Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia mana

Noticias MANÁ

Antioquia reporta cero muertes de niños por desnutrición desde el 25 de julio de este año

  • #AntioquiaCuenta

Medellín, 1 de diciembre de 2024.

• En la Asamblea de Antioquia, el Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona destacó iniciativas adelantadas por la Gobernación como el plan de choque contra la desnutrición y el programa Arrullos Antioquia.

• El mandatario departamental también explicó que el 80% de los antioqueños, que pertenecen a los estratos 1, 2 y 3 estarán exentos del pago a la tasa de la seguridad.

El Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona informó que desde el 25 de julio del presente año en Antioquia no se reportan muertes de menores de 5 años asociados a la desnutrición, de acuerdo con los reportes de la Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública –SIVIGILA.

Así lo dio a conocer el mandatario en la clausura del tercer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea de Antioquia y posesión de la nueva mesa directiva de esta corporación para el 2025.

“Significa esto que desde esa fecha hemos salvado vidas, hemos salvado niños, hemos salvado familias y esa es una alegría conjunta que nos pertenece a todos: a ustedes, al gobierno de Antioquia y a 7 millones de antioqueños que lo hacen posible”, destacó el Gobernador Andrés Julián, al explicar que gracias a los recursos del impuesto vehicular, desde el segundo semestre de  este año se implementó un plan de choque con paquetes alimentarios y complementos nutricionales de emergencia que llegaron a las zonas más apartadas del territorio antioqueños donde se reportaron menores con desnutrición aguda. 

Además de ello, también se empezó a implementar Arrullos Antioquia, un programa integral que atiende a madres gestantes y familias con niños entre 0 y 5 años para prevenir la desnutrición infantil y aportar a un crecimiento con amor y que a la fecha ha atendido a más de 6 mil familias.

Estas iniciativas se suman a otras que ha liderado la Gobernación y que se han logrado gracias a la aprobación de la Asamblea de la Ordenanza que destina los recursos del impuesto vehicular a combatir el hambre como: el Fondo Bien-Estar donde se priorizaron recursos para atender a niños, niñas, madres gestantes y lactantes, personas mayores, personas con discapacidad y familias con emergencia alimentaria en 124 municipios del departamento; los incentivos económicos para las manipuladoras de alimentos, la ejecución del PAE indígena y la recuperación de alimentos en alianza con el banco de alimentos ÁBACO que ha permitido contribuir al mejoramiento de la seguridad alimentaria de los antioqueños.

En su intervención, el Gobernador de Antioquia agregó que, gracias a las ordenanzas aprobadas por la Asamblea Departamental, 90 mil personas mayores reciban un paquete alimentario de forma mensual y en la Gobernación de Antioquia gracias a la reestructuración administrativa se logró la reducción del 50% de los cargos directivos para tener una entidad más “ligera y eficiente”, dijo.

Seguridad

El mandatario departamental agregó que Antioquia sigue teniendo grandes retos en materia de seguridad y por ello es necesario implementar la tasa de seguridad que se encuentra en debate en la Asamblea. Señaló además que el 80% de los antioqueños, es decir, la población de los estratos 1, 2 y 3, están exentos de este aporte.

“Esta iniciativa es legítima, legal; otros departamentos lo hacen. Aquí no estamos iniciando una guerra, acá lo que estamos haciendo es prevenir más dolor, las injusticias, combatir la inseguridad. Sin seguridad no habrá inversión, no habrá empleo, no habrá oportunidades. Este departamento es de los antioqueños y no de los gestores de la paz total, este departamento es de para la tranquilidad de nuestros paisanos y no para procurarles prosperidad a los bandidos”, precisó. 

En Antioquia el PAE funciona óptimamente y es reconocido a nivel nacional

  • #AntioquiaCuenta

Medellín, 26 de abril de 2023 

- En medio de la Primera Mesa Pública PAE 2023, la Secretaría de Inclusión Social y Familia, a través de su Gerencia MANA, reconoció las buenas prácticas en la ejecución del programa durante 2022.

