Noticias DAGRAN

Boletín de Prensa
Medellín, 14 de abril de 2020
- Continúa la Alerta Roja por riesgo de inundaciones en los municipios de Mutatá, Urrao, Vigía del Fuerte y Murindó.
- Igualmente, por deslizamientos sigue la Alerta Roja para el municipio de Alejandría y también hay Alerta Amarilla para 29 municipios de Oriente, Magdalena Medio, Norte y Nordeste.
Con el fin de verificar los riesgos que podría generar un movimiento en masa en el municipio de San Rafael donde se declaró la Alerta Roja, el director del Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard-, Jaime Enrique Gómez Zapata, anunció la visita de un equipo técnico integrado por geólogos que estará en las próximas horas en esa localidad del Oriente antioqueño.
El funcionario también ratificó que hay alta posibilidad de deslizamientos de tierra en zonas de alta pendiente, los cuales podrían ocurrir en el municipio de Alejandría.
Además, podrían presentarse similares emergencias por este mismo tipo de evento, en 29 municipios del Oriente, Magdalena Medio, Norte y Nordeste antioqueño, los cuales presentan Alerta Naranja.
Por las fuertes precipitaciones de la primera temporada de lluvia, también persiste la Alerta Roja para las poblaciones ubicadas en las riberas de los ríos Murrí, Murindó y Sucio, cuyos desbordamientos han provocado inundaciones en municipios de Mutatá y Urrao. “Inundaciones debidas a tránsito de la onda creciente desde Vigía del Fuerte hasta Murindó”, de acuerdo con el informe suministrado por el Centro Regional de Pronósticos y Alertas.
Dapard insta a las comunidades y a los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres, estar alertas ante la posibilidad de ocurrencia de cualquier eventualidad que pueda presentarse en sus respectivos municipios.
Más información para periodistas: Laura Londoño
Elaboró: Jacqueline Duque – Laura Londoño
Revisó: Rafael Restrepo

Medellín, 10 de abril de 2020
- Desde la Gobernación de Antioquia se adelantan acciones en el sector de ‘La Comba’ para evitar que se repitan emergencias como la presentada en el 2019 en Jericó.
- Una retroexcavadora, un bulldozer y varias volquetas, se encuentran en el sitio haciendo labores de limpieza de canales y excavación de laderas.
Con el fin de reducir el riesgo asociado a deslizamientos o avenidas torrenciales por la llegada de la primera temporada de lluvias en Antioquia, el Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Dapard, inició en el municipio de Jericó una intervención enmarcada en la remoción, limpieza, transporte y depósito de materiales que obstruyen canales naturales (quebradas) y obras de terraceo de laderas que presentan inestabilidad.
El director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, indicó que estas acciones se cumplen para evitar emergencias como la ocurrida en este municipio el pasado mes de noviembre, en donde las fuertes lluvias y la obstrucción de canales ocasionaron movimientos en masa. Por lo anterior, y en coordinación con el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd- de Jericó, se determinó iniciar la intervención en el sector de La Comba, ubicado en inmediaciones del casco urbano, ya que fue una de las zonas más afectadas por desprendimientos de tierra en 2019.
Para ejecutar estas acciones, el líder departamental de gestión del riesgo manifestó que desde ayer llegaron a este municipio del Suroeste antioqueño, maquinaria tipo retroexcavadora, bulldozer y volquetas, para adelantar en el menor tiempo posible, obras de limpieza del canal natural para evitar obstrucción y afectaciones en la parte baja de la ladera. Además, de realizar obras de terraceo en una ladera contigua que presenta inestabilidad y que podría generar deslizamiento.
“Desde la Gobernación de Antioquia queremos proteger a la comunidad de Jericó. Por ello, en el marco de la primera temporada de lluvias decidimos intervenir de manera extraordinaria y rápida en articulación con el Cmgrd. Es de anotar que, desde el Dapard, se adelantaron en el sector Los Aguacates estudios para determinar otras medidas de mitigación que reduzcan las condiciones de riesgo de la población en Jericó. Dichas obras serán desarrolladas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD”, puntualizó el director del Dapard.
Más información para periodistas: Laura Londoño 314 721 14 91
Elaboró: Laura Londoño
Revisó: Jacqueline duque

- La situación se presentó en el km 8+700 y fue ocasionado por las fuertes lluvias que se registran en la zona.
- Ya se encuentran activados los protocolos para remover el material y reestablecer la movilidad.
El derrumbe se registró en el Páramo de Sonsón, Oriente del departamento, puntualmente en el kilómetro 8+700 de la vía que comunica a los municipios de Sonsón y Nariño, en el sector de La Quiebra.
Este derrumbe fue ocasionado por las fuertes lluvias, las cuales activaron un talud rocoso inestable ubicado en este sector. No se reportan viviendas afectadas y por el bajo flujo vehicular de la época no hay afectaciones en la movilidad.
Personal técnico de la Secretaría de Infraestructura Física de la Gobernación de Antioquia ya se encuentra en el lugar y opera de manera articulada para su remoción.
El Gobierno Departamental trabaja para reestablecer la movilidad en próximas horas y no afectar a las poblaciones vecinas.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 8 de abril de 2020
Elaboró: Sandra Milena Agudelo
Más artículos…
- En Chigorodó, Arboletes y Apartadó, Dapard ejecuta proyectos de limpieza de ríos y reservorios
- Con la entrega de 2.000 ayudas humanitarias inició en Antioquia la implementación del Programa de Apoyo al Adulto Mayor
- Más de 200 mil personas de 10 municipios antioqueños están recibiendo agua potable a través de carrotanques: director del Dapard
- No hay afectaciones en Antioquia tras sismo de 5.0 con epicentro en Betania