Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias gerencia mana

Noticias MANÁ

Encuentro de Saberes MANÁ

Encuentros de Saberes de Antioquia ¡sabe!, a cargo de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MANÁ

Del 9 de noviembre al 7 de diciembre los invitamos a conectarse a los Encuentros de Saberes de Antioquia ¡sabe! Nutrir, Cultivar y Preservar. UNIDOS, a cargo de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MANÁ    

Pueden elegir el tema, fecha y horario de su preferencia e ingresar al siguiente enlace para participar de forma gratuita.   

Enlace: https://orbysgroup.com/app/casan/ 

Importante: El enlace muestra una lista de municipios de libre elección. Solo debe coincidir con la fecha y horario por los que se decidieron.  

Lunes 9 de noviembre  

Tema: Seguridad Alimentaria y Nutricional 
Horarios: 8:30 a.m. – 10:30 a.m. – 1:30 p.m. – 3:30 p.m.   

Martes 10 de noviembre  

Tema: Ejes de la Seguridad Alimentaria 
Horarios: 8:30 a.m. – 10:30 a.m. – 1:30 p.m. – 3:30 p.m.   

Miércoles 11 de noviembre  

Tema: Democratización de la Alimentación 
Horarios: 8:30 a.m. – 10:30 a.m. – 1:30 p.m. – 3:30 p.m.   

Jueves 12 de noviembre  

Tema: Identificación de grupos de Alimentos 
Horarios: 8:30 a.m. – 10:30 a.m. – 1:30 p.m. – 3:30 p.m 

Viernes 13 de diciembre  

Tema: Manejo de desperdicios orgánicos en el hogar. 
Horarios: 8:30 a.m. – 10:30 a.m. – 1:30 p.m. – 3:30 p.m.  

Martes 17 de noviembre  

Tema: Uso, transformación y conservación de los alimentos. 
Horarios: 8:30 a.m. – 10:30 a.m. – 1:30 p.m. – 3:30 p.m. 

Miércoles 18 de noviembre  

Tema: Liderando la seguridad alimentaria en mi hogar 
Horarios: 8:30 a.m. – 10:30 a.m. – 1:30 p.m. – 3:30 p.m.  

Jueves 19 de noviembre  

Tema: Refrigerios saludables para los escolares (preparación de receta) 
Horarios: 8:30 a.m. – 10:30 a.m. – 1:30 p.m. – 3:30 p.m.  

Viernes 20 de noviembre  

Tema: Refrigerios saludables para los escolares (preparación de receta) 
Horarios: 8:30 a.m. – 10:30 a.m. – 1:30 p.m. – 3:30 p.m.  

Lunes 23 de noviembre  

Tema: Identificación de los aspectos alimentarios y nutricionales de los miembros de su grupo familiar. 
Horarios: 8:30 a.m. – 10:30 a.m. – 1:30 p.m. – 3:30 p.m.  

Martes 24 de noviembre  

Tema: Reconociendo las propiedades y beneficios de los alimentos para programar su consumo. 
Horarios: 8:30 a.m. – 10:30 a.m. – 1:30 p.m. – 3:30 p.m.  

Miércoles 25 de noviembre  

Tema: Identificando criterios de compra de alimentos saludables (Construcción de listas de Mercado) 
Horarios: 8:30 a.m. – 10:30 a.m. – 1:30 p.m. – 3:30 p.m.  

Jueves 26 de noviembre  

Tema: Aprender a leer y comprender etiquetas nutricionales de productos alimentarios antes de comprar y consumir. 
Horarios: 8:30 a.m. – 10:30 a.m. – 1:30 p.m. – 3:30 p.m.  

Viernes 27 de noviembre  

Tema: Mapear lugares de acceso y disponibilidad de alimentos saludables locales. (Trabajo colaborativo). 
Horarios: 8:30 a.m. – 10:30 a.m. – 1:30 p.m. – 3:30 p.m. 

Lunes 30 de noviembre  

Tema: Preparaciones saludables: frutas y verduras (preparación de receta). 
Horarios: 8:30 a.m. – 10:30 a.m. – 1:30 p.m. – 3:30 p.m.  

Martes 1 de diciembre  

Tema: Manejo de desperdicios orgánicos en el hogar. 
Horarios: 8:30 a.m. – 10:30 a.m. – 1:30 p.m. – 3:30 p.m.  

Miércoles 2 de diciembre  

Tema: Reconocer y acompañar la lactancia materna y alimentación/nutrición de la madre durante el período de lactancia. 
Horarios: 8:30 a.m. – 10:30 a.m. – 1:30 p.m. – 3:30 p.m.  

Jueves 3 de diciembre  

Tema: Construyendo red de hábitos saludables en mi comunidad Participación y control social de la SAN en mi municipio. 
Horarios: 8:30 a.m. – 10:30 a.m. – 1:30 p.m. – 3:30 p.m.  

Viernes 4 de diciembre  

Tema: Importancia de las Actividad física para mejorar la salud.  
Horarios: 8:30 a.m. – 10:30 a.m. – 1:30 p.m. – 3:30 p.m.  

Lunes 7 de diciembre  

Tema: Crear recetas autóctonas y saludables (preparación de receta). 
Horarios: 8:30 a.m. – 10:30 a.m. – 1:30 p.m. – 3:30 p.m.

47 mil hogares antioqueños se benefician con la nueva estrategia Seguridad Alimentaria al Curso de Vida de la Gerencia de Maná

Medellín, 28 de septiembre de 2020

El programa Seguridad Alimentaria al Curso de Vida, con presencia en los 125 municipios de Antioquia, tiene como meta llegar a 47 mil hogares con inseguridad alimentaria y más de 160 mil personas en todo el departamento.

