Noticias MANÁ
- - Mañana el Gobernador Luis Pérez Gutiérrez presentará su programa bandera contra la desnutrición.
- - Serán dos días dedicados al intercambio de conocimientos relacionados con el Derecho a la Nutrición.
“Porque no queremos más niños que mueran por desnutrición en el Departamento”, mañana, lanzaremos el programa Antioquia Cero Desnutrición, en el marco del Congreso Internacional La Seguridad Alimentaria y Nutricional en Tiempos de Paz a realizarse en Medellín y que será el espacio propicio para que se hable de este derecho con la participación de los sectores público y privado y la sociedad en general.
El evento se centrará en temas relacionados con la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional y en el Derecho a la Alimentación como base fundamental para un desarrollo sostenible.
Este será un espacio de participación, diálogo de saberes e intercambio de conocimientos sobre los contextos, tendencias y desafíos de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el marco de la construcción de un territorio de paz, teniendo como ejes fundamentales la participación social y comunitaria y la planeación estratégica con miras a consolidar una Antioquia con Cero Desnutrición.
Con la presencia del gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez, el gerente de MANÁ Hugo Alexander Díaz Marín y 18 alcaldes se tiene prevista la siembra simbólica del árbol y la firma del pacto por la vida. Será por medio de una puesta en escena que se extenderá la invitación a trabajar por la Seguridad Alimentaria y Nutricional y a construir juntos la estrategia Cero Desnutrición para combatir en el departamento la mortalidad de niños por desnutrición o causas asociadas a ella.
El Congreso Internacional la Seguridad Alimentaria y Nutricional tendrá lugar el miércoles en Plaza Mayor y el jueves en la Estación Ferrocarril.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, octubre 3 de 2017
Elaboró: Ana Uribe
Revisó: Jacqueline Duque
Para mayor información: Ana Uribe 300 653 56 96
# 629

- - Se trata de las Huertas Familiares de Seguridad Alimentaria y Nutricional y de Autoconsumo de Hortalizas.
- - Con él se beneficiarán 1.560 familias que viven en los sectores rurales.
La historia de la Seguridad Alimentaria en Antioquia hoy tendrá un viraje importante, con la firma del Convenio Interadministrativo para Huertas Familiares de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Autoconsumo de Hortalizas, con el que se beneficiarán 1.560 familias habitantes en la zonas rurales de 39 municipios antioqueños.
El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez y el gerente de MANÁ, Hugo Alexander Díaz Marín, firmarán simbólicamente los convenios correspondientes a 40 familias de cada uno de los municipios que se comprometieron con este programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional que dejará huella en la población al ser un acompañamiento integral que incluye formación técnica agrícola y educación en Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN- para un cambio real que conlleve a una transformación generalizada de hábitos alimentarios.
Mediante estos convenios de Huertas Familiares de Autoconsumo de Hortalizas, MANÁ y los municipios firmantes se comprometen a la socialización del proyecto, focalización y selección de las familias rurales, realización del proceso formativo técnico agrícola y en SAN, implementación de la huerta familiar de hortalizas en los predios; realización de cinco visitas de asistencia técnica Integral de las huertas familiares establecidas; realización de una Feria Agroalimentaria y terminaría la intervención con la evaluación Expost de indicadores de todo el proceso desarrollado por el proyecto.
Se esperan entre otros resultados: generar el consumo de un mayor número de alimentos saludables, el mejor aprovechamiento biológico de los mismos, nuevos hábitos alimentarios saludables, la buena preparación y el aprovechamiento de éstos.
Del mismo modo, aumentar la producción de hortalizas y frutas para las familias vulnerables intervenidas, mediante el acceso a los alimentos por las cosechas obtenidas; el incremento del consumo por persona por día de hortalizas y frutas aportando nutrientes como vitaminas, minerales y fibra a la dieta de las familias participantes para lograr así, acercarse a la meta recomendada por la Organización Mundial de la Salud –OMS- de 400 gramos de frutas y verduras consumidas per- cápita día.
Otros logros serán: contribuir con unos buenos hábitos alimentarios gracias a las jornadas de formación en Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN-; obtener un ahorro de dinero de las familias que no compran hortalizas por lograr producirlas en las huertas y obtener cohesión familiar y trabajo grupal ya que en la huerta participan todos los miembros de la familia para el cuidado de la misma.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, Septiembre 20 de 2017
Elaboró: Ana Uribe Calle.
Revisó: Jacqueline Duque C.
# 579

- Funcionarios de la presidencia dominicana llegaron hasta Antioquia para conocer los programas de la Gerencia, con el fin de implementarlos en su país.
- Nutricentros, restaurantes escolares y MANÁ Infantil fueron los programas que llamaron la atención de los funcionarios.
Una delegación, conformada por tres funcionarios de la Presidencia de la República Dominicana, visitaron el departamento de Antioquia para conocer algunos de los programas de MANÁ con el fin de implementar algunas acciones que permitan fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en el país caribeño.
Inicialmente, conocieron de forma general las estrategias e iniciativas que adelanta la Gobernación de Antioquia a través de la Gerencia, como los proyectos productivos, proyectos pedagógicos, huertas familiares, entre otros.
Posteriormente, un equipo de la Gerencia de MANÁ acompañó a la delegación dominicana hasta el municipio de Santa Fe de Antioquia, donde pudieron conocer de forma presencial los programas de MANÁ Infantil, los restaurantes escolares y los Nutricentros.
En primer lugar, se visitó el centro de recuperación nutricional ‘Goticas de Amor’, donde conocieron algunos casos de niños con índices de desnutrición que se han recuperado, madres gestantes y lactantes con algunos riesgos por la alimentación y actividades de sensibilización que se realizan entre las mamás y los hijos.
Luego, se hizo presencia en el establecimiento educativo Mariano Lopera, donde la delegación pudo conocer de cerca la actividad del restaurante escolar, la manipulación de los alimentos y la experiencia de los niños beneficiados con el programa.
De igual forma, pudieron conocer la ración de MANÁ Infantil que mensualmente se le entrega a casi 150 mil niños del departamento de Antioquia.
La delegación estuvo integrada por Gladys Rojas, encargada de seguimiento de la Dirección General Cooperación Bilateral, y por Pilar Montas y Nelson Chávez, analistas de la Unidad de Análisis y Coordinación del Viceministerio de Cooperación Internacional.
Esta visita ratifica que MANÁ es ejemplo para el mundo, pues, en la primera semana de septiembre de este año, llegaron representantes de Bangladesh, Bután, Laos, Myanmar, Vietnam e India hasta Antioquia, con el mismo objetivo: conocer los proyectos y aplicarlos en sus territorios.
Gobernación de Antioquia
Oficina de prensa
Medellín, 28 de octubre de 2016