Noticias MANÁ

- SISMANÁ es la herramienta tecnológica de la seguridad alimentaria y nutricional.
- El Gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez y el Gerente de MANÁ Hugo Alexander Díaz Marín harán la presentación de esta innovadora herramienta.
La Gobernación de Antioquia a través de MANÁ le apuesta a la Vigilancia, monitoreo y evaluación de la situación alimentaria y nutricional en el departamento, a través de la nueva plataforma tecnológica SISMANÁ.
El Gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez y el Gerente de MANÁ Hugo Alexander Díaz Marín harán la presentación y hablarán de los alcances de SISMANÁ en un acto que se llevará a cabo en el auditorio Plaza de la Libertad este miércoles a las 2:00 p.m.
A este evento están invitados Alcaldes y Gerentes de Empresas Sociales del Estado Hospitales de los 125 municipios de Antioquia, los Diputados y miembros del Gabinete Departamental.
SISMANÁ permite obtener información efectiva y oportuna para la toma de decisiones de la planeación y ejecución de diferentes proyectos que contribuyen a disminuir los índices de malnutrición y a fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en el territorio.
De igual forma promueve la articulación de los diferentes sistemas de información que tienen las Alcaldías y algunas instituciones público-privadas, del orden nacional y departamental.
El Gerente de MANÁ Hugo Alexander Díaz Marín hará un llamado a todas las entidades para lograr la implementación de esta plataforma especializada en la obtención de información relacionada con los indicadores del Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 18 de septiembre de 2018
Elaboró: Ana Uribe
Revisó: Jacqueline Duque
# 704

- A 3 mil 419 millones de pesos ascienden los recursos asignados por el Gobierno Nacional
- La Gerencia MANÁ cuenta hoy con los recursos financieros que garantizarán el restaurante escolar a 53 mil estudiantes de 26 municipios antioqueños.
El Gobierno Nacional asignó tres mil 419 millones de pesos que sumados a los recursos por inejecuciones del componente alimentario de jornada única y los esfuerzos de los Gobiernos Departamental y Municipales, garantizarán el complemento alimentario en lo que resta del calendario escolar a los 53 mil niños y niñas de los 26 municipios antioqueños que estaban en riesgo de no contar con el PAE por falta de recursos financieros.
Son cerca de cuatro mil millones de pesos los recursos que servirán para cubrir las necesidades financieras del departamento de Antioquia dando así cobertura a los 117 municipios y a los niños y niñas de básica primaria priorizados para el Programa de Alimentación Escolar.
“Gracias a un esfuerzo de los Gobiernos Nacional, Departamental y Municipal, hoy contamos con los recursos que hacían falta para terminar la actual vigencia del Programa de Restaurante Escolar”, dijo el Gerente de MANÁ Hugo Alexander Díaz Marín.
Así mismo, el funcionario manifestó su complacencia con la solicitud que hizo el Gobernador Luis Pérez Gutiérrez a los Congresistas de que incrementen el presupuesto del PAE y que llegue en el 2019 priorizando la actual vigencia fiscal y poder iniciar la segunda semana de enero del calendario escolar, en busca de la excelencia, la eficiencia y la eficacia en la prestación del servicio y en la garantía del derecho a la alimentación de los niños y las niñas.
“Esperamos que en el nuevo modelo del Programa de Alimentación Escolar que presentará el Gobierno Nacional los dineros sean suficientes y los tiempos sean oportunos para llevar a cabo la contratación”, insistió el Gerente de MANÁ Hugo Alexander Díaz Marín.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 18 de septiembre de 2018
Elaboró: Ana Uribe
Revisó: Hugo Alexander Díaz
# 699

-La Fundación Éxito reconoce los logros de la ESE Hospital La Anunciación del municipio de Mutatá y del Nutricentro MANÁ “Sueños de Vida”, por la estrategia de recuperación nutricional con enfoque diferencial para población indígena.
-El proyecto atiende a niños, niñas y mujeres gestantes indígenas Embera de los municipios de Mutatá, Chigorodó y Dabeiba.
La Fundación Éxito entregó el Premio Por la Nutrición Infantil a la estrategia de recuperación nutricional con enfoque diferencial, en la categoría salud, dirigida a comunidades indígenas de los municipios de Mutatá, Dabeiba y Chigorodó que adelanta la ESE -Hospital La Anunciación de Mutatá con el Nutricentro “Sueños de Vida” de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional –MANÁ-
La muerte por desnutrición de seis niños de la comunidad Embera en el municipio de Mutatá en el 2014, generó el desafío de construir una estrategia que respondiera a las necesidades generadas por la inseguridad alimentaria de las comunidades. Fue así como un equipo interdisciplinario de la Gerencia MANÁ y personal de la ESE-Hospital implementó el proyecto que pronto recibió el respaldo de la Fundación Éxito.
El enfoque diferencial permite que los niños y niñas indígenas que presentan desnutrición y riesgo de desnutrición, sean atendidos teniendo en cuenta su cultura ancestral, con el acompañamiento de la familia y de la comunidad para que se logren resultados que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la población.
En el tambo los niños, niñas y sus familias, participan de acciones pedagógicas, psicosociales, nutricionales, en un espacio ambientado con elementos propios de la cultura Embera para posibilitar la recuperación nutricional aprovechando la capacidad instalada en las comunidades para el abordaje de la desnutrición.
La Fundación Éxito reconoce “la gestión de las organizaciones públicas y privadas que desarrollan estrategias o proyectos de intervención que mejoran la salud y nutrición de las madres gestantes y lactantes y de los niños y las niñas del país en los primeros mil días de vida”.
El Gerente de MANÁ Hugo Alexander Díaz Marín agradeció a la Fundación Éxito su reconocimiento a los esfuerzos de las instituciones con el objetivo de la erradicación de la desnutrición infantil en Colombia.