Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia mana

Noticias MANÁ

Antioquia gestionó $15 mil millones para acciones contra la malnutrición

  • #AntioquiaCuenta

Pie de foto: 400 antioqueños recibieron su certificado de formación en seguridad alimentaria y nutricional.

Medellín, 4 de septiembre de 2020

La Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MANÁ, gestionó $15 mil millones mediante el Sistema General de Regalías, para la estrategia territorial Centros de Atención para la Seguridad Alimentaria y Nutricional – CASAN.

A la fecha, del total de los recursos gestionados, se han invertido $9 mil millones en acciones que buscan prevenir la malnutrición, dirigidas a grupos poblacionales priorizados en el departamento. Los otros $6 mil millones se ejecutarán en los próximos meses del año en curso.

Bajo la premisa de garantizar el derecho humano a la alimentación de manera progresiva, estable y segura, se han creado diferentes programas en concordancia con el Plan Docenal de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2020-2031, entre ellos, los Centros de Atención para la Seguridad Alimentaria y Nutricional – CASAN, establecidos con el fin de implementar acciones orientadas en la prevención de la malnutrición, en niños menores de 5 años, mujeres gestantes y madres lactantes de 48 municipios focalizados.

Actualmente, se han atendido 4.815 niños y niñas menores de 5 años en riesgo de desnutrición, 4.283 en riesgo de sobrepeso y obesidad, 1.312 niños y niñas en inseguridad alimentaria, y 496 mujeres gestantes y madres lactantes en bajo peso, para un total de 10.906 beneficiados. La meta es mejorar la seguridad alimentaria de más de 18.000 niños, niñas y mujeres de Antioquia con esta estrategia.

Asimismo, se han entregado más de 420 mil complementos alimentarios para niños y niñas, y más de 600 para mujeres gestantes y madres lactantes.

Y se han realizado más 570.000 actividades, entre visitas domiciliarias, giras pedagógicas, encuentros de saberes, talleres técnicos para la implementación de huertas, talleres gastronómicos, entre otros, para municipios, veredas y corregimientos de los 48 municipios priorizados.

Una de las acciones realizadas desde los Centros de Atención para la Seguridad Alimentaria y Nutricional – CASAN, consiste en la formación de gestores, capacitados virtualmente, para la identificación de signos y síntomas de desnutrición en sus comunidades, además de la instauración del Comité de Alertas Tempranas para detectar a tiempo circunstancias de malnutrición.

Para esta oportunidad, se certificaron 400 gestores, distribuidos en las 9 subregiones, quienes serán los encargados de velar, proteger y facilitar el derecho a la alimentación en sus territorios, articulados con la Gerencia MANÁ para aportar al propósito de fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional, de manera estable y sostenible, en Antioquia.

Así mismo, en el marco de la certificación de gestores, se llevaron a cabo socializaciones para informar cifras de la población atendida, cantidad de complemento alimenticio entregado y actividades desarrolladas en cada municipio, a líderes municipales y gestores, cumpliendo con el propósito de socializar los avances del programa. Lo anterior, teniendo en cuenta todas las medidas de bioseguridad que exige la emergencia actual.

La Gerencia MANÁ resalta la importancia de generar estos espacios pedagógicos y sociales para la participación activa de las comunidades en los procesos de desarrollo de acciones integrales en seguridad alimentaria y nutricional, respetando los protocolos actuales a razón de la pandemia y sacando el máximo provecho a las herramientas digitales que ofrece la tecnología.

Información exclusivamente para periodistas:
Felipe Buriticá -301 611 68 38

El Consejo Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional – CODESAN, ¡es un hecho!

Medellín, 27 de agosto de 2020

La Seguridad Alimentaria y Nutricional en Antioquia contará con una coordinación, seguimiento y evaluación.

CODESAN estará a cargo de la orientación técnica y normativa para la implementación eficaz del Plan Docenal de Seguridad Alimentaria de Antioquia - PDSAN 2020- 2031

En Medellín, hoy jueves 27 de agosto de 2020, se llevó a cabo la instalación del Consejo Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional -CODESAN, el cual será la máxima instancia para realizar la coordinación, seguimiento y evaluación de la seguridad alimentaria y nutricional en Antioquia.

CODESAN estará a cargo de la orientación técnica y normativa para la implementación eficaz del Plan Docenal de Seguridad Alimentaria de Antioquia - PDSAN 2020- 2031 y de gestionar alianzas estratégicas en el ámbito local, regional, nacional e internacional, con el fin de lograr una verdadera transformación del sistema alimentario del departamento y el aumento de la productividad. 

La creación de este espacio participativo es un paso más en la ejecución del Plan Docenal de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2020 – 2031, que busca garantizar de manera progresiva, estable, segura, sostenible y sustentable la seguridad alimentaria y nutricional del departamento de Antioquia. 

Codesan Gobernación de Antioquia

Para las decisiones y acciones que se gesten desde CODESAN, en el marco del Plan Docenal 2020-2031, el Perfil Alimentario y Nutricional de los hogares de Antioquia 2019, resultado de un trabajo interinstitucional y colaborativo entre la Gobernación y la Universidad de Antioquia, servirá como referente sobre la situación alimentaria y nutricional del departamento. 

La Gobernación de Antioquia, desde la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MANÁ y CODESAN, promoverá una gobernanza democrática, descentralizada y en red, en la que las instituciones gubernamentales participantes, direccionen y faciliten los procesos, y las distintas comunidades tengan un espacio para aportar a los propósitos, desde sus experiencias, conocimientos y capacidades, asumiendo, de igual forma, un papel de corresponsabilidad.

Para el acto de instalación, María Juliana Ruíz, Primera Dama de la Nación, envió un mensaje a los miembros y asistentes del evento, manifestando su alegría por la creación de este espacio para el territorio antioqueño, en pro de la seguridad alimentaria de la población. 

"Los invito a trabajar de manera colaborativa y propositiva en la seguridad alimentaria y nutricional, ya que este trabajo va a redundar en ciudadanos saludables". https://youtu.be/F3NRO81t8Pc  

Así mismo, Luis Fernando Suárez Vélez, Gobernador (e) de Antioquia, felicitó e incentivó a los miembros de CODESAN a realizar un trabajo acucioso y encomiable por la población antioqueña. 

“Este Consejo se constituye en una instancia de participación, de diálogo y de construcción de política pública para que en Antioquia avancemos". https://youtu.be/cj3ZCOp4QU4 

Acto seguido, Diana González Quiceno, Directora de Gestión de la Gerencia MANÁ, dio apertura a la primera sesión del Consejo Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional – CODESAN.

Codesan Gobernación de Antioquia

“La participación como estrategia para construir una agenda común y avanzar de manera innovadora". 

La presentación de CODESAN estuvo a cargo de Pedro Hoyos Gracia, Gerente de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia – MANÁ, quien explico la estructura de esta nueva instancia, la situación actual de la región en materia de seguridad alimentaria y nutricional, los objetivos, retos y metas. 

"Estamos trabajando desde un enfoque diferencial, buscando acciones para que nuestras familias tengan acceso a los alimentos e ingresos para solventar otras actividades".

Con la aprobación unánime de los integrantes de CODESAN, para que la Secretaría Técnica de esta instancia, durante sus dos primeros años de funcionamiento, esté a cargo de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MANÁ, Pedro Hoyos Gracia, firmó el acta, quedando así oficialmente instalado. 

Codesan Gobernación de Antioquia

Más de 190 personas, incluyendo miembros de CODESAN, organizaciones sociales y comunitarias, representantes de comunidades afrodescendiente e indígenas, entidades, fundaciones y empresas privadas que trabajan por la seguridad alimentaria y nutricional de la región, entre otros, participaron virtualmente del evento. 

Mayores informes para periodistas: Felipe Buriticá 301 611 68 38

 

Antioquia tendrá su Consejo Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional – CODESAN

Medellín, 25 de agosto de 2020

- La instancia fue creada mediante Ordenanza 05 de 2020 reglamentada por el Gobernador de Antioquia, mediante el decreto 1541 del 24 de junio de 2020.

- El CODESAN será el ente rector en temas de seguridad alimentaria y nutricional en el departamento de Antioquia.

- Cumpliendo con las medidas de bioseguridad establecidas, el acto de instalación del Consejo Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional se realizará este jueves 27 de agosto.

Para dar cumplimiento a la ruta de implementación del Plan Docenal de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia 2020-2031 (PDSAN 2020-2031), este jueves 27 de agosto se instalará el Consejo Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional - CODESAN, máxima instancia para la coordinación, seguimiento y evaluación de la seguridad alimentaria y nutricional de la región.

Dicho Consejo fue creado mediante Ordenanza 05 de 2020 y reglamentado por el Gobernador de Antioquia, mediante el decreto 1541 del 24 de junio de 2020 con el propósito de permitir el encuentro con los ciudadanos y promover la interlocución, el diálogo y la comunicación bilateral, en pro de detectar la inseguridad alimentaria, proponer proyectos y ejecutar acciones que aseguren el bienestar de todos los antioqueños.

El CODESAN velará por garantizar, de forma progresiva, estable, segura, sostenible y sustentable, el Derecho a la Alimentación Humana en el departamento de Antioquia, de acuerdo a lo estipulado en el PDSAN 2020-2031, el cual está regido por la normatividad departamental, en armonía con lo estipulado por el orden nacional en la materia.

Entre sus funciones estarán la coordinación de la implementación del PDSAN 2020-2031; la orientación técnica y normativa para su implementación eficaz a los distintos organismos y entes territoriales que lo requieran; orientar las funciones de la Mesa Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MESAN, en el marco del Plan Docenal; la gestión de alianzas estratégicas en el ámbito local, regional, nacional e internacional, con el fin de lograr una verdadera transformación del sistema alimentario del departamento y sus municipios, entre otras.

El acto de instalación de la primera sesión del CODESAN que se llevará a cabo, vía streaming, el día jueves 27 de agosto a las 10:00 a.m., contará con los miembros del gabinete de la Gobernación de Antioquia, directivos regionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF y del Departamento para la Prosperidad Social; el presidente de la Junta Directiva del Colegio Colombiano de Nutricionistas Dietistas – COLNUD y de los representantes de organizaciones sociales y comunitarias; comunidad afrodescendiente; comunidad indígena; y representantes de las mesas subregionales y municipales de seguridad alimentaria y nutricional – MESANOR, tal y como lo establece la ordenanza 05 y el decreto 1541 de 2020

Así mismo, han sido invitadas entidades, organizaciones y empresas que tienen como foco la alimentación y nutrición en Antioquia, entre ellas el Grupo Nutresa, la Fundación SACIAR Banco de Alimentos de Medellín, la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos – FUBAM, la Fundación Éxito; el Departamento para la Prosperidad Social, la Unidad de Seguridad Alimentaria de Medellín y la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia. También se hizo partícipe a la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, por su iniciativa y liderazgo con la Gran Alianza por la Nutrición Nacional.

Con este amplio escenario intermunicipal e intersectorial, la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia – MANÁ, a cargo de Pedro Hoyos Gracia, el departamento estará UNIDO para promover una gobernanza democrática, descentralizada y en red, en la que las instituciones gubernamentales participantes, direccionen y faciliten los procesos, y las distintas comunidades tengan un espacio de participación, desde sus experiencias, conocimientos y capacidades, asumiendo, de igual forma, un papel de corresponsabilidad.

Más información para periodistas:
Mariana Vélez Lopera, celular 3164059526

Más artículos…

  1. MANÁ realizará la Primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar de Antioquia 2020
  2. Antioquia celebra la lactancia materna como el vínculo natural, afectivo y nutritivo más importante
  3. Antioquia destinará 27.429 millones de pesos para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional
  4. Durante la contingencia, lo fundamental es la defensa de la vida

Página 7 de 29

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO