Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias dagran

Noticias DAGRAN

Comisión del Dapard se dirige al municipio de San Rafael para revisar riesgos de deslizamientos en zonas de alta pendiente

Boletín de Prensa
Medellín, 14 de abril de 2020

- Continúa la Alerta Roja por riesgo de inundaciones en los municipios de Mutatá, Urrao, Vigía del Fuerte y Murindó.

- Igualmente, por deslizamientos sigue la Alerta Roja para el municipio de Alejandría y también hay Alerta Amarilla para 29 municipios de Oriente, Magdalena Medio, Norte y Nordeste.

Con el fin de verificar los riesgos que podría generar un movimiento en masa en el municipio de San Rafael donde se declaró la Alerta Roja, el director del Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard-, Jaime Enrique Gómez Zapata, anunció la visita de un equipo técnico integrado por geólogos que estará en las próximas horas en esa localidad del Oriente antioqueño.

El funcionario también ratificó que hay alta posibilidad de deslizamientos de tierra en zonas de alta pendiente, los cuales podrían ocurrir en el municipio de Alejandría.

Además, podrían presentarse similares emergencias por este mismo tipo de evento, en 29 municipios del Oriente, Magdalena Medio, Norte y Nordeste antioqueño, los cuales presentan Alerta Naranja.

Por las fuertes precipitaciones de la primera temporada de lluvia, también persiste la Alerta Roja para las poblaciones ubicadas en las riberas de los ríos Murrí, Murindó y Sucio, cuyos desbordamientos han provocado inundaciones en municipios de Mutatá y Urrao. “Inundaciones debidas a tránsito de la onda creciente desde Vigía del Fuerte hasta Murindó”, de acuerdo con el informe suministrado por el Centro Regional de Pronósticos y Alertas.

Dapard insta a las comunidades y a los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres, estar alertas ante la posibilidad de ocurrencia de cualquier eventualidad que pueda presentarse en sus respectivos municipios.

Más información para periodistas: Laura Londoño
Elaboró: Jacqueline Duque – Laura Londoño
Revisó: Rafael Restrepo

El Dapard inició intervención en Jericó para evitar escenarios de riesgo durante la primera temporada de lluvias

Medellín, 10 de abril de 2020 

- Desde la Gobernación de Antioquia se adelantan acciones en el sector de ‘La Comba’ para evitar que se repitan emergencias como la presentada en el 2019 en Jericó. 

- Una retroexcavadora, un bulldozer y varias volquetas, se encuentran en el sitio haciendo labores de limpieza de canales y excavación de laderas. 

Con el fin de reducir el riesgo asociado a deslizamientos o avenidas torrenciales por la llegada de la primera temporada de lluvias en Antioquia, el Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Dapard, inició en el municipio de Jericó una intervención enmarcada en la remoción, limpieza, transporte y depósito de materiales que obstruyen canales naturales (quebradas) y obras de terraceo de laderas que presentan inestabilidad. 

El director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, indicó que estas acciones se cumplen para evitar emergencias como la ocurrida en este municipio el pasado mes de noviembre, en donde las fuertes lluvias y la obstrucción de canales ocasionaron movimientos en masa. Por lo anterior, y en coordinación con el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd- de Jericó, se determinó iniciar la intervención en el sector de La Comba, ubicado en inmediaciones del casco urbano, ya que fue una de las zonas más afectadas por desprendimientos de tierra en 2019. 

Para ejecutar estas acciones, el líder departamental de gestión del riesgo manifestó que desde ayer llegaron a este municipio del Suroeste antioqueño, maquinaria tipo retroexcavadora, bulldozer y volquetas, para adelantar en el menor tiempo posible, obras de limpieza del canal natural para evitar obstrucción y afectaciones en la parte baja de la ladera. Además, de realizar obras de terraceo en una ladera contigua que presenta inestabilidad y que podría generar deslizamiento. 

“Desde la Gobernación de Antioquia queremos proteger a la comunidad de Jericó. Por ello, en el marco de la primera temporada de lluvias decidimos intervenir de manera extraordinaria y rápida en articulación con el Cmgrd. Es de anotar que, desde el Dapard, se adelantaron en el sector Los Aguacates estudios para determinar otras medidas de mitigación que reduzcan las condiciones de riesgo de la población en Jericó. Dichas obras serán desarrolladas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD”, puntualizó el director del Dapard. 

Más información para periodistas: Laura Londoño 314 721 14 91

Elaboró: Laura Londoño
Revisó: Jacqueline duque

Se avanza en la atención al derrumbe de la vía Sonsón - La Quiebra – Nariño

- La situación se presentó en el km 8+700 y fue ocasionado por las fuertes lluvias que se registran en la zona.

- Ya se encuentran activados los protocolos para remover el material y reestablecer la movilidad.

El derrumbe se registró en el Páramo de Sonsón, Oriente del departamento, puntualmente en el kilómetro 8+700 de la vía que comunica a los municipios de Sonsón y Nariño, en el sector de La Quiebra.

Este derrumbe fue ocasionado por las fuertes lluvias, las cuales activaron un talud rocoso inestable ubicado en este sector. No se reportan viviendas afectadas y por el bajo flujo vehicular de la época no hay afectaciones en la movilidad.

Personal técnico de la Secretaría de Infraestructura Física de la Gobernación de Antioquia ya se encuentra en el lugar y opera de manera articulada para su remoción.

El Gobierno Departamental trabaja para reestablecer la movilidad en próximas horas y no afectar a las poblaciones vecinas.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 8 de abril de 2020
Elaboró: Sandra Milena Agudelo

Más artículos…

  1. En Chigorodó, Arboletes y Apartadó, Dapard ejecuta proyectos de limpieza de ríos y reservorios
  2. Con la entrega de 2.000 ayudas humanitarias inició en Antioquia la implementación del Programa de Apoyo al Adulto Mayor
  3. Más de 200 mil personas de 10 municipios antioqueños están recibiendo agua potable a través de carrotanques: director del Dapard
  4. No hay afectaciones en Antioquia tras sismo de 5.0 con epicentro en Betania

Página 130 de 300

  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO