Noticias DAGRAN

Medellín, 19 de abril de 2020
- 49 familias afectadas por inundaciones o destechamientos en sus viviendas según el primer informe del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.
- No hay reporte de personas lesionadas.
Hasta el municipio de Santa Fe de Antioquia llegaron el director del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, y su equipo de trabajo para brindar apoyo y evaluar las afectaciones provocadas por el vendaval ocurrido el pasado sábado a las 5:30 p.m. y que dejó un saldo preliminar de 49 familias damnificadas por destechamientos de sus viviendas e inundaciones, así como daños en edificios municipales y caídas de árboles.
El director de Dapard afirmó que el vendaval y las fuertes lluvias ocasionaron la creciente de la quebrada La Zamarra y el desbordamiento del río Tonusco, lo que provocó afectaciones en el área urbana en los sectores Barranca, San Judas, Llanos de Bolívar y Buga; y en la zona rural desde el kilómetro 1 al 5 del municipio.
Según un primer informe del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, entre la infraestructura afectada se encuentran la plaza de mercado, la administración municipal, Parque de las Artesanías, Planeación, Casa Campesina, Casa Gerontológica, Casa Negra, Casa de la Juventud, el Sena, asilo San Pedro Claver, parque educativo Las Oportunidades, escuelas Jorge Robledo Ortiz y Mariano Lopera, y la cárcel.
Además, hay un muro de contención colapsado en el sector Llanos de Bolívar, 9 árboles desplomados y 4 en riesgo de desplome.
Ante esto, Gómez Zapata manifestó que desde el Dapard se brindará un apoyo subsidiario con ayudas humanitarias, tejas de zinc y fibrocemento, ganchos, kits de aseo y de alimentos para la población afectada.
Así mismo, hace un llamado a estar preparados y atentos ante este tipo de eventos ya que son propios de la temporada de lluvias, e invita a las alcaldías a seguir las recomendaciones entregadas por la entidad a través de circulares y asesorías virtuales, y a usar las herramientas suministradas desde el inicio de esta temporada tales como el visor geográfico de alertas y el boletín del Centro Regional de Pronósticos de Antioquia.
Otros municipios con afectaciones menores tras las fuertes lluvias fueron Frontino y Liborina.
Más información para periodistas: Laura Londoño 314 721 14 91
Elaboró: Laura Londoño
Revisó: Jacqueline Duque

Medellín, 19 de abril de 2020
- En equipo con autoridades locales, una comisión del Dapard evalúa los daños provocados por las precipitaciones.
- Las fuertes lluvias provocaron inundaciones, caída de árboles, daños en techos de viviendas y en edificios municipales.
En equipo con las autoridades locales, una comisión del Dapard evalúa los daños provocados por las fuertes lluvias de las últimas horas en Santa Fe de Antioquia, Occidente antioqueño. Así lo reportó el Gobernador, Aníbal Gaviria Correa, quien en sus redes sociales explicó que desde tempranas horas de este domingo se desplazó al territorio el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata.
El mandatario indicó que las fuertes lluvias, que se presentaron aproximadamente desde las 5:00 de la tarde del sábado, provocaron inundaciones, caída de árboles, daños en techos de viviendas y en edificios municipales. Las precipitaciones causaron el aumento en el caudal del río Tonusco.
Hasta el momento no hay reporte de personas lesionadas mientras que dos familias, compuestas por 24 personas, debieron ser albergadas en la Casa Campesina.
En cuento a las infraestructuras afectadas, se cuentan el Palacio Municipal, la Casa Gerontológica y la Casa Campesina; así como la inundación de la Plaza de Mercado, que fue atendida por los bomberos, mientras que EPM atendió las viviendas y las vías afectadas por la caída de árboles.
La comandancia de Bomberos del municipio de Giraldo reportó, por su parte, aumento en el caudal en la quebrada Puná, la cual desemboca en el río Tonusco.
Noticia en desarrollo…
Más información para periodistas: Laura Londoño 314 721 14 91
Elaboró: Javier Restrepo

Medellín, 18 de abril de 2020
Pese a las condiciones climáticas, la fractura de la roca y el frecuente movimiento en masa, con retroexcavadoras y volquetas el equipo técnico de la secretaría de infraestructura trabaja de manera permanente en la remoción del material que asciende a los 2.300 m3, ubicado en el punto crítico de la vía Sonsón- Nariño, en el sector de La Quiebra.
Más información con: Sandra Agudelo / 321 7765228
Más artículos…
- Plan de Contingencia y Plan de Acción Específico, estrategias del Dapard para afrontar la temporada de lluvias y el Covid-19
- Seguimos atendiendo derrumbe en la vía Sonsón – Nariño
- Comisión del Dapard se dirige al municipio de San Rafael para revisar riesgos de deslizamientos en zonas de alta pendiente
- Comisión del Dapard se dirige al municipio de San Rafael para revisar riesgos de deslizamientos en zonas de alta pendiente