Noticias DAGRAN

- Tejas con sus respectivos amarres y kits de alimentos, cocina y aseo familiar fueron entregados por la entidad en ambos municipios del Nordeste Antioqueño.
- Creciente súbita generó inundaciones en Vegachí, y vendaval causó destechamientos en San Roque. Ambos eventos fueron causados por fuertes precipitaciones.
El Dapard continúa atendiendo los requerimientos de las alcaldías ante emergencias asociadas a la transición de la temporada de lluvias y la temporada seca, es así como brindó ayuda humanitaria a los municipios de San Roque y Vegachí cuya población se vio afectada la semana anterior por altas precipitaciones y fuertes vientos que ocasionaron inundaciones y destechamientos.
En lo que respecta a San Roque, el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, manifestó que la entidad entregó ayudas humanitarias no alimentarias representadas en 788 tejas de fibrocemento y 299 de polipropileno, 1.576 amarres metálicos, y 598 ganchos a las 51 familias afectadas por el vendaval que ocasionó destechamientos en sus viviendas.
Así mismo, el funcionario manifestó que en lo que concierne a Vegachí, se entregaron 60 kits de alimentos, 60 de cocina y 60 de aseo familiar a las 60 familias afectadas por inundaciones, tras la creciente súbita de los ríos La Cruz y El Volcán, y de la quebrada La Gallinera. Además, indicó que desde el reporte de la emergencia un equipo del Dapard brindó asistencia técnica y asesoría al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd.
La Gobernación de Antioquia continúa atenta a los eventos reportados por los Cmgrd y a sus requerimientos. Igualmente, el equipo de geólogos continúa realizando visitas de asistencia técnica y asesoría para reducir el riesgo de desastres en todo el territorio antioqueño.
Audio: Director Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata
Más información para periodistas:
Laura Londoño, celular 314 7211491

Boletín de Prensa
Medellín, 25 de junio de 2020
- En Antioquia no se presentan huracanes, pero podrían desencadenarse fuertes vientos y altas precipitaciones.
- Este periodo inició en junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre.
En junio inició oficialmente la Temporada de Huracanes y Ciclones Tropicales 2020 para el Caribe Colombiano y se extenderá hasta el 30 de noviembre, así lo informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, entidad que agregó que en lo que respecta a Antioquia este período no tendrá incidencia directa, es decir, no se presentarán huracanes pero sí podrían desencadenarse vientos y precipitaciones especialmente en las subregiones del Norte, Nordeste, Bajo Cauca, Urabá y Magdalena Medio.
Al respecto, el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, manifestó que desde los gobiernos de Antioquia y nacional se han cumplido varias acciones referentes a esta temporada. Una de ellas fue el conversatorio con los coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, de los municipios costeros del país sobre el impacto de los ciclones tropicales, en donde se brindó información para que los territorios litorales ajusten sus planes de contingencia y estrategias de respuesta.
Así mismo, el funcionario resaltó la importancia de acatar las siguientes recomendaciones:
• Asegurar debidamente techos de las viviendas para mitigar le riesgo por destechos e inundaciones.
• Revisar los árboles que puedan representar amenazas de caer sobre redes eléctricas.
• Seguir las recomendaciones de las administraciones locales y en caso de las zonas costeras de la Capitanía de Puerto de Turbo.
• Monitoreo de quebradas y ríos en su color y nivel.
• En el caso de las alcaldías, fortalecer la comunicación y educación de la comunidad frente a las medidas de prevención.
• Revisar el estado de la infraestructura de los hogares, lugares de trabajo y estudio (canaletas, bajantes y desagües).
• En cada núcleo familiar determinar rutas de evacuación, puntos de encuentro, refugios cercanos y teléfonos de emergencia.
Desde el Dapard se continúa en constante comunicación con cada Cmgrd, así como con el monitoreo de las condiciones atmosféricas y las afectaciones que se presenten en los municipios a causa de dicha temporada.
UNIDOS reducimos el riesgo de desastres
Audio: Director Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata
Más información para periodistas:
Laura Londoño, celular 314 7211491

Boletín de Prensa
Medellín, 23 de junio de 2020
- Durante seis meses, el Dapard, la Ungrd y la alcaldía suministraron 47.537.000 litros de agua a la comunidad de Arboletes para mitigar el desabastecimiento.
- El suministro de agua potable ha sido prioridad para la Gobernación de Antioquia. En la actualidad, el nivel de agua en la represa El Bote es de 4,40 metros.
A partir de hoy entró nuevamente en funcionamiento la red de acueducto en Arboletes, así lo anunció el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, quien agregó que después de seis meses de calamidad, la represa El Bote ya se encuentra lista para surtir de agua potable de manera paulatina a los 45.000 habitantes de las zonas urbana y rural de este municipio.
El funcionario informó, además, que mientras la represa entraba en funcionamiento, desde el Dapard, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, y la alcaldía, se suministraron alrededor de 47’537.000 litros de agua a través de once carrotanques para mitigar el desabastecimiento del líquido vital en esta población.
Así mismo, el director manifestó que, desde abril, la Gobernación de Antioquia dispuso de dos retroexcavadoras, tres volquetas y un bulldozer para realizar un dragado en dicha represa, y de esta manera retirar 31.000 metros cúbicos de lodo y otros materiales sedimentados. Con esta intervención se logró dar más capacidad hidráulica.
“En este momento el nivel de la represa es de 4,40 metros cúbicos, que es la mitad de lo esperado para poder suministrar agua las 24 horas a la población de Arboletes, por tal razón este servicio será de forma racional”, indicó Gómez Zapata.
El suministro de agua se cumplirá en el horario de 5 a.m. a 5 p.m. y mientras se normaliza el abastecimiento por la red de acueducto en todos los sectores del municipio, se seguirá prestando el servicio a través de carrotanques.
Audio: Director Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata
Más información para periodista:
Laura Londoño, 314 7211491
Más artículos…
- Dapard presente en Donmatías tras emergencia por fuertes lluvias, que deja un saldo de cien familias afectadas
- Dapard se hace presente en municipios del Oriente y el Nordeste tras emergencias presentadas por las fuertes lluvias
- Tras evidenciar represamientos, el Dapard intervendrá de manera inmediata la quebrada La Liboriana
- El Dapard entregó ayudas humanitarias a las familias de Concordia y Necoclí afectadas por vendaval