Noticias DAGRAN

Boletín de Prensa
Junio 11 de 2020
- Remedios, Buriticá, Zaragoza, Turbo y Giraldo son los municipios que han reportado afectaciones por inundaciones y vendavales.
- Las emergencias ya se están atendiendo por los organismo competentes.
Las fuertes lluvias presentadas en los últimos dos días en el territorio antioqueño han provocado inundaciones, vendavales y crecientes súbitas en Remedios, Buriticá, Zaragoza, Turbo y Giraldo, según reportaron al Dapard los coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd. Estas emergencias ya se están atendiendo y se asocian al periodo de transición entre la temporada de lluvias y la temporada seca.
En lo que respecta a Remedios, el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, afirmó que en este municipio hubo pérdidas de enseres como televisores, neveras, colchones, ropa, entre otros, en 23 viviendas como consecuencia de la creciente súbita del río Rionegrito en la vereda El Paso de la Mula.
Por otro lado, los vendavales causaron estragos en Giraldo con pérdida de cubiertas en tres viviendas de la zona rural, así como en el distrito de Turbo y en Zaragoza donde se reportaron daños en 10 viviendas en cada uno, de los dos municipios. Y finalmente en Buriticá hay afectaciones en siete viviendas y en varios cultivos.
Gómez Zapata manifestó que en ninguno de los eventos reportados se presentaron lesionados, y que desde el Dapard se está en constante comunicación con los municipios y atentos a sus requerimientos. También hizo un llamado a la comunidad para que instale de manera técnicamente correcta sus techos, y a que esté atenta a su entorno, pues de esta manera se pueden reducir los riesgos de desastres.
Audio: jun 11 Declaraciones del director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata
Más información para periodistas con Laura Londoño, al celular 314 721 14 91

Boletín de Prensa
Medellín, 29 de mayo de 2020
- La Gobernación de Antioquia envió la solicitud de apoyo a la Fuerza Aérea Colombiana para disipar lo más pronto posible la conflagración.
-Hasta el momento, las llamas han consumido alrededor de 400 hectáreas de manglar.
La Gobernación de Antioquia, a través del Dapard, adelanta acciones para apoyar la extinción desde el aire de un incendio de cobertura vegetal que se presenta desde el jueves en el sector conocido como Perro Pipón, en inmediaciones de la ensenada de Rionegro. Hasta el momento, esta emergencia ha afectado cerca de 400 hectáreas de manglar de dicha área, que es protegida por la importancia que representa para la región.
El director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que desde la entidad se envió un helicóptero dotado con Bambi Bucket, y se activaron los protocolos para la solicitud de apoyo a la Fuerza Aérea Colombiana con el fin de extinguir la conflagración lo más pronto posible. Además, se dispusieron equipos de drone con cámara térmica para identificar los focos y optimizar este recurso.
El líder departamental de Gestión del Riesgo Desde indicó que desde el primer reporte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Necoclí, Cmgrd, la Administración Departamental ha estado activa y atenta en la atención de la emergencia.
Por su parte, el coordinador del Cmgrd del municipio, Cesar Augusto Zúñiga, manifestó que el ingreso a esta zona ubicada en el distrito de manejo integrado del norte de Urabá, es complicado por sus condiciones naturales, e informó que para esta emergencia todos los organismos de socorro, así como diferentes autoridades locales y departamental han estado reunidas y activas en busca de salvar este hábitat.
En esta zona natural hay gran biodiversidad de fauna y flora, aves migratorias, y se encuentran las ciénagas más grandes de la subregión y del departamento. El incendio, según las primeras hipótesis, se presentó por una fogata que se salió de control, por ello se recomienda a la ciudadanía evitar las quemas de basura y material vegetal residual, con esto se contribuye a reducir el riesgo de incendios y por ende daños irreversibles en el ecosistema.
Audio 1. Jaime Enrique Gómez Zapata, director Dapard
Audios 2. César Augusto Zúñiga, coordinador Cmgrd Necoclí
Más información para periodistas:
Laura Londoño, comunicaciones Dapard, celular 314 7211491

-La gran cantidad de piedras depositadas por la avenida torrencial que se presentó el pasado diciembre en ambos municipios, obstaculizó el recorrido de los afluentes.
-Con las mismas rocas se realizan barreras para proteger las aletas de varios puentes que se vieron afectados por la emergencia.
Con el fin de reducir el riesgo de desbordamiento de los afluentes La Sucre en Ciudad Bolívar, y El Pedral y Tapartó en Betania, el Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Dapard, adelanta a través de maquinaria amarilla acciones de remoción de volúmenes de roca en estas quebradas. Dichas intervenciones, se cumplen luego de la avenida torrencial ocurrida el 26 de diciembre de 2019 en estos municipios del Suroeste antioqueño y que dejó como saldo varias viviendas inundadas.
El director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, manifestó que, con estas acciones que iniciaron hace 20 días, se le está devolviendo la capacidad hidráulica a los tres afluentes en aras de prevenir que en temporada de lluvias se presenten desbordamientos por la colmatación de estos canales e inundaciones en las viviendas, tal y como ocurrió en la emergencia del año anterior.
Así mismo, explicó que con la reacomodación de las rocas en las quebradas no solo se está mitigando el riesgo de desbordamiento, sino que, además se están realizando enrocados de protección en las aletas de varios puentes que se vieron afectados por la avenida torrencial.
Al respecto, el alcalde de Betania, Carlos Mario Villada Uribe, agradeció a la Gobernación de Antioquia por esta intervención que ha permitido la mitigación de afectaciones en la infraestructura vial y 8 viviendas aledañas al río. El mandatario local también dio un parte de tranquilidad a la comunidad e insistió en la importancia de estas obras de dragado que contribuirán a que en las próximas temporadas de lluvia los afluentes continúen su ruta sin ocasionar ninguna alteración.
Mayores informes para periodista: Laura Londoño 314 7211491
Más artículos…
- Dapard atiende distintos frentes de trabajo para mitigar el riesgo en el Urabá antioqueño
- Gobernación de Antioquia realizará acciones inmediatas tras la aparición de grietas en el talud del volcán de lodo de Arboletes
- Durante la primera temporada de lluvias, el Dapard ha invertido más de $800 millones en la reducción del riesgo y la atención de 25 emergencias
- Dapard avanza en el proyecto de control de erosión costera para recuperar las playas y proteger el volcán de lodo de Arboletes