Noticias MANÁ

- • Cocorná y Argelia han reportado de forma oficial que no están recibiendo los víveres para atender el Programa de Alimentación Escolar
- • 136 mil raciones de MANÁ Infantil no se han podido entregar a 116 municipios de las nueve regiones de Antioquia debido a los bloqueos.
Bloqueos a causa del paro camionero han impedido el abastecimiento de víveres para el Programa de Alimentación Escolar –PAE- en dos localidades y la entrega de 136 mil raciones del programa MANÁ Infantil en 116 municipios de las nueve regiones del departamento de Antioquia. A la fecha Argelia y Cocorná, del Oriente antioqueño, se han comunicado de forma oficial con la Gerencia de MANÁ indicando que no se han abastecido estos municipios para atender 3.904 cupos en 103 establecimientos educativos ubicados en ambos municipios.
Para estos casos, el equipo técnico de MANÁ recomendó a funcionarios de las alcaldías de Argelia y Cocorná crear una minuta temporal para atender los establecimientos educativos, utilizando productos y alimentos con los que cuente el municipio, y apoyarse en municipios cercanos.
Igualmente Colanta, operador del programa MANÁ Infantil, ha indicado que 136 mil raciones están listas para entregarse a 116 municipios de las nueve regiones del departamento de Antioquia, para el beneficio de las poblaciones menores de cinco años.
Solamente en las localidades de Urrao, en el Suroeste; Turbo, en Urabá, y Medellín, Bello, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Itagüí y Envigado, en el Valle de Aburrá, se han podido entregar estos complementos alimentarios para la población infantil, gracias a los esfuerzos de Colanta, operador de esta estrategia, y la Gerencia de MANÁ.
Preocupa la situación y el futuro inmediato de las negociaciones con el paro camionero, ya que la ración de MANÁ Infantil debe estar en sus destinos el lunes 11 de julio y cada vez hay menos víveres en otros municipios para atender el PAE.
La Gerencia de MANÁ se contactó con la Secretaría de Gobierno Departamental, expresando su preocupación por la dificultad que ha generado el paro camionero para el abastecimiento de los municipios, y solicitó orientación sobre la entrega de víveres.
Igualmente se hace un llamado a quienes están obstaculizando las vías para que permitan el ingreso de los camiones de Colanta, identificados con el logo de la Gobernación de Antioquia ‘Piensa en Grande’, para que de esta forma puedan llegar a todas las localidades del departamento y poder entregar el complemento alimentario que, en muchos casos, es el único alimento para varios niños antioqueños.
Cada acción cuenta. Juntos podemos marcar la diferencia.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 8 de julio de 2016

- • Angelópolis, Amagá, La Pintada y Concordia hicieron parte del recorrido de supervisión del Programa de Alimentación Escolar PAE.
- • En las localidad de La Pintada y Concordia se realizó ‘Hablemos de MANÁ’, articulando esfuerzos con 13 municipios con miras a mejorar programas de seguridad alimentaria.
Funcionarios de la Gerencia de MANÁ hicieron presencia en diferentes municipios del Suroeste Antioqueño, con el fin de supervisar el avance y funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar PAE y desarrollar la estrategia de Hablemos de MANÁ con actores de la región.
Nutricionistas de la Gobernación de Antioquia revisar unidades aplicativas en restaurantes escolares de las localidades de Amagá, Angelópolis, La Pintada y Concordia, en las cuales se revisaron los procesos, alimentos, marcas, higiene e infraestructura en los restaurantes escolares, para realizar los ajustes necesarios que permitan garantizar una adecuada alimentación a los niños y estudiantes.
En La Pintada y en Concordia se desarrolló la estrategia ‘Hablemos de MANÁ’, tocando temas en mecanismos de control social, MANÁ Infantil, Programa de Alimentación Escolar, Proyectos Productivos y Pedagógicos, conformación de comités, entre otros.
Igualmente se logró una articulación de trabajo con actores y representantes de la seguridad alimentaria de los municipios de Caramanta, Támesis, Valparaíso, Montebello, Santa Bárbara, Urrao, Betulia, Amagá, Venecia, Fredonia, Angelópolis y, por supuesto, las localidades anfitrionas.
En recorrido también llegó hasta Titiribí, donde se hizo una capacitación el encargado de complementación alimentaria ECA, a quien se le explicó el manejo de formatos, conformación de comités de alimentación escolar y recepción de víveres.

- • 23 municipios han firmado el convenio con la Gobernación de Antioquia, que ha invertido a través de la Gerencia de MANÁ más de 1.000 millones de pesos, para mejorar el Programa de Alimentación Escolar PAE.
- • Esta iniciativa apunta a la disminución de la desnutrición y al fortalecimiento de la calidad educativa para el beneficio de más de once mil escolares.
Este jueves 26 de mayo fue presentada en la Gobernación de Antioquia la estrategia Jornada Única, un convenio firmado con 23 municipios antioqueños, que se han articulado con MANÁ para fortalecer el Programa de Alimentación Escolar PAE en nuestro territorio.
Para esta iniciativa, la Administración Departamental desde la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional MANÁ, invierte $1.077.252.294 para que 11.018 escolares de 23 municipios, gocen de una ración alimentaria diaria que cubrirá más del 30% de los requerimientos nutricionales de la población escolar.
Los municipios de Abejorral, Cáceres, Chigorodó, Ciudad Bolívar, Concordia, El Carmen de Viboral, El Peñol, Giraldo, Girardota, Guatapé, Marinilla, Nariño, Peque, San Carlos, San Luis, Sonsón, Támesis, Tarazá, Tarso, Titiribí, Uramita, Vigía del Fuerte y Yarumal han firmado los convenios para que Jornada Única fortalezca el Plan de Alimentación Escolar PAE en sus respectivas comunidades.
Esta iniciativa está alineada con el compromiso del gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, enfocado hacia la disminución de la desnutrición en el departamento y el fortalecimiento de la calidad educativa, ya que “Jornada Única” tiene como propósito contribuir al mejoramiento de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población antioqueña, permitiendo acceder al consumo adecuado y balanceado de los alimentos y, a través de éstos, potencializar el aprovechamiento biológico, la permanencia y el rendimiento académico de los escolares.
De esta forma Antioquia se sigue comprometiendo con la continuidad, el fortalecimiento y el cambio, impulsando las políticas públicas que apuntan al derecho a la alimentación y cero muertes asociadas a la desnutrición en nuestro departamento.
La gerente de MANÁ, Gloria Elena Montoya Castaño, hizo un llamado a otros alcaldes para que articulen esfuerzos con la Gobernación de Antioquia y la Gerencia de MANÁ en beneficio de los niños y estudiantes de Antioquia.
Igualmente se firmó un pacto como compromiso de control y vigilancia al correcto funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar PAE en Antioquia.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Prensa
Medellín, 26 de mayo de 2016