Noticias MANÁ

Medellín, 14 de abril de 2021
- A través de 30 sedes ubicadas en las nueve subregiones de Antioquia han sido atendidas 18.556 personas. Estas sedes han impactado a 48 municipios priorizados por presentar mayor prevalencia de malnutrición en la población.
- Con más de 570.000 actividades ejecutadas en las nueve subregiones del departamento, la Secretaría de Inclusión Social y Familia, desde la Gerencia MANÁ y las administraciones municipales, han trabajado UNIDOS para garantizar el Derecho Humano a la alimentación de las familias más vulnerables en Antioquia.
- Más de 100 personas, entre alcaldes y representantes de las administraciones municipales, participaron en la reunión virtual.
La Secretaría de Inclusión Social y Familia, desde la Gerencia MANÁ, realizó este miércoles de manera virtual la rendición de cuentas sobre los Centros de Atención en Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia, que involucró las acciones efectuadas durante el 2020 y con corte al 28 de febrero del presente año.
De acuerdo con el secretario de Inclusión Social y Familia, Pedro Hoyos Gracia, a través de los 30 Centros de Atención para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, situadas en las nueve subregiones del departamento, se han realizado de forma permanente, diversas acciones integrales en seguridad alimentaria que han impactado especialmente a 48 municipios priorizados, debido a que han presentado mayor prevalencia de malnutrición en la población.
Es por ello que, mediante esta estrategia, se atendieron 18.556 personas, entre niños y niñas, menores de cinco años, con riesgo de desnutrición aguda, sobrepeso, obesidad, y mujeres gestantes y lactantes de bajo peso, residentes en los municipios seleccionados.
Audio: Pedro Hoyos Gracia, secretario de Inclusión Social y Familia..
Los beneficiarios se encuentran distribuidos de la siguiente manera: Bajo Cauca (3.453), Magdalena Medio (664), Nordeste (701), Norte (1.069), Occidente (1.325), Oriente (1.669), Suroeste (1.181), Urabá (7.362) y Valle de Aburrá (1.132).
En el periodo de tiempo mencionado, la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia -MANÁ-, logró la recuperación de cerca del 40% del total de la población atendida, es decir 7.402 niños, niñas, mujeres gestantes y madre lactantes que lograron adecuar su estado nutricional.
Luisa Paola Ramírez Jaramillo, Gerente de MANÁ, en su presentación a las más de 100 personas que participaron de manera no presencial en la rendición de cuentas, destacó la certificación de 400 gestores en seguridad alimentaria y la creación de 30 Comités de Alertas Tempranas en Seguridad Alimentaria y Nutricional, los cuales incidieron en la entrega de conocimientos básicos indispensables para detectar situaciones de malnutrición y de manera oportuna, alertar a las instituciones competentes.
También se implementaron 1.470 huertas familiares y 30 huertas de aprendizaje, con el objetivo de generar cultura de autoconsumo e intentar dar solución al problema de acceso y disponibilidad de los alimentos por parte de las familias más vulnerables del departamento. Y se entregaron más de 922 mil complementos alimenticios, listos para el consumo, fortificados con vitaminas y minerales para la población sujeto de atención.
Audio: Luisa Paola Ramírez Jaramillo, gerente de de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia -MANÁ-.
En total, fueron más de 570.000 actividades como giras pedagógicas, talleres gastronómicos, encuentros de saberes, visitas domiciliarias, atenciones, seguimientos, entre otras, en los 48 municipios priorizados. Siempre “siendo muy respetuosos con las familias atendidas y teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad que nos ha exigido implementar la situación mundial actual” manifestó Hoyos Gracia.
El secretario de Inclusión Social y Familia ratificó el compromiso de la Gobernación de Antioquia de seguir trabajando por la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones más vulnerables.
Precisó que UNIDOS, de la mano con MANÁ y su gerente Luisa Paola Ramírez Jaramillo, y con el apoyo de las administraciones municipales se continuará con la planificación y la ejecución de acciones que garanticen el Derecho Humano a la alimentación para las familias más vulnerables que habitan en el territorio antioqueño.

