Noticias MANÁ

- En esta localidad se entregó menaje para beneficiar a 58 instituciones educativas y fortalecer el Programa de Alimentación Escolar -PAE.
- MANÁ continúa trabajando por la dignificación de las familias campesinas.
Con la entrega de menaje, mercado campesino, stand de recetas saludables y la ruta sana para niños (carrera de observación), se realizó en el municipio de San Carlos, la primera Feria Campesina de Seguridad Alimentaria organizada por MANÁ.
La Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional en alianza con otras entidades, realizará un recorrido para acompañar a los municipios que en la actualidad implementan los Mercados Campesinos con el objetivo de reconocer y destacar el trabajo que realizan las familias campesinas.
En total son 22 los municipios, donde las familias Campesinas participan ofertando sus productos a través de los Mercados Campesinos.
En este municipio del Oriente, MANÁ en cabeza de su gerente Hugo Alexander Díaz Marín y en coordinación con la alcaldesa Luz Marina Marín Daza, hicieron entrega de menaje a 58 instituciones educativas de la localidad para el Programa de Alimentación Escolar -PAE-.
Mediante convenio interadministrativo por valor de 100 millones de pesos, aportados por la Gobernación de Antioquia y la Administración Municipal de San Carlos, se adquirieron: neveras, licuadoras industriales, licuadoras, fogones industriales a gas y loceros de plásticos para que los niños y las niñas puedan disfrutar de mejores condiciones en los restaurantes escolares.
De acuerdo con el cronograma de trabajo, las próximas ferias programadas se efectuarán: Belmira (7 de abril), Tarso (14 de abril) y San Pedro de los Milagros (29 de abril).
Antioquia Piensa en Grande tiene como imperativo el trabajo por la dignificación de las familias campesinas.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 18 de marzo de 2018
Elaboró: Jacqueline Duque C
Revisó: Rafael Restrepo
# 190

- La Gerencia de Afrodescendientes visita este jueves 8 de febrero, el municipio de Vigía del Fuerte para desarrollar las actividades de “El Gobernador en la noche”.
- Otras dependencias de la Administración Departamental se unieron a esta comisión.
Vigía del Fuerte está ubicado en la subregión de Urabá, en la margen derecha del rio Atrato. Cuenta con 7.446 habitantes, de los cuales el 91% es afro, el 6% indígena y el 3% mestiza.
Este jueves 8 de febrero llega la comisión presidida por el gerente de Afrodescendientes, Wilfredo Machado Palacios, para dar a conocer a los habitantes la política pública, que en esta oportunidad visita uno de los municipios más alejados de la capital del departamento: 303 kilómetros de distancia de Medellín.
La jornada inicia con un recorrido por el corregimiento de Buchadó, de donde es oriundo el gerente de Afrodescendientes. Allí se presentará a la comunidad el bote y motor que la Secretaría de Gobierno, a través del Fondo de Seguridad Territorial, donó a la Policía del municipio, para fortalecer su capacidad operacional y estratégica.
De regreso a Vigía se llevará a cabo la sesión del Consejo Municipal de Gobierno y se dará paso a un encuentro con líderes comunitarios y adultos mayores en el Parque Educativo Saberes Ancestrales.
A esta visita se unen también la Secretaría de Participación Ciudadana y Desarrollo Social; Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud; Gerencia Indígena; Pensiones Antioquia y Gerencia de Seguridad Alimentaria –Maná-, para compartir los programas departamentales en cada área e inspeccionar las obras en marcha.
La comunidad podrá interactuar durante la noche a través de la línea de atención: 01-8000-415220.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 8 de febrero de 2018
Elaboró: Luisa Fernanda Gómez Gallego
Revisó: Jorge Alberto Velásquez B
# 090

- Seguiremos trabajando hasta que no muera ni un solo niño por malnutrición en Antioquia, dijo el Gerente de MANÁ, Hugo Alexander Díaz Marín.
- Hoy tenemos una tasa de 1.1 por cada 100 mil habitantes, lo que significa una disminución de 1.5 frente al 2016, indicó el funcionario.
En el 2017, gracias a la gestión de Maná y al trabajo de los públicos comprometidos con este programa institucional, se obtuvo el indicador más bajo en la historia en Antioquia de muertes por desnutrición en niños y niñas con edades comprendidas entre los cero y cinco años.
“Hoy tenemos una tasa de 1.1 por cada 100 mil habitantes, lo que significa una disminución de 1.5 frente al 2016. Bajamos a menos de la mitad la cifra de muertes, así como también, el número de municipios donde se habían presentado los casos”, señaló el Gerente de MANÁ, Hugo Alexander Díaz Marín.
Ocho menores de edad fallecieron en el 2017 por desnutrición en Antioquia, según los datos suministrados por el DANE. “Aunque la muerte de un solo menor nos duele, destacamos como la cifra de mortalidad de esta población ha ido disminuyendo paulatinamente en los últimos 17 años, como lo corrobora el informe de la entidad que maneja la información estadística oficial.
Este resultado histórico es consecuencia de un trabajo comprometido. “La Gobernación de Antioquia a través de nuestra Gerencia se empeñó en hacer presencia en el territorio con todas nuestras estrategias encaminadas a promover y fomentar la Seguridad Alimentaria y Nutricional”, dijo el funcionario.
Los Centros de Recuperación Nutricional trabajaron en la focalización de los beneficiarios, se sensibilizó a las poblaciones, especialmente las indígenas para que los niños y niñas acudieran a la entidad prestadora de estos servicios en caso de presentar algún tipo de enfermedad asociada a la desnutrición; y, por último, se hizo conciencia, de manera permanente a los alcaldes, sobre su compromiso en el seguimiento y monitoreo de los factores asociados a la malnutrición.
Nuestro compromiso es seguir avanzando en temas relacionados con el saneamiento ambiental y el acceso al agua potable, responsabilidad parental y temas asociados a la responsabilidad de los hospitales en la atención. Insistiremos, especialmente en los municipios del occidente lejano y en Urabá, para que nuestros niños no mueran en los territorios por factores asociados a la desnutrición.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 26 de enero de 2018
Elaboró: Ana Uribe
Revisó: Jacqueline Duque
# 052