Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia mana

Noticias MANÁ

Alianza Gobernación y Banco de Alimentos para crear supermercados sin ánimo de lucro para los más vulnerables

Medellín, 22 de enero de 2021

- Antioquia se convierte en el primer departamento del país en tener supermercados para los más necesitados.

- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional - MANÁ lideran el proyecto de creación del Sistema de Abastecimiento de Antioquia – SABA.

Una de las dificultades que afronta la población de Medellín y en general todo el departamento, es la imposibilidad de acceder a alimentos a bajos precios y que a la vez tengan la carga nutricional adecuada. Según la última Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN), el escenario es complejo, 7 de cada 100 menores en edad escolar y 1 de cada 10 adolescentes padecen desnutrición crónica, además, el 17,9% de la población entre 13 y 17 años tiene un peso superior al adecuado y 1 de cada 5 jóvenes y adultos es obeso, lo que además se agrava en poblaciones de escasos recursos.

Buscando pronta solución, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia Rodolfo Correa Vargas, en reunión con el gerente de Maná, Pedro Hoyos Gracia y el Director del Banco Arquidiocesano de Alimentos, Javier Ramírez, anunció el proceso de implementación para la creación de supermercados sin ánimo de lucro para los más vulnerables de Antioquia. Estos supermercados permitirán que personas de escasos recursos puedan acceder a alimentos de primera necesidad, a menos costo, en excelentes condiciones y además brindando la nutrición adecuada para el desarrollo de la vida.

En el anuncio, Correa Vargas enfatizó que: “muchas personas no tienen acceso a comida nutritiva. Con estos supermercados posibilitaremos que los más necesitados tengan seguridad alimentaria y, sobre todo, seguridad nutricional. Tendremos puntos de distribución que conectarán a los productores agrícolas de Antioquia directamente con los consumidores más necesitados; los que tienen menos recursos, para que estos, puedan tener sus alimentos a precios justos y alcancen los niveles de nutrición que se requieren teniendo dietas balanceadas”.

Pedro Hoyos, Gerente de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia –MANÁ- aseguró que “la búsqueda de la soberanía alimentaria sigue siendo el pilar de trabajo de la gerencia. Con estos nuevos lugares de abastecimiento se fortalecerá todo el trabajo que hemos venido desarrollando y genera gran alegría trabajar de la mano en este hermoso proyecto con la Secretaría de Agricultura”

En el Plan de Desarrollo “Unidos Por la Vida” se contemplan diferentes estrategias que buscan cumplir con el objetivo número 2 “Hambre Cero” de los Objetivos del Desarrollo Sostenible –ODS-; el desafío es a 2030 conseguir que en Antioquia todas las personas reciban una alimentación adecuada.

“Como sociedad debemos ser solidarios como principio fundamental del Estado. Hoy, debido a todo lo que significa la crisis del Covid-19 miles de familias necesitan ayuda y desde la administración lo estamos haciendo realidad”, puntualizó Rodolfo Correa

Con esta iniciativa, Antioquia consigue ser el primer departamento de Colombia en tener supermercados sociales, donde los necesitados por primera vez accederán a lo mejor de la agricultura antioqueña.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

Audio: Pedro Hoyos Gracia, Gerente de Seguridad Alimentaria y Nutricional - MANÁ-

Audio: Javier Humberto Ramírez Vergara, director ejecutivo de la Fundación Banco Arquidiócesano de Alimentos de Medellín

Más información para periodistas:
Beatriz Pulgarín Ríos
Felipe Buriticá

Más de $150 mil millones por la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Antioquia

La Gobernación de Antioquia, desde la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional - MANÁ, invirtió más de $150 mil millones, mediante recursos propios y de gestión institucional, en los 125 municipios de la región, para contribuir con la mitigación de la vulnerabilidad e inseguridad alimentaria y nutricional.