Cumpliendo con el compromiso de fortalecer las acciones de seguridad alimentaria y nutricional en el departamento, la Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional - MANÁ, gestionó recursos por valor de $26.800 millones de pesos, mediante el Sistema General de Regalías –SGR-, aprobados por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión -OCAD- Regional del Eje Cafetero.

Estos recursos son exclusivamente para atender, mitigar y prevenir las consecuencias de la pandemia y post pandemia del COVID-19, mediante acciones que impacten no solo a niños y niñas con riesgo de desnutrición aguda y crónica, quienes eran el foco de atención de la Gerencia de MANA, sino que además beneficien a mujeres gestantes, madres lactantes, adultos mayores y sus familias, mitigando el riesgo de desnutrición por vulnerabilidad e inseguridad alimentaria.

El programa ha proyectado alcanzar una cobertura mensual aproximada de 47 mil hogares, por medio de cinco ciclos de entrega. Cada apoyo alimentario contiene productos no perecederos de la canasta básica familiar, ricos en vitaminas, minerales y nutrientes esenciales, incluyendo, además, un apoyo alimentario específico para el miembro de la familia, el cual ha sido clasificado en uno de los grupos poblaciones priorizados; facilitando así el acceso y el consumo de alimentos saludables.

Las entregas se iniciaron durante el mes de septiembre, llegando a 33 mil familias de Antioquia, las cuales estuvieron articuladas con los 125 alcaldes municipales. Se espera ampliar la cobertura para cumplir la meta de atención de 47 mil familias durante las próximas entregas.

La Gerencia de MANÁ cuenta con un proceso de supervisión, monitoreo y seguimiento estricto a cada una de las etapas que conforman el proyecto. Así mismo, tiene un sistema de información que garantiza el registro de entrega de cada uno de los apoyos alimentarios, verificando que lleguen a los hogares que más lo necesitan.

De esta manera, seguimos cumpliendo con nuestro plan de desarrollo UNIDOS por la Vida con acciones integrales de seguridad alimentaria y fortaleciendo las capacidades de nuestras familias, desde las líneas estratégicas de gobernanza, producción y distribución sostenible y sustentable de alimentos, derecho a la alimentación, y ambientes y estilos de vida saludables.

Mayores informes para periodistas con Mariana Vélez- 316 405 95 25

Más de 12 mil antioqueños se han beneficiado con acciones de promoción en seguridad alimentaria y nutricional

Medellín, 26 de septiembre de 2020

- Más de 12 mil personas entre niños, niñas y mujeres han recibido atención integral, mediante los Centros de Atención para la Seguridad Alimentaria y Nutricional de MANÁ.

- Esta estrategia pretende atender más de 18 mil personas en situación de inseguridad alimentaria en 48 municipios priorizados del departamento.

La Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia MANÁ, coordina los Centros de Atención para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, distribuidos estratégicamente en las nueve subregiones del departamento. Hoy más de 12 mil antioqueños, entre niños y niñas menores de cinco años, mujeres gestantes y madres lactantes, se han beneficiado de la oferta de servicios gratuitos que ofrecen.

Esta estrategia está integrada por cuatro componentes: El Componente Nutricional que consiste en la valoración nutricional, seguimiento mensual y entrega de un alimento listo para el consumo, fortificado con vitaminas y minerales a la población sujeto de atención. A la fecha, se han entregado aproximadamente 500 mil unidades para niños y niñas menores de cinco años con riesgo de desnutrición aguda y delgadez, y más de 1.200 unidades para mujeres gestantes y madres lactantes con bajo peso.

Mediante el Componente Huertas Familiares, se han implementado once huertas de aprendizaje y 400 huertas familiares, para las cuales se brindó acompañamiento y el 100% de los insumos, buscando impactar la problemática de los ejes de acceso y disponibilidad de los alimentos por parte de las familias más vulnerables del departamento.

Desde el Componente Psicosocial se realizan procesos para la detección de riesgos psicosociales y la promoción de entornos protectores para las familias y la comunidad.

Y con el Componente Pedagógico se estimula el empoderamiento de las familias para que sean protagonistas de su propio desarrollo, brindando orientación a la comunidad en la formulación de proyectos comunitarios. Al momento se ha superado la meta con la presentación de 45 propuestas, de las cuales 16 se encuentran en desarrollo con presupuesto asignado.

Desde estos centros de atención, se busca fortalecer e incrementar la oferta de acciones integrales en seguridad alimentaria y nutricional, con enfoque comunitario mediante múltiples actividades que promuevan la participación de la población, a través de visitas domiciliarias, giras pedagógicas, encuentros de saberes, actividades físicas, talleres gastronómicos y formación de gestores.

Desde esta estrategia, la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MANÁ, continúa realizando acciones que contribuyan al mejoramiento del estado nutricional de la población en el departamento de Antioquia, con la participación de actores aliados y estratégicos como las alcaldías y los hospitales municipales.

Audio: Gobernador (e) de Antioquia a Luis Fernando Suárez

Audio: Alexandra Peláez Botero, Secretaria de Educación de Antioquia

Mayores informes para periodistas con: Mariana Vélez Lopera 316 4059526

Más artículos…

  1. Antioquia gestionó $15 mil millones para acciones contra la malnutrición
  2. El Consejo Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional – CODESAN, ¡es un hecho!
  3. Antioquia tendrá su Consejo Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional – CODESAN
  4. MANÁ realizará la Primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar de Antioquia 2020

Página 6 de 29

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO