Noticias DAGRAN

Boletín de Prensa
Arboletes, 25 de mayo de 2020
- Las lluvias de los últimos días en Arboletes han ocasionado agrietamiento en el volcán de lodo, pero también que aumente el nivel de la represa El Bote.
-En Currulao se iniciaron las intervenciones con maquinaria amarilla para evitar inundaciones, mientras que en Apartadó ya culminaron.
Las acciones inmediatas por la aparición de grietas en el volcán de lodo, las obras de mitigación por erosión costera y el llenado de la represa El Bote en Arboletes, así como los puestos de control sanitarios por Covid-19, fueron visitados durante este fin de semana por el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata.
Durante su recorrido por el Urabá antioqueño, el líder de la entidad escuchó las inquietudes de las autoridades locales y de la comunidad con respecto a los proyectos que adelanta la Gobernación de Antioquia en esta subregión del departamento.
Agrietamiento del volcán de lodo y llenado de la represa El Bote en Arboletes
En lo que respecta al agrietamiento en el talud de una cara de volcán de lodo de Arboletes, ocasionado por las lluvias de los últimos días, desde la Gobernación se emprendieron acciones inmediatas consistentes en el sellamiento de las grietas, el drenado de lodo del volcán para disminuir presión en la ladera, y la instalación de un plástico para evitar que el agua lluvia se filtre. Esta intervención culmina este lunes festivo, pero se hará monitoreo constante para emitir alertas de ser necesario.
Las lluvias que han generado la situación por la que atraviesa el volcán de lodo, también han permitido que la represa El Bote, que suministra agua potable a la población de Arboletes, haya aumentado su nivel, según afirmó el director del Dapard, quien visitó la zona junto con la alcaldesa Diana Estela Garrido.
Hasta el momento, se ha logrado una lámina de agua superior al metro, y se espera que cuando llegue a los 4 metros se inicie progresivamente el suministro de agua por la red de acueducto.
Como parte de la preparación de llenado de la represa, se cumplieron acciones de remoción de sedimentos para evacuar el espacio con una inversión superior a los $400 millones. Además, para evitar el desabastecimiento, la Administración Departamental ha suministrado más de 35 millones de litros de agua potable a través de carrotanques en este municipio.
Intervenciones para evitar inundaciones en Turbo y Apartadó
En Currulao, corregimiento de Turbo, funcionarios del Dapard y el alcalde Felipe Maturana visitaron la zona en donde se dio inicio el pasado lunes a una intervención con maquinaria amarilla con el fin de reforzar un jarillón existente en el río Currulao, ya que por la temporada de lluvias incrementa su caudal generando afectaciones por inundaciones en seis veredas. Dicha obra culminaría en 30 días. Esta misma intervención se cumplió en Apartadó, en el área urbana, con el apoyo del Ejército Nacional.
Finalmente, el director del Dapard recorrió cada puesto de control sanitario. Allí integrantes de la Policía y el Ejército Nacional, así como de la Defensa Civil, Cuerpos de Bomberos y administraciones municipales custodian las entradas a los municipios del Urabá, tomando la temperatura a las personas y realizando encuestas a quienes presenten algún síntoma, para evitar la propagación por Covid-19 en esta subregión. También, Gómez Zapata entregó implementos a los organismos de socorro.
Audio: Director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata
Audio: Alcaldesa de Arboletes, Diana Garrido
Más información para peridistas:
Laura Londoño, comunicaciones Dapard, celular 314 7211491

Boletín de Prensa
Medellín, 20 de mayo de 2020
- Estas acciones serán ejecutadas por el Dapard, la Secretaría de Productividad y Competitividad en coordinación con el municipio.
- Esta intervención será manual, pues de utilizar maquinaria pesada se podría generar más inestabilidad.
Tras la aparición de varias grietas en el volcán de lodo de Arboletes, la Gobernación de Antioquia realizará varias acciones inmediatas para la mitigación del riesgo de colapso del talud, según indicó el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, quien agregó que esta situación se venía presentando hacia algún tiempo, pero aumentó por la erosión costera, la presión del lodo al interior del volcán y las lluvias que se han presentado en los últimos días en el municipio.
Las acciones a desarrollar están enfocadas en el sellamiento de las grietas del talud del volcán para evitar que el agua se infiltre, a través de un canal existente se descargará lodo para quitar presión sobre la parte superior del talud, se cubrirá con plástico la corona del deslizamiento para que no se sature y no incremente su tamaño, y finalmente el material desprendido de la zona superior se ubicará en la parte media para disminuir el peso.
Así mismo, el director del Dapard informó que estas intervenciones para proteger el volcán de lodo se cumplirán de manera manual, pues de hacerlo con maquinaria amarilla, su peso y vibración podría ocasionar más inestabilidad en el talud. Además, indicó que serán de manera coordinada con la alcaldía de Arboletes bajo la orientación de la Gobernación de Antioquia.
Por otra parte, la directora de Desarrollo Turístico de Antioquia, Yomaira Rosales Quintero, afirmó que la Secretaría de Productividad y Competitividad ha estado atenta a los desarrollos en el Ecoparque Volcán de Lodo de Arboletes. Es así como desde inicios de 2020 se han realizado gestiones de seguridad, vigilancia y mantenimiento permanente que permitan controlar los accesos, definir horarios, cargas de ocupación y aprovechamiento del atractivo.
De igual manera, ante la aparición de algunas grietas, se dispuso del personal necesario para trabajar en el talud y para hacer las obras de contención pertinentes que han sido sugeridas por el equipo del Dapard. “Una vez superada la crisis actual y la emergencia por el Covid-19, se podrá disfrutar del atractivo turístico de manera segura y responsable”, agregó Rosales Quintero.
Desde el mes de octubre de 2019, el Dapard adelanta acciones en el mar para mitigar la presión del oleaje en el talud de la base del volcán y recuperar 27.600 metros cuadrados de playa. Estas, consisten en la construcción de tres tómbolos como obras de defensa costera que evitarán que el mar golpee directamente esta zona y la erosione.
Más información para periodistas con Laura Londoño: 314 7211491

Boletín de Prensa
Medellín, 15 de mayo de 2020
- Desde la Gobernación de Antioquia se realizan visitas de asesoría técnica a los municipios e intervenciones para mitigar el riesgo de desastres.
- De las 25 emergencias presentadas en Antioquia, 12 han sido por vendavales.
- Gracias a las inversiones en la reducción del riesgo, disminuyeron los gastos de atención de desastres.
Desde que inició la primera temporada de lluvias de 2020 en Antioquia, el Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Dapard, no solo ha atendido emergencias por eventos naturales, sino que ha emprendido diferentes acciones de mitigación y reducción de desastres en el territorio antioqueño con una inversión superior a los $660 millones.
El director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que ad portas de culminar esta primera temporada de lluvias, desde la entidad se han atendido 25 eventos, de estos 12 han sido vendavales, 10 deslizamientos de tierra, 1 avenida torrencial, 1 inundación y 1 creciente súbita.
Además, informó que atendiendo a los requerimientos de los municipios para atender a la población afectada se han entregado hasta hoy 1.711 tejas de polipropileno y fibrocemento con sus respectivos ganchos, 232 kits alimentarios, 170 de aseo familiar, 59 de aseo infantil, 108 de cocina, 268 colchonetas, 271 sabanas y 251 cobijas, con una inversión superior a los $160 millones.
Por otra parte, el líder de la entidad departamental de Gestión del Riesgo indicó que desde la Gobernación de Antioquia se adelantan varias acciones con maquinaria amarilla para mitigar el riesgo en municipios como Ciudad Bolívar en donde se está recuperando el cauce a la altura del corregimiento farallones, Caucasia con obras de limpieza y remoción de material en los caños Atascoso y el Silencio, Jericó en donde ya culminó la intervención de terraceo y perfilamiento de laderas, y limpieza de canales en el sector de La Comba; entre otras intervenciones que han reducido el riesgo de desastres.
Desde el Dapard también se han cumplido visitas técnicas y de asesoría, a más 30 de municipios de las subregiones del departamento. Estas, con el fin de generar capacidades instaladas en los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, en las áreas de conocimiento, reducción y manejo de desastres ante eventos por movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales, entre otros.
Es importante resaltar que el protocolo establecido por el Sistema Departamental de Gestión del Riesgo advierte que los municipios deben informar de manera oportuna y eficaz sobre los eventos y sus afectaciones, en caso de que se supere la capacidad de respuesta, el Dapard apoyará de manera subsidiaria en la atención de las emergencias.
Más información para periodistas con Laura Londoño: 314 7211491
Más artículos…
- Dapard avanza en el proyecto de control de erosión costera para recuperar las playas y proteger el volcán de lodo de Arboletes
- Con la entrega de 28.347 ayudas alimentarias en Antioquia, finalizó primera fase del programa Apoyo al Adulto Mayor
- A partir del lunes se realizará intervención preventiva para mitigar riesgos por inundaciones en sectores aledaños a los caños Atascoso y el Silencio en Caucasia
- Dapard entregó ayudas humanitarias a las 73 familias afectadas por la creciente de la quebrada La García en Bello