Durante el primer año de gobierno y acorde con el Plan de Desarrollo 2020 – 2023: Unidos por la Vida, se desarrollaron múltiples programas y proyectos para llevar progreso y equidad a todos los rincones del departamento de Antioquia.
Con una inversión de más de $3.000 mil millones, la Gerencia MANÁ desarrolló el programa de huertas de autoconsumo para promover la seguridad alimentaria y el autoabastecimiento de 2.800 familias en 59 municipios de las 9 subregiones, contribuyendo a la agricultura campesina, familiar y comunitaria.

En pro de garantizar el derecho humano a la alimentación saludable, se entregaron complementos y apoyos alimentarios a más de 500.000 personas; algunas con malnutrición, en situación de vulnerabilidad y/o inseguridad alimentaria, apoyando así a la mitigación de los efectos ocasionados por la pandemia del Covid-19, con una inversión de más de $144.000 mil millones de pesos.

Contribuimos en el acceso y la permanencia escolar de más de 280.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los 125 municipios del departamento, mediante el Programa de Alimentación Escolar – PAE –. También creamos espacios de aprendizaje de la cátedra de seguridad alimentaria y nutricional, formamos 3.806 docentes en prácticas de alimentación y estilos de vida saludables en las 9 subregiones.

Promovimos ambientes alimentarios saludables y sustentables con acciones que permitirán la transformación de las prácticas alimentarias hacia un consumo consciente y responsable en los 125 municipios, impactando a más de 53.000 antioqueños.

Por otra parte, en articulación con la Agencia de Renovación para el Territorio se invirtieron más de $9.000 millones en la dotación y mejoramiento de los restaurantes escolares de cuatro municipios del Bajo Cauca y el Nordeste.

Por último, se ejecutaron iniciativas en concordancia con el Plan Docenal de Seguridad Alimentaria 2020 - 2031, en los diferentes ambientes: hogar, escolar, comunitario, los cuales se han venido fortaleciendo a través de la estrategia Antioquia Sabe, que visitó las 9 subregiones del departamento de Antioquia.

La Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MANÁ, continuará trabajando incansablemente por mejorar el bienestar y calidad de vida de todos los antioqueños y antioqueñas.

 

Comienzan las jornadas subregionales Antioquia ¡sabe! Cultivar, Nutrir, Preservar. UNIDOS

Medellín, 17 de noviembre de 2020

- Del 19 de noviembre al 12 de diciembre, se realizarán las jornadas territoriales denominadas Antioquia ¡sabe!, a cargo de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MANÁ.

- Se visitará un municipio por subregión con una oferta lúdico-pedagógica para la población objetivo de MANÁ.

- Así mismo, se llevarán a cabo las segundas mesas subregionales del Programa de Alimentación Escolar - PAE y las mesas de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

- Y la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud se sumará a la jornada con el festival subregional Antioquia en Familia.

La Gobernación de Antioquia, desde la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MANÁ, ha liderado una articulación intermunicipal con la finalidad de promover acciones conjuntas que actualmente se vienen desarrollando en pro de garantizar, de manera progresiva, estable, segura y sustentable, la seguridad alimentaria y nutricional en los 125 municipios del departamento.

La Gobernación de Antioquia, desde la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MANÁ, ha liderado una articulación intermunicipal con la finalidad de promover acciones conjuntas que actualmente se vienen desarrollando en pro de garantizar, de manera progresiva, estable, segura y sustentable, la seguridad alimentaria y nutricional en los 125 municipios del departamento.

“Con la campaña Antioquia ¡sabe! Cultivar, Nutrir y Preservar, se busca potencializar el compromiso de fomentar ambientes alimentarios seguros, dietas saludables asequibles y sostenibles para todos, espacios para el diálogo y la concertación, y acompañamiento en proyectos autosustentables”, informa Pedro Hoyos Gracia, gerente de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MANÁ.

La idea es reactivar, gradualmente, teniendo en cuenta todos los protocolos de bioseguridad, las actividades presenciales en un municipio por cada una de las subregiones, con la expectativa que la población objetivo de los programas de MANÁ participen de la oferta lúdico-pedagógica y, al mismo tiempo, líderes ciudadanos y representantes de las administraciones municipales, se unan a las mesas subregionales del Programa de Alimentación Escolar y a las mesas de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Sin duda, la crisis sanitaria mundial por causa del COVID-19 nos ha invitado a propiciar espacios, virtuales y presenciales, de reflexión y aprendizaje sobre lo que realmente tiene valor como la alimentación; algo que a menudo damos por hecho y de lo que muchos carecen.

Es así como nacen las jornadas territoriales Antioquia ¡sabe!, las cuales iniciarán el 19 de noviembre en el municipio de La Ceja y se extenderán hasta el 12 de diciembre, dando cumplimiento al siguiente cronograma:

Programación Antioquia ¡sabe!

Talleres Gastronómicos
Dirigido a población perteneciente al programa Seguridad Alimentaria al Curso de Vida, en los que aprenderán a preparar recetas fáciles, económicas y saludables, además de conocer pautas y herramientas sobre cómo crear ambientes sanos y sustentables.

Talleres de Huertas
Padres e hijos aprenderán sobre prácticas sustentables para la producción de alimentos en casa, mediante el aprovechamiento de residuos sólidos y cuidados de las huertas caseras.

Los convocados a esta actividad han participado con anterioridad en actividades sobre huertas caseras y escolares, hacen parte del programa de Seguridad Alimentaria al Curso de Vida o del Programa de Alimentación Escolar.

Actividades físicas itinerantes
En varios puntos de cada municipio se realizarán circuitos de actividad física para promover la importancia de equilibrar una dieta sana con el ejercicio regular. Cualquiera que sea sorprendido por estos circuitos itinerantes podrá participar sin previa inscripción.

Segunda Mesa Subregional del Programa de Alimentación Escolar
Espacio conformado por diferentes actores del PAE, especialmente, alcaldes o delegados y enlaces de complementación alimentaria, en el que se dará una discusión para proponer acciones y medidas que contribuyan a mejorar la prestación del servicio del Programa de Alimentación Escolar.

Mesas de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Con miembros y representantes de las Mesas de Seguridad Alimentaria y Nutricional por subregión, se abrirá un espacio para generar conciencia frente a la importancia de la participación y el trabajo en red para la gestión de la seguridad alimentaria y nutricional.

Antioquia en Familia
Así mismo, la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud se integra a las jornadas con el festival subregional Antioquia en Familia en su recorrido por el departamento. Entre las novedades que traerá este espacio está el reconocimiento de las familias antioqueñas, desde sus diversas culturas y costumbres, promoviendo espacios armónicos para la convivencia.

"Nuestro mayor interés es brindarle herramientas a las familias del departamento para fortalecerlos como la principal y más sólida base de la sociedad. Queremos que disfruten de un espacio propiciado desde la lúdica con actividades como la foto familiar, algunos juegos y sobre todo propiciar compromisos entre los miembros de casa", precisó Adriana Suárez Vásquez, gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud.

Encuentros de Saberes
Y, desde la virtualidad, se ofrecen gratuitamente los Encuentros de Saberes, disponibles hasta el 7 de diciembre, mediante la plataforma Orby.

Esta herramienta digital les permite a las personas interesadas en participar, en uno o varios de los temas incluidos, la posibilidad de elegir entre cuatro opciones de horario en un mismo día.

A través de la plataforma Orby, se crearon 30 salas virtuales, correspondientes a los municipios en los que opera actualmente la estrategia Centros de Atención para la Seguridad Alimentaria de MANÁ.

Sin embargo, cualquier ciudadano de la región y el país, sin importar su domicilio, podrá acceder a cualquiera de las salas virtuales, verificando que coincidan con la fecha y horario de su preferencia.

Programación Encuentros de Saberes: https://bit.ly/2GRRbI0 

Más artículos…

  1. Encuentro de Saberes MANÁ
  2. 47 mil hogares antioqueños se benefician con la nueva estrategia Seguridad Alimentaria al Curso de Vida de la Gerencia de Maná
  3. Más de 12 mil antioqueños se han beneficiado con acciones de promoción en seguridad alimentaria y nutricional
  4. Antioquia gestionó $15 mil millones para acciones contra la malnutrición

Página 5 de 29

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO