Noticias DAGRAN

Boletín de Prensa
Medellín, 25 de julio de 2020
- Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (DAPARD), brindará recomendaciones técnicas, jurídicas y ambientales para minimizar los riesgos ante eventos naturales.
- Esta fue otra actividad de acompañamiento de la Gerencia de Paz y Posconflicto de la Gobernación de Antioquia a las 93 personas en proceso de reincorporación que fueron trasladadas desde Ituango.
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Gerencia de Paz y Posconflicto de la Gobernación de Antioquia, el Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (DAPARD), Corpourabá y excombatientes de las Farc-Ep, recorrieron esta mañana el predio Becuarandó, en Mutatá, nuevo hogar de las personas en reincorporación que fueron trasladadas desde Ituango.
El recorrido, que inició a las 8 de la mañana, permitió que las instituciones del orden nacional y departamental les explicaran a los excombatientes cómo asentarse en su nuevo hogar de forma ordenada. Así mismo, sirvió para que el DAPARD recogiera información para elaborar un informe con recomendaciones técnicas, jurídicas y ambientales para minimizar los riesgos ante eventos naturales.
Con este reconocimiento en territorio, las autoridades pretenden determinar técnicamente dónde se pueden hacer las viviendas y analizar la viabilidad de las dos rutas de acceso al terreno, propuestas para una intervención concertada, planificada y ordenada.
“Los resultados del análisis que haga el DAPARD determinarán la ubicación más segura para que los 93 excombatientes de Ituango y sus familias en Mutatá, puedan asentarse. El éxito para aminorar el riesgo está en la planificación y el respeto a los criterios técnicos”, dijo Andrés Felipe Stapper, director general de la ARN.
Así mismo, con relación al acompañamiento a esta comunidad trasladada que sigue apostándole a la convivencia pacífica, el gerente de Paz y Posconflicto de la Gobernación de Antioquia, Rafael Blanco, manifestó que “estamos planificando las cosas para brindar las garantías necesarias enfocadas hacia una efectiva reinserción de las 93 personas en el territorio. Ese es el propósito que nos motiva a continuar trabajando con las demás autoridades”.
El pasado 15 de julio, en una jornada maratónica, autoridades de orden nacional, departamental y municipal adelantaron exitosamente el traslado desde Ituango a dos predios en Mutatá, de 93 excombatientes de las Farc-Ep y sus familias. Esto con el objetivo de continuar con su proceso de reincorporación y retorno a la legalidad.
La solicitud formal de compra de estos dos predios (El Porvenir y Becuarandó) en Mutatá, ya fue realizada por la ARN ante la Agencia Nacional de Tierras, avanzando así en la estrategia de consolidación de los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR). Esto, aunque no se estableció en el Acuerdo de Paz como figura permanente, es parte del compromiso adquirido por el Gobierno Nacional para garantizar la permanencia a la legalidad de los excombatientes y su sostenibilidad económica.
Más información para periodistas:
Herbert Martínez, celular 313718688

Boletín de Prensa
Medellín, 21 de julio de 2020
- Aunque el puente estará ubicado en la vereda La Esperanza, beneficiará a los pobladores de cinco veredas del municipio de Campamento.
- Con este, son seis puentes peatonales los que construye el Dapard de manera articulada con empresas públicas y privadas.
La comunidad de la vereda La Esperanza, en el municipio de Campamento, tendrá puente peatonal sobre el río Nechí, anunció el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, quien aplaudió el trabajo unido con las empresas privadas, la Administración Municipal y la comunidad para lograr la construcción de esta estructura, que brindará a los habitantes de esta zona la oportunidad de cruzar el río sin ningún peligro, así como fortalecer su economía.
Este trabajo, que se cumple gracias al convenio del Dapard con la fundación Puentes de La Esperanza y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud, finalizaría en un mes. Esta construcción beneficiará a la población de cinco veredas que transportan diariamente sus productos derivados del cultivo de caña de azúcar y de la ganadería, y a los niños y niñas de esta comunidad, pues la escuela donde reciben sus clases se encuentra al otro lado del río.
El director del Dapard explicó que para transportar 10 toneladas de varios materiales requeridos para la construcción del puente fue necesario el apoyo helicoportado, ya que por el estado del terreno no fue posible acceder por tierra. Además, resaltó la importancia de este puente en la defensa y protección de la vida, puesto que la comunidad se veía en la necesidad de cruzar por una estructura en condiciones precarias que estaba a punto de caerse, poniendo en riesgo a las personas que lo estuvieran cruzando.
Con este, son seis los puentes peatonales que construye la Gobernación de Antioquia para mejorar las condiciones de vida de las personas. Municipios como Ituango, Tarazá, Valdivia, Chigorodó, Carepa y ahora Campamento cuentan con la estructura y se espera en los próximos meses iniciar la construcción de cuatro más en Anorí, Angostura, Nariño y Cañasgordas.
Audio: Director Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata
Más información para periodistas:
Laura Londoño, celular 314 7211491