Medellín, 8 de abril de 2021
- Premisa del Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida 2020-2023, que busca el desarrollo humano integral y sostenible: “Avanzar en la protección de los territorios rurales para la producción de alimentos y el desarrollo de las capacidades de la agricultura campesina, familiar y comunitaria”.
- El trabajo colaborativo de las entidades y la participación activa de la comunidad y sus organizaciones es un factor decisivo para generar beneficios y alcanzar las metas propuestas.
Con el propósito de definir la ruta de operación de la Mesa Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia -MESAN-, recientemente la Secretaría de Inclusión Social y Familia, mediante la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional -MANÁ-, realizó la primera reunión del año 2021, en la que se dio a conocer la propuesta para la creación de los comités que la conformarán, se socializaron las entidades postuladas para representar este órgano consultivo ante la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional -CISAN- y el Consejo Departamental para la Seguridad Alimentaria y Nutricional -CODESAN-, y se anunciaron las funciones que desarrollarán los representantes de la MESAN.
Igualmente, la MESAN brinda asesoría técnica permanente referente a los temas de seguridad alimentaria y nutricional en el departamento de Antioquia.
Durante el 2020 y hasta el 31 de enero del presente año, estando a cargo la Gerencia de MANÁ del actual Secretario de Inclusión Social y Familia, Pedro Hoyos Gracia, se logró gestionar la entrega de aproximadamente 172.000 apoyos alimentarios a hogares vulnerables en el departamento, la implementación de 3.500 huertas de auto consumo, la ejecución del proyecto Seguridad Alimentaria al Curso de Vida, mediante el Sistema General de Regalías, para la entrega de 236.000 apoyos alimentarios en los 125 municipios. Así mismo, se brindó acompañamiento a los municipios en la implementación de las políticas públicas en Seguridad Alimentaria y Nutricional, entre otras muchas acciones, que garantizó la presencia en los territorios y el posicionamiento de MANÁ, nuevamente, en los 125 municipios.
Ahora, con Luisa Paola Ramírez Jaramillo al frente de MANÁ, los retos continúan y el compromiso de trabajar UNIDOS por la seguridad alimentaria y nutricional de Antioquia, se vio reflejado en la la respuesta a la convocatoria de la primera mesa técnica del 2021 con más de 100 invitados, quienes participaron activamente, de manera virtual, con el firme propósito de fortalecer la MESAN, como ente de articulación directa con el CODESAN.
Audio: Luisa Paola Ramírez Jaramillo, gerente de MANÁ.
Esta instancia de participación se concibe como un laboratorio de ideas que, mediante un trabajo conjunto y la generación de alianzas estratégicas, desarrollará iniciativas, gestionará recursos, fortalecerá emprendimientos de las comunidades, generará ambientes saludables y sustentables, articulará procesos y presentará proyectos de innovación.
“A partir de este momento tenemos el reto de definir la ruta de operación de la MESAN, en el marco del Plan Docenal de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2020 – 2031. De esta manera, definimos el cumplimiento de la Ordenanza 046 de 2016, fortaleciendo este escenario como ente de articulación directa con el Consejo Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Este trabajo se reflejará en todo el territorio antioqueño, buscando garantizar el derecho humano a la alimentación de todas nuestras familias”, subrayó la gerente de MANÁ.
Durante esta primera sesión de la MESAN, se hizo el nombramiento de las personas que integrarán a partir de ahora los Comités de Producción y Distribución Sostenible y Sustentable de Alimentos, Protección Social para la Garantía del Derecho Humano a la Alimentación, Ambientes Alimentarios Saludables y Sustentables, y Protección Social para la Garantía del Derecho Humano a la Alimentación.
La titular de la dependencia departamental, Luisa Paola Ramírez Jaramillo, anunció que las próximas reuniones de la MESAN, están programadas para la tercera semana de julio y la tercera semana de noviembre.

Boletín de Prensa
Medellín, 26 de enero de 2021
- Estos paquetes serán distribuidos hasta el 28 de enero por la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional - MANÁ-.
- Con el compromiso de proteger a la sociedad y garantizar el derecho a la alimentación saludable, la Gerencia de MANÁ, desde el programa Seguridad Alimentaria al Curso de Vida, ha entregado más 200 mil paquetes alimentarios.
El programa denominado Seguridad Alimentaria al Curso de Vida ha sido posible gracias a los recursos gestionados, desde la Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia de MANÁ, ante el Sistema General de Regalías – SGR -, por valor de $26.800 millones. Con estos recursos, se ha contribuido en la mitigación de la malnutrición, la inseguridad alimentaria y los efectos de la pandemia del Covid-19, llegando a más de 47 mil hogares desde el 2020
Este programa inició en el 2020, en el que se realizaron cuatro ciclos de entrega en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Y, actualmente, comenzando el 2021, se le da continuidad para beneficiar inicialmente a más de 39.000 mil familias vulnerables residentes en los 125 municipios antioqueños, con la quinta entrega de paquetes alimentarios en el mes de enero.
Pedro Hoyos Gracia, titular de la dependencia departamental, explicó que la meta es llegar a las familias priorizadas que cuentan con niños y niñas menores de 5 años, mujeres gestantes, madres lactantes y adultos mayores en situación de inseguridad alimentaria.
Es por ello que cada paquete contiene productos no perecederos de la canasta básica familiar, ricos en vitaminas, minerales y nutrientes esenciales. Además, incluye un apoyo alimentario específico para el miembro de la familia que ha sido clasificado en uno de los grupos poblaciones priorizados.
De esta manera, MANÁ le brinda la oportunidad de acceder y consumir alimentos saludables a 7.800 niños menores de 5 años, a 12.400 niños menores de 2, a 15.100 adultos mayores y a 3.700 mujeres gestantes y lactantes, para un total de 39.000 personas/familias.
Hoyos Gracia manifestó que con estas acciones, la entidad da cumplimiento al Plan Docenal de Seguridad Alimentaria Nutricional de Antioquia 2020 - 2031, compuesto por cinco líneas estratégicas: gobernanza, producción y distribución, ambientes saludables y sustentables, Protección Social para la garantía del Derecho Humano a la alimentación saludable y Ciencia, Tecnología e Innovación, “las cuales llevan progreso y equidad a todos los rincones del departamento de Antioquia”, además del Plan de Desarrollo Departamental, puntualizó el funcionario.
Audio: Patricia Elena Márquez, funcionaria Alcaldia de Itagüí
Audio: Luisa López, madre beneficiaria del municipio de La Ceja
Más información para periodistas:
Felipe Buriticá Vargas
Más artículos…
- Alianza Gobernación y Banco de Alimentos para crear supermercados sin ánimo de lucro para los más vulnerables
- Más de $150 mil millones por la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Antioquia
- Comienzan las jornadas subregionales Antioquia ¡sabe! Cultivar, Nutrir, Preservar. UNIDOS
- Encuentro de Saberes MANÁ