- El evento contó con la participación de más de 260 personas. Entre ellos, el director general de la Unidad de Alimentos para Aprender, entidad de orden nacional que regula el PAE en Colombia

- Actualmente el PAE en Antioquia atiende 303.517 estudiantes a través de los convenios firmados entre la Gerencia MANA con los 116 municipios no certificados en educación del departamento.

La Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MANA, adscrita a la Secretaría de Inclusión Social y Familia de la Gobernación de Antioquia, en cumplimiento de la Resolución 335 del 23 de diciembre de 2021, realizó este miércoles la Primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE), de manera presencial y virtual en la ciudad de Medellín.

El evento contó con la participación de más de 260 personas entre alcaldes, coordinadores municipales PAE, operadores del programa y gestores del programa de alimentación escolar de Antioquia. Se destacó la presencia de Luis Fernando Correa, director de la Unidad de Alimentos para Aprender, UApA. 

“Vemos con mucho entusiasmo el esfuerzo que viene haciendo la administración departamental con los municipios en una operación del programa que mayoritariamente arrancó a tiempo, que muestra calidad y se ajusta a las realidades territoriales y locales. Nos corresponde exaltar ese esfuerzo”, precisó Correa, quien calificó de eficiente la gestión de Antioquia en la ejecución de su programa de alimentación escolar.

A esta mesa asistieron, además, entes de control, las Secretarías de Educación, Salud y Agricultura del departamento, operadores e invitados ponentes, quienes conocieron de primera mano el estado actual de la operación del programa hasta la fecha. Se destacó que 113 municipios se encuentran operando con normalidad y que el programa tiene presencia en 4.193 instituciones educativas, de las cuales el 91% están ubicadas en zona rural y el 9% en zona urbana.

En esta primera versión de la Mesa Pública 2023, se realizó un conversatorio inherente al tema de calidad e inocuidad; se profundizó el tema de compras públicas de alimentos de manera práctica; se promocionaron los diferentes mecanismos de participación ciudadana y control social, haciendo sensibilización sobre la atención de un PAE con enfoque diferencial; y se entregaron los reconocimientos a experiencias significativas de la vigencia 2022.

“Ganadores, múltiples ganadores en el departamento, pero quienes más ganan hoy son nuestros niños y niñas, quienes están recibiendo hoy un PAE con amor en el departamento de Antioquia”, destacó Pedro Hoyos, secretario de Inclusión Social y Familia, durante el reconocimiento que se hizo desde esta dependencia a las buenas prácticas. 

El evento incluyó la entrega de reconocimientos a los 16 municipios postulados en las diferentes categorías dispuestas para tal fin. De manera especial, se hizo entrega de placas de reconocimiento a los siete municipios ganadores: Remedios, Segovia, El Retiro, Peque, Caldas, Marinilla y La Ceja, así como a tres instituciones educativas y una docente. 

Frente a estos reconocimientos el director general de la UApA resaltó la importancia de replicar las experiencias de Antioquia; “aquí tenemos la manera de compartir con el resto del país las experiencias exitosas reconocidas hoy, como ideales para la gestión del Programa de Alimentación Escolar”, dijo Correa. 

Además, la gerente de Seguridad Alimentaria y Nutricional del departamento, Adriana Suárez Vásquez, resaltó que existen grandes retos para el PAE y que desde MANA buscan para el segundo semestre “seguir ajustando la operación del programa, que ningún día nuestros niños se queden sin el alimento que les ofrecemos desde el PAE; además que todos los municipios sigan operando de una forma adecuada con todas las garantías de inocuidad y calidad exigida”, comentó la gerente. 

Con este ejercicio, la Secretaría de Inclusión Social y Familia, a través de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MANA, se busca fortalecer el sentido de pertenencia, la gestión y el acompañamiento que realizan en los territorios a través de este evento, y reiteran su compromiso con el bienestar y la nutrición de las niñas, niños y adolescentes del departamento de Antioquia.