- Hasta la fecha, 4.875 familias han sido afectadas por las fuertes lluvias y vientos, y 39 viviendas han resultado destruidas.
- El equipo de profesionales del Dapard ha cumplido más de 100 visitas de asistencia técnica y asesoría en el territorio antioqueño para mitigar riesgos.
Más de 1.800 millones de pesos han sido invertidos por el Dapard en la atención de emergencias a través de la entrega de ayuda humanitaria, así como en la mitigación del riesgo con maquinaria amarilla durante la primera temporada de lluvias, así lo manifestó el director de la entidad, Jaime Enrique Gómez Zapata, quien agregó que los eventos reportados por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, han sido por vendavales, crecientes súbitas, avenidas torrenciales y movimientos en masa.
El funcionario informó que de los 112 eventos que han sido reportados por los Cmgrd hasta la fecha, desde el Dapard se han apoyado a 54, pues los municipios han superado su capacidad de respuesta. Además, afirmó que se han entregado de manera subsidiaria 4.966 tejas fibrocemento y polipropileno, 9.932 amarres, 477 kits de alimentos, 317 de aseo familiar y 70 infantil, 206 de cocina, 388 colchonetas, 410 cobijas, 368 sabanas, y 100 toldillos, para una inversión total de $300.635.373.
La mitigación y reducción del riesgo ha sido una de las apuestas más importantes del Dapard en la primera temporada de lluvias, es así como ha invertido cerca de 1.500 millones de pesos en intervenciones con maquinaria amarilla en Turbo, Apartadó, Chigorodó, Arboletes, Betania, Salgar, Ciudad Bolívar, Jericó, Caucasia y Nechí. Con esto se ha logrado brindarles tranquilidad a varias comunidades que se veían históricamente afectadas por las altas precipitaciones.
Hasta el momento, 4.875 familias han sido afectadas por las fuertes lluvias y vientos, y 39 viviendas han resultado destruidas por avenidas torrenciales y movimientos en masa.
Desde el Dapard también se han cumplido más de 100 visitas de asistencia técnica y asesoría en las subregiones del departamento. Estas, con el fin de generar capacidades instaladas en los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, en las áreas de conocimiento, reducción y manejo de desastres ante eventos por movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales, entre otros.
El director del Dapard insistió en la importancia de que los municipios tengan un fondo de gestión del riesgo de desastres para la oportuna atención de las emergencias, e invitó a la comunidad a estar atenta a los cambios del entorno y a tomar acciones preventivas.
Audio: Director Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata
Más información para periodistas:
Laura Londoño, comunicaciones Dapard, celular 314 7211491
Más artículos…
- Tres mil familias afectadas en Vigía del Fuerte es el saldo que deja la creciente de los ríos Atrato, Murrí y Arquía
- La Secretaría de Infraestructura y el DAPARD atienden de manera prioritaria emergencia vial en Yalí
- Maquinaria amarilla de la Gobernación de Antioquia trabaja para remover material y permitir acceso a 18 veredas incomunicadas por fuertes lluvias en Yalí
- Este fin de semana quince municipios reportaron afectaciones tras fuertes lluvias y vientos en Antioquia, el Dapard estuvo presente en varias zonas