Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias dagran

Noticias DAGRAN

Primera vivienda colapsada por inestabilidad en ladera en Ancón II de Copacabana, el hecho no deja lesionados

- La vivienda había sido evacuada desde el 2019 por inestabilidad en el terreno.

- El Dapard y de manera unida con otras entidades, contrataron el estudio para que la alcaldía pueda gestionar obras ante entes departamentales y nacionales.

Colapsó la primera vivienda en la vereda Ancón II tras la reactivación del movimiento en masa que se presenta en este sector de Copacabana desde el año pasado, así lo reportó al Dapard el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, y agregó que durante el evento ninguna persona resultó lesionada pues la casa estaba evacuada.

La problemática en esta vereda se presenta desde el 2019 debido a un movimiento en masa en la parte alta de la ladera que generó la declaratoria de Calamidad Pública y la orden de evacuación de 158 viviendas de las cuales solo han desocupado 80, de estas, 30 presentan grietas críticas.

Tras conocer este evento, el Dapard, la alcaldía de Copacabana, Corantioquia, Comfama, y Área Metropolitana unieron esfuerzos para realizar el estudio que ya fue entregado y que tuvo una inversión cercana a los $1.000 millones.
En la actualidad y ya con la evaluación, el proceso está en una fase de planeación y formulación por parte del municipio. Luego de esto será presentado a entes departamentales y nacionales para que puedan iniciar las obras en esta zona de la vereda Ancón II.

Desde el Dapard se ha realizado acompañamiento de manera decidida a la administración municipal buscando articular los diferentes actores institucionales, públicos y privados para intervenir la condición de riesgo en este sector.

Audio: Director Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata


Mayores informes para periodistas: Laura Londoño 314 7211491

Dapard, 25 años de historia protegiendo la vida de los antioqueños

- Cada 28 de agosto el Dapard conmemora su aniversario. Hoy, 25 años de servir a la comunidad en las áreas de conocimiento, reducción del riesgo y manejo de desastres.

-  La idea de crear un Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres se da tras el sismo que sacudió a Murindó.

Tras la ordenanza 41 del 28 de agosto de 1.995 se creó el Dapard. Una entidad cuyo propósito ha sido enfocar sus esfuerzos en el posicionamiento de una política clara que procure el conocimiento y la reducción del riesgo, y el manejo de desastres, en aras de proteger la vida de los antioqueños y promover el desarrollo seguro y sostenible.

Cuando se creó, según cuenta el ingeniero Jefed Naranjo, solo trabajaban tres funcionarios. Hoy dos décadas y media después, el Dapard es una entidad integrada con más de 40 profesionales en donde se destacan geólogos, ingenieros, sociólogos, entre otras áreas administrativas, lo que ha contribuido a que el Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de Antioquia se haya posicionado y sea hoy en día recordado en cada rincón del territorio antioqueño.

El Dapard, que es el coordinador del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, ha llevado los colores azul y amarillo por cada terruño, en un principio en la atención de emergencias vividas y sufridas en Antioquia como el deslizamiento en el barrio La Gabriela en Bello, la avenida torrencial en Salgar, el accidente del avión donde viajaba el equipo de fútbol Chapecoense, el hundimiento del barco Almirante en Guatapé, Hidroituango, entre otros. Eventos que sin duda alguna han marcado la historia del departamento y han sacado a flote la importancia de la articulación entre las entidades operativas.

Dapard 25 Años

Sin embargo, y aunque se continúa trabajando en la atención de emergencias por las amenazas naturales presentes en Antioquia, el Dapard ha fortalecido la ruta del conocimiento y la reducción del riesgo. En ese sentido, se han venido desarrollando una serie de acciones que van desde intervenciones con maquinaria amarilla para mitigar el riesgo por inestabilidad de laderas y ocurrencia de avenidas torrenciales, la construcción de jarillones para evitar inundaciones, hasta pedagogía en la comunidad y capacitaciones para el fortalecimiento de cada Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.

25 años de trabajo incansable, de angustias, tristezas, pero también de alegría y desarrollo. 25 años en donde el Dapard le dice a la comunidad que seguirá estando presente por el bienestar y el progreso sostenible. 25 años que hoy ratifican que la gestión del riesgo no es una entidad, sino un colectivo en el que estamos todos los antioqueños.
Hoy y siempre, gracias Dapard.

Mayores informes para periodistas: Laura Londoño 314 721 14 91

Director del Dapard recorrió las zonas afectadas en Vigía del Fuerte y lideró reunión extraordinaria del Consejo Municipal de Gestión del riesgo de Desastres

Boletín de Prensa
Medellín, 27 de agosto de 2020

- El desbordamiento del río Atrato ocasionó inundaciones en la zona urbana del municipio dejando un saldo de 3 mil afectados.

-El Dapard asesorará y apoyará a Vigía del Fuerte en la formulación de proyectos en busca de una solución para mitigar estos eventos recurrentes en la zona.

Tras conocer las nuevas inundaciones por la creciente del río Atrato que dejó como saldo, según el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, 3.000 familias afectadas, el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata visitó con su equipo técnico y social el municipio de Vigía del Fuerte. Allí, recorrió con el alcalde Félix Neftelio Santos, los corregimientos de Vegáez, Vidrí, Belén y Playa Murrí así como la zona urbana para conocer de primera mano las afectaciones generadas por los afluentes presentes en la zona.

Durante la visita de funcionarios del Dapard, se evidenciaron eventos erosivos asociados al comportamiento de los ríos Murrí y Arquía y las inundaciones en el casco urbano del municipio del Urabá antioqueño atribuidas al río Atrato. Ante esto, se cumplió de manera extraordinaria un Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres para continuar con el proceso de apoyo, asesoría y orientación en la formulación de proyectos que se gestionarán ante el gobierno nacional para buscar pronto una solución que mitigue estos eventos recurrentes, que afecta esta población por su proximidad a estos grandes afluentes.

Por su parte, el alcalde del municipio resaltó la importancia del acompañamiento de la Gobernación y ratificó que pedirá ayuda al gobierno nacional, pues para mitigar el riesgo por inundación se deberán desarrollar proyectos que implican una alta inversión. Además, destacó que hace un mes se presentó un evento similar y que gracias a la ayuda del Dapard se logró atender a la población vigieña.

Desde la Administración Departamental se continuará brindando el apoyo a este y demás municipios del territorio antioqueño, pues siempre la prioridad será salvaguardar la vida.

Audio: Director Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata

Audio: Alcalde de Vigía del Fuerte, Félix Neftelio Santos

Más información para periodistas:
Laura Londoño, celular 314 7211491

Más artículos…

  1. Tras fuertes lluvias cinco municipios de Antioquia reportan eventos, estos no dejan mayores afectaciones ni personas lesionadas
  2. Quince incendios se han presentado en lo corrido de agosto en Antioquia, en su mayoría, al parecer, por causas antrópicas
  3. Tras fuertes lluvias, volcán de lodo de Arboletes vertió material hacia la playa. Gracias a intervenciones del Dapard el talud no presenta inestabilidad
  4. Autoridades ofrecieron asesoría sobre adecuación de terrenos a excombatientes en Mutatá

Página 115 de 300

  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO