvieron en el municipio de Tarazá verificando la entrega adecuada en tiempo, calidad y cantidad de los alimentos para el Programa de Alimentación Escolar PAE, con el fin de priorizar que los niños y estudiantes reciban sus alimentos de manera adecuada, para evitar la deserción escolar y mejorar su desarrollo.
Esta visita al Bajo Cauca hace parte de una estrategia de supervisión de MANÁ, que tiene como fin recorrer todo el territorio antioqueño, para verificar que los distintos programas de alimentación se estén desarrollando sin ningún contratiempo.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Prensa
Medellín, 25 de abril de 2016

- En el 96% de los municipios no certificados en educación de Antioquia ya se entregaron víveres para los restaurantes escolares.
- Estamos monitoreando la distribución de los víveres, se han cumplido los tiempos y las calidades pactadas; afirma la Gerente de MANÁ Gloria Elena Montoya.
3.845 instituciones educativas públicas no certificadas cuentan hoy con el servicio de restaurantes escolares, como parte del Programa de Alimentación Escolar –PAE- del Ministerio de Educación Nacional, la Gobernación de Antioquia y los municipios del Departamento.
Durante la presente semana se entregaron víveres a 112 de los 117 municipios beneficiados y se adelantaron gestiones para coordinar el abastecimiento de los 5 faltantes al regreso del receso de Semana Santa.
La gerente de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia –MANÁ-, Gloria Elena Montoya, afirmó que: “estamos monitoreando la distribución de los víveres. En términos generales se han cumplido los tiempos y las calidades pactadas, y estamos atendiendo uno a uno los casos en los que se han presentado inconformidades”.
Una vez se reinicien las clases, estarán funcionando los restaurantes de las 4.017 instituciones educativas, donde se beneficiarán a más de 302 mil niños y niñas de las 9 subregiones diariamente.
Gobernación de Antioquia
Oficina de prensa
Medellín, marzo 18 de 2016