Noticias DAGRAN

Boletín de prensa
Medellín, 20 de agosto de 2020
- Desbordamientos de quebradas y movimientos en masa son los eventos asociados a las lluvias.
- Los eventos en Marinilla, Rionegro y Argelia ya fueron atendidos, mientras en Puerto Triunfo y Bello se trabaja en la atención.
Cinco municipios reportaron eventos por las fuertes lluvias de los últimos días, entre ellos Puerto Triunfo, Marinilla, Rionegro, Argelia y Bello según manifestó el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, quien agregó que en todos los casos las emergencias ya fueron atendidos o están en el desarrollo de la atención.
En lo que respecta a Puerto Triunfo el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres reportó al Dapard inundaciones en los sectores ribereños a la quebrada Las Mercedes por el desbordamiento del afluente que lleva el mismo nombre y del rio Claro Cocorná Sur. Entidades de socorro trabajan a esta hora en la atención de la emergencia que no deja personas lesionadas.
Así mismo, dos municipios del Oriente Antioqueño reportaron eventos asociados a las lluvias. Marinilla informó de una vivienda afectada por caída de árboles en la vía que conduce a El Peñol. Por su parte, Rionegro indicó que se generaron inundaciones y fuertes vientos en los sectores de Quebrada Arriba, La Pola, y avenida Galán. Ambas emergencias ya fueron atendidas.
En Argelia se presentó movimiento en masa y caída de banca. Desde el municipio solicitaron visita técnica de Secretaría de Infraestructura Física.
Bello
En Bello por las altas precipitaciones se generaron en las últimas horas inundaciones en varios sectores del municipio. Uno de ellos fue en el área limítrofe con Medellín en donde se desborda la quebrada del puente Playón debido a la acumulación de material sólido (escombros, troncos y vegetación). Una vivienda resultó afectada.
Desde el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres informaron además que debido a este desbordamiento hubo restricción en el ingreso al barrio Zamora. La autopista Medellín-Bogotá presenta movilidad restringida en el retorno uno por la cantidad de rocas y arena que están sobre la vía. En la atención de este evento trabajan los cuerpos de Bomberos de Bello y Medellín, Hatovial, Devimed, y Policía Nacional.
Audio: Jaime Enrique Gómez Zapata, director Dapard

Boletín de Prensa
Medellín, 12 de agosto de 2020
- Doce incendios de cobertura vegetal y tres estructurales han reportado al Dapard los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres.
- El Dapard invita a la comunidad a acatar las recomendaciones durante esta temporada de menos lluvias para evitar que se presenten nuevas conflagraciones.
Hasta la fecha se han reportado doce incendios de cobertura vegetal en varios municipios del territorio antioqueño: uno en Abejorral, uno en La Estrella, uno en Bello, uno en Amalfi, uno en Copacabana, uno en San Luis, uno en Puerto Nare, dos en San Vicente y tres en San Roque. Así mismo, se han presentado tres incendios estructurales: uno en Apartadó, uno en Remedios y uno en Vigía del Fuerte, así lo informó el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata.
Según los reportes de los coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, y los cuerpos de Bomberos, debido a estas conflagraciones han resultado afectadas 59 hectáreas y nueve viviendas. Además, se informó que la mayoría de incendios se presentaron por causas antrópicas, es decir por los humanos. En Bello, por ejemplo, se presume que la causa fue por la caída de un globo en el cerro Quitasol.
“Desde el Dapard hemos estado atentos y activos. Nosotros nos encargamos de hacer contacto con los diferentes cuerpos de Bomberos para controlar los incendios y asesoramos en lo que corresponde a los formatos de ayuda para el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana. Exalto el trabajo de estos héroes pues ha sido una labor muy rigurosa”, declaró Gómez Zapata.
El funcionario resaltó la importancia de acatar las siguientes recomendaciones para que no se generen más incendios ya que estamos en la temporada de menos lluvias:
• Identificar los números de emergencia en los municipios.
• Evitar realizar quemas o arrojar elementos inflamables como fósforos, combustibles, colillas de cigarrillo, vidrio o plástico.
• Evitar las quemas de vegetales y basura, pues se pueden salir de control.
Audio: Director Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata
Más información para periodistas:
Laura Londoño, comunicaciones Dapard, celular 314 7211491

-El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Arboletes ya recorrió la zona.
-Las obras de reconstrucción del talud ejecutadas por el Dapard no fallaron, y no presenta inestabilidad.
Las fuertes lluvias de los últimos días ocasionaron que se vertiera hacia la playa el exceso de líquido presente en el volcán de lodo de Arboletes. El director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que las obras de reconstrucción del talud realizadas por la Gobernación de Antioquia no presentan afectaciones considerables y no hay procesos de inestabilidad nueva. Desde el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres ya se realizó un recorrido por la zona.
“Por fortuna ya corroboramos que el volcán se encuentra en buenas condiciones y que las obras de mitigación que venimos adelantado para mantenerlo, no fallaron. El volcán, por las fuertes lluvias, se llenó de agua y se rebosó al punto de que salió material por la parte frontal hacia la playa”, agregó el funcionario.
Así mismo, manifestó que el líquido expulsado por el volcán es agua combinada con lodo, y advirtió que de no ser por las obras de mitigación que adelanta el Dapard desde hace varios meses, posiblemente el volcán con las fuertes lluvias hubiera tenido un cambio en su forma.
Audio: Director Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata
Más artículos…
- Autoridades ofrecieron asesoría sobre adecuación de terrenos a excombatientes en Mutatá
- En un mes la comunidad de la vereda La Esperanza, en Campamento, tendrá puente peatonal que beneficiará su economía y protegerá la vida
- Más de $1.800 millones han sido invertidos por el Dapard en maquinaria amarilla y entrega de ayudas humanitarias en la primera temporada de lluvias
- Tres mil familias afectadas en Vigía del Fuerte es el saldo que deja la creciente de los ríos Atrato, Murrí y Arquía