 

Antioquia le hace frente a la inseguridad alimentaria en medio del paro minero

  • #AntioquiaCuenta

Medellín, 1 de abril de 2023 

- En medio de la difícil situación que ha vivido el último mes las subregiones de Bajo Cauca y Nordeste, la Gobernación de Antioquia ha articulado algunas instituciones aliadas para llevar paquetes de alimentos a las familias más afectadas.    

- Debido a la situación desplegada por el paro minero, el Programa de Alimentación Escolar se vio afectado por la suspensión de clases en las instituciones educativas. Se han entregado 20.774 paquetes alimentarios a las familias de niñas, niños y adolescentes.

- Se han entregado 6.450 paquetes alimentarios que han sido donados por instituciones aliadas como Antioquia Presente, Fundación Éxito, Fundación Universidad de Antioquia, Oleoductos de Colombia, entre otras. 

En medio de la situación compleja que se vive en las subregiones del Bajo Cauca y Nordeste a causa de los bloqueos y manifestaciones, la Gobernación de Antioquia generó una serie de acciones que buscaron mitigar desde el primer momento el impacto en materia de inseguridad alimentaria y acceso a alimentos provocada por la situación. 

Según la gerente de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia, Adriana Suárez Vásquez, la crisis generada por el paro desde inicios de marzo “afectó al sector educativo y a su vez las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que pertenecen al Programa de Alimentación Escolar – PAE”. 

Por esta razón, una de las primeras medidas para atender a los escolares que se podían ver afectados por la interrupción del PAE, se generó una estrategia conjunta entre la Secretaría de Educación de Antioquia y la Secretaría de Inclusión Social y Familia, a través de su Gerencia MANA, para atender los municipios afectados por la cancelación de clases. 

En total, 9 municipios presentaron interrupción en el PAE: Remedios, Segovia, El Bagre, Caucasia, Nechí, Tarazá, Cáceres, Zaragoza y Valdivia. Ante la contingencia, la Gobernación de Antioquia, con recursos propios, entregó 20.774 paquetes humanitarios que beneficiaron a dichos estudiantes. 

Por otra parte, para mitigar los riesgos de inseguridad alimentaria en las familias de los municipios afectados, la Gerencia MANA y la Secretaría de Educación han articulado las ayudas de organizaciones que se han sumado con paquetes alimentarios como Antioquia Presente, Fundación Éxito, Fundación Universidad de Antioquia, Oleoductos de Colombia; además de recibir el respaldo para el transporte de alimentos de la Fuerza Aérea Colombiana y USAID. 

De estas donaciones realizadas por parte de diferentes organizaciones, 4.100 paquetes han sido entregados a población escolar, 1.700 paquetes han tenido como beneficiarios a niños y niñas menores de 2 años y gestantes, 650 paquetes han sido destinados para atender a las comunidades indígenas del Bajo Cauca. 

Entre los paquetes entregados cabe resaltar la entrega realizada este viernes 31 de marzo en el corregimiento de Machuca, del municipio de Segovia, donde las actuales condiciones mantienen cercada a la población y se hizo entrega de 500 paquetes para atender la situación previo al inicio de la Semana Santa. 

Finalmente, desde la Gerencia MANA se continúa articulando ayudas humanitarias y donaciones que puedan verse reflejadas en la atención de inseguridad alimentaria que han conllevado los bloqueos. 

Más artículos…

  1. El programa Seguridad Alimentaria al Curso de Vida se encuentra actualmente entregando apoyos en el departamento
  2. ACERCA DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR -PAE- EN ANTIOQUIA
  3. ACERCA DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR -PAE- EN ANTIOQUIA
  4. GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA NO RENOVARÁ EL CONVENIO CON EL ICBF PARA LA ATENCIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA

Página 1 de 29

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO