Noticias DAGRAN

Tras el fuerte sismo de magnitud 5.0 con profundidad de 95 km que se presentó anoche a las 10:15 p.m. en cercanía al municipio de Betania, el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, afirma que según los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres no se presentó ninguna afectación. Así mismo, hace un llamado a la comunidad a la prudencia y a que no se le de relevancia a las publicaciones y comentarios de personas que solo quieren generar caos a través de las redes sociales.

Medellín, 30 de marzo de 2020
- El evento que causó daños a 125 familias de las zonas rural y urbana está asociado al inicio de la primera temporada de lluvias en Antioquia.
- Pese a la emergencia del Covid-19, el Dapard y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo –Cmgrd- se encuentran preparados y atendiendo las eventualidades que puedan presentarse en esta temporada de lluvias.
389 Tejas de polipropileno y fibrocemento con sus respectivos ganchos, y 97 kits de alimentos fueron entregados hoy por el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Dapard, tras las afectaciones que sufrieron las viviendas de 125 familias, ubicadas en 21 barrios y 6 veredas del municipio de Santa Bárbara, por causa de un vendaval que se presentó el pasado 26 de marzo y que está asociado al inicio de la primera temporada de lluvias en Antioquia.
Durante la jornada, el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, manifestó que pese a la emergencia que vive el país por el Covid-19, el Dapard y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo –Cmgrd- se encuentran preparados y atendiendo los otros frentes de trabajo asociados con las lluvias.
Las viviendas afectadas pertenecen a los sectores de Plan del Cementerio, La Primavera, Calle Salgar, Cohimbra, La Elvira, La Primavera parte alta, Chontalito, Corozal, Carrera Bollaca, Atanasio, Camino a la Planta, Loma de Don Santos, Los Patios, Pío Quinto Rengifo, Buena Vista, urbanización Jesús, San José, Simón Bolívar, Camino al Cauca, Los Almendros, Antonio Nariño, El Reventón, Los Charcos, Jesús Nazareno, La Antena, el ICCE, Alto de la Wacas, Callejón Sucre, y Calle Córdoba.
Por su parte, el secretario de Planeación del municipio, Wilmar Ramírez, agradeció la pronta reacción del Dapard ante el vendaval y el apoyo subsidiario para mejorar la situación de los santabarbareños.
La Gobernación de Antioquia insta a los alcaldes y Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres a estar prestos y a prepararse de la manera adecuada ante la temporada de lluvias en el marco de las responsabilidades que le otorga la Ley 1523 de 2012 “por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones”.
Audio: Declaraciones del director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata
Audio: Willmar Ramirez secretario de planeación municipal
Mayor información: Laura Londoño 314 721 14 91
Elaboró: Laura Londoño
Revisó: Jacqueline Duque

Medellín, 27 de marzo de 2020
- Las fases del Plan de Acción Específico están enmarcadas en la respuesta, recuperación temprana y recuperación para el desarrollo.
- Con esta hoja de ruta se busca recuperar todos los sectores afectados por el Coronavirus y generar nuevas estrategias para futuras emergencias epidemiológicas y biosanitarias.
El Plan de Acción Específico para contener y atender la emergencia sanitaria por el Covid-19 en Antioquia, fue socializado hoy por el director del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, durante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, (Cdgrd).
Con este plan, se busca establecer acciones para la recuperación temprana y el desarrollo de los antioqueños en el marco de esta calamidad pública.
En medio de este encuentro virtual, el director explicó a los integrantes del Cdgrd la línea de tiempo para la implementación del Plan de Acción Específico que comprende las siguientes fases:
- Respuesta: en donde intervienen factores como la activación del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo (Cdgrd), expedición de decretos, salud, saneamiento básico, ayudas humanitarias, agua potable, telecomunicaciones, seguridad y transporte. Esta fase está activa desde el inicio de la contingencia.
- Recuperación temprana: que comprende la salud en lo que refiere a los casos positivos, telemedicina, y espacios dignos para la atención de los contagiados y evitar la propagación. Gobierno, para la oferta institucional y la red de comunicaciones para eliminar el riesgo de desastres. Y la gestión del riesgo para construir una guía metodológica que incorpore el riesgo de origen biosanitario y epidemiológico y el desarrollo de talleres en las municipalidades.
- Recuperación para el desarrollo: con esta fase, el gobierno departamental busca fortalecer las capacidades de respuesta de los municipios en cuanto a nuevos escenarios de riesgo a futuro, así como realizar un plan de recuperación económico en todos los sectores, y dejar la capacidad instalada en hospitales y centros de salud del departamento.
Gómez Zapata resaltó las estrategias promovidas desde el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, entre las que se encuentran la recomendación al gobernador para que se declarara la Calamidad Pública en el departamento amparada en la Ley 1523, así como la activación de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo (Cmgrd) ante la emergencia.
Finalmente, el director del Dapard afirmó que para la ejecución del plan intervendrán todas las dependencias de la administración departamental e insistió en la importancia de trabajar UNIDOS para enfrentar el durante y el después esta contingencia.
Elaboró: Laura Londoño
Revisó: Jacqueline Duque
Más artículos…
- Inició la primera temporada de lluvias de 2020 y el Dapard se encuentra preparado para reducir el riesgo
- Migrantes en Urabá otra arista del COVID – 19, atendida
- Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres también alista acciones frente al coronavirus
- Atención al derrumbe en el km 8+700 de la vía Sonsón - La Quiebra – Nariño