Noticias MANÁ

- • Tras una excelente participación en el Oriente antioqueño, el equipo de la Gerencia de MANÁ se reunirán con representantes del Magdalena Medio, Nordeste y Norte.
- • Líderes, funcionarios y comunidad en general están invitados para que en equipo se siga construyendo la política pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Los municipios de El Carmen de Viboral, Cocorná y La Unión fueron sede de los tres primeros talleres de trabajo para construir la política pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN, que ya tiene las bases, las necesidades y sugerencias del Oriente.
Representantes de las localidades anfitrionas y de los demás municipios que componen esta subregión cumplieron con la tarea, ya que trabajaron de manera proactiva, participativa y comprometida por mejorar para sus respectivas comunidades los distintos sistemas de seguridad alimentaria.
Sigue la participación…
Con el objetivo de construir la política pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN y de realizar el encuentro ‘Hablemos de MANÁ’, con la participación de todo el territorio antiqueño, este miércoles 10, jueves 11 y viernes 10 de agosto se realizarán talleres donde participarán representantes de tres subregiones.
La primera reunión será en Puerto Berrío, a partir de las 9:00 de la mañana del miércoles, en las instalaciones de Fundasalud del Hospital La Cruz, con representantes anfitriones y también de Maceo, Caracolí, Cisneros, Puerto Nare, Yondó y Puerto Triunfo.
El 11 de agosto la cita será en el Parque Educativo Maruja Martínez, de Vegachí, para construir la política pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional a partir de las necesidades y sugerencias de esta localidad y de Remedios, Segovia, Yalí y Yolombó.
La semana concluirá con el encuentro en la Casa de la Cultura maestro Gerardo Molina, de Gómez Plata, en evento que se realizará el viernes 12 de agosto, y a este encuentro se esperan representantes locales, Amalfi, Anoría, Carolina del Príncipe, Guadalupe, San Roque y Santo Domingo.
A partir de estos encuentros la Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia de MANÁ, avanza en la construcción de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN, con la participación de todas las comunidades y la presencia en los territorios como base.
Por este motivo se hace un llamado a docentes, estudiantes, padres de familia, funcionarios, encargados de complementación alimentaria, líderes civiles y sociales, y comunidad en general, para que trabajen de manera articulada, asistan masivamente a estos encuentros, planteen sus necesidades y sugerencias en temas de seguridad alimentaria, y sean protagonistas de la política pública.
En los eventos también se desarrollará un espacio para ‘Hablemos de MANÁ’, con el fin de conocer de primera mano las inquietudes de las comunidades y explicar los proyectos y programas de la Gerencia.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 8 de agosto de 2016

- • Funcionarios de la Gobernación de Antioquia realizarán encuentros en las nueves subregiones de Antioquia, apostándole a la participación.
- • Los municipios de El Carmen de Viboral, Cocorná y La Unión serán sede de los primeros talleres de trabajo del segundo semestre del año para hablar de MANÁ y empezar a construir la política pública.
Con el firme propósito de apostarle a la participación, la Gerencia de MANÁ de la Gobernación de Antioquia construirá desde el territorio la política pública de la Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN, para lo cual realizará encuentros en todas las subregiones del departamento, y simultáneamente desarrollará los talleres ‘Hablemos de MANÁ’.
Funcionarios de la Administración ‘Piensa en Grande’, estarán en tres municipios del Oriente antioqueño para dialogar, debatir y trabajar con líderes y actores de las zonas, comenzar a construir la política pública y presentar los distintos proyectos que desarrolla la Gerencia en el territorio como MANÁ Infantil, Programa de Alimentación Escolar, Centros de Atención Integral Nutricional, entre otros.
Toda la comunidad en general está invitada a estas reuniones, y podrán acceder de manera gratuita.
El primer encuentro se realizará el miércoles 3 de agosto desde las 9:00 de la mañana en la Villa Campesina de la localidad de El Carmen del Viboral, donde también estarán representantes locales y de El Peñol, El Santuario, San Rafael, Guatapé, Guarne, Marinilla, Rionegro, San Vicente, Concepción El Retiro y Alejandría.
El segundo encuentro se realizará el jueves 4 de agosto en Cocorná, en el auditorio de la Casa de la Cultura, donde también estarán actores de la seguridad alimentaria de Granada, San Carlos, San Francisco, Puerto Triunfo y San Luis.
Los talleres de trabajo en el Oriente finalizarán en la localidad de La Unión, en el Parque Educativo Futures, que tendrá presencia de funcionarios y comunidad de Nariño, Abejorral, La Ceja, Argelia y Sonsón.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 1 de agosto de 2016

- • Un total de 16.330 millones de pesos correspondientes al 2017 han sido autorizados para que la dependencia de la Gobernación de Antioquia los invierta en dos estrategias.
- • La Gerencia de MANÁ asumirá compromisos para fortalecer los Centros de Atención Integral Nutricional y el Programa de Atención Escolar.
En sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental, fueron aprobados para la Gerencia de MANÁ de la Gobernación de Antioquia un total de 16.330 millones de pesos correspondientes a la vigencia del 2017 con un respaldo de 23 votos positivos de parte de los diputados.
Cinco mil millones de pesos de estos recursos serán invertidos para la ‘Atención integral y recuperación nutricional de la primera infancia (Prestar el servicio de atención integral y recuperación integral a los niños y niñas en condición de desnutrición y madres gestantes y lactantes con bajo peso en los municipios del Departamento de Antioquia)”, según lo indica el proyecto de ordenanza número 19 del 2016.
Con este desembolso, la Gerencia de MANÁ podrá fortalecer los Centros de Atención Integral Nutricional, que viene atendiendo comunidad vulnerable en 25 municipios de ocho subregiones.
Igualmente fueron aprobados 11.330 millones de pesos de la vigencia 2017, con los cuales se contratará el suministro de víveres para la preparación de raciones alimentarias del Programa de Alimentación Escolar PAE en Antioquia.
Al fortalecer los restaurantes escolares, la Gobernación de Antioquia ‘Piensa en Grande’ busca mejorar el desempeño académico de niños y adolescentes a través de una atención integral.
Las vigencias se solicitaron para garantizar la sostenibilidad de los proyectos y la correcta ejecución de los mismos, por lo cual es necesario dar continuidad a metodologías y protocolos de intervención que requieren tiempos específicos, y para la Gerencia de MANÁ la atención continua es necesaria en los Centros de Atención Integral Nutricional y en las instituciones educativas para cumplir con el calendario escolar, sin afectar la entrega de alimentos.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 1 de agosto de 2016