Noticias MANÁ

- - Los Centros de Atención Integral Nutricional proyectaban atender 2.200 menores del Departamento, en riesgo de muerte asociada a la desnutrición.
- - Según los informes del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional, a mitad de año se han atendido más de 2.500 niños.
El Plan de Desarrollo de Antioquia ‘Piensa en Grande’, tenía proyectado atender a 2.200 niños en riesgo de muerte asociada a la desnutrición en los diferentes Centros de Atención Integral Nutricional que hay en el departamento de Antioquia, pero está cifra ya se ha superado en casi la mitad del año.
De acuerdo al Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SISVAN, en estos espacios que tiene la Gerencia de MANÁ para evitar el flagelo de la desnutrición infantil, se han atendido a 2.578 menores, demostrando el compromiso con la protección de los menores y la búsqueda permanente de erradicar el hambre en Antioquia.
Igualmente se han atendido en los Centros de Atención Integral nutricional 1.100 madres gestantes y lactantes atendidas, y la meta para el año está en 1.500, lo que habla de una proyección de más de 2.000 para el 2016.
En estos momentos están funcionando 25 centros en ocho subregiones: Caucasia, El Bagre, Cáceres, Tarazá, Zaragoza y Nechí, en el Bajo Cauca; Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Arboletes, Turbo, Chigorodó, Mutatá y Carepa, en Urabá; San Luis y Sonsón, en Oriente; Andes y Urrao, en Suroeste; Ituango y Yarumal, en el Norte; Yalí y Segovia, en el Nordeste, y Frontino, Dabeiba y Santa Fe de Antioquia, en el Occidente.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Prensa
Medellín, 28 de julio de 2016

- • Colanta, operador del programa, ha reportado que cerca de dos mil niños antioqueños más han recibido sus complementos alimentarios.
- • A la fecha se han podido entregar raciones a menores de 21 localidades de seis regiones antioqueñas.
59.250 raciones de MANÁ Infantil se han entregado a 1.975 niños de los municipios de Entrerríos, San Pedro de los Milagros, Donmatías y Belmira, reportó este jueves 14 de julio Colanta, empresa operadora encargada de distribuir estos complementos alimentarios.
Tras las dificultades que ha generado el paro camionero, ha sido complicada la distribución de las 152.972 unidades, pero gracias a los esfuerzos de Colanta y la Gerencia de MANÁ, ya se han podido entregar 33.926 al mismo número de niños menores de cinco años de 21 municipios.
San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Abriaquí, Anzá, Caicedo y Frontino, en el Occidente, y El Retiro y Sonsón, en el Oriente; Belmira, Entrerríos, Donmatías y San Pedro de los Milagros, en el Norte; Urrao, en el Suroeste; Turbo, en el Urabá, y Medellín, Bello, La Estrella, Envigado, Itagüí, Sabaneta y Caldas, en el Valle de Aburrá, ya han podido recibir los complementos de MANÁ Infantil.
Respecto del Programa de Alimentación Escolar, Argelia es la única localidad que a la fecha no está prestando el servicio de restaurante escolar, ya que por el momento sigue desabastecida.
La Gobernación de Antioquia, en cabeza de Luis Pérez Gutiérrez, adelanta esfuerzos en distintas vías del departamento para lograr la normalidad en el tránsito, sin embargo, se esperan que varios municipios sigan sin recibir el abastecimiento ya que es probable que aún no se llegue a un acuerdo entre Gobierno Nacional y sector camionero.
Con el fin de prevenir esta situación y evitar la falta de atención alimentario en los establecimientos educativos, funcionarios de la Gerencia de MANÁ, con aprobación del Ministerio de Educación, han autorizado a las administraciones de cada municipio para que creen un ciclo de menú de contingencia, de acuerdo con los productos con los que cuente su respectiva localidad, y que éstos luego sean aprobados por MANÁ.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 14 de julio de 2016

- • Pese al paro camionero, el municipio de Cocorná ya reportó normalidad en cuanto al abastecimiento de víveres para atender el Programa de Alimentación Escolar.
- • Colanta reportó que varias de las raciones de MANÁ Infantil ya se han podido entregar en varias localidades más.
Siguen las dificultades en varias zonas del país y del departamento por el paro camionero y, hasta el momento, Argelia es el único municipio de Antioquia que sigue sin recibir abastecimiento para atender el Programa de Alimentación Escolar PAE, ya que Cocorná reportó a la Gerencia de MANÁ que ha podido recibir los alimentos para los establecimientos educativos.
A la fecha ninguna otra localidad antioqueña ha reportado desabastecimiento para atender a los estudiantes con sus desayunos, pese a las dificultades que se han generado por el paro camionero.
Respecto de las raciones de MANÁ Infantil, programa operado por Colanta, se ha oficializado que los municipios de San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Abriaquí, Anzá, Caicedo y Frontino, en el Occidente, y El Retiro y Sonsón, en el Oriente, ya han recibido estos complementos alimentarios para el beneficio de los niños incluidos en el programa.
A la fecha están siendo atendidos niños de 17 municipios de los 125 que tiene Antioquia, teniendo en cuenta que la semana pasada, se entregaron las raciones en Turbo, Urrao, Medellín, Bello, La Estrella, Envigado, Itagüí, Sabaneta y Caldas.
Sobre la problemática del paro camionero, el gobernador Luis Pérez, expresó que preocupa la falta de productos en varios municipios que no tienen víveres para el consumo ni gasolina, e informó que en el Valle del Aburrá hay un desabastecimiento del 40%.
Igualmente, el mandatario departamental ha enviado una carta al presidente de la República, Juan Manuel Santos, porque los campesinos están perdiendo sus productos agrícolas, no hay gasolina en los municipios, hay desabastecimiento en el Valle del Aburrá, se están presentando pérdidas económicas de empresarios y siguen creciendo los problemas para los ciudadanos.
El gobernador pidió indicaciones para la Administración Departamental y otras autoridades de Antioquia con el fin de plantear estrategias que permitan remover los vehículos amotinados, despejar las vías y devolver las garantías que reclama la ciudadanía.
Cada acción cuenta. Juntos podemos marcar la diferencia.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 12 de julio de 2016