Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias dagran

Noticias DAGRAN

San Juan de Urabá declaró la Calamidad Pública

N. 144

Medellín, 20 de febrero de 2020  

- Con ello se pretende buscar soluciones para las comunidades de cinco corregimientos afectados por la sequía y el desabastecimiento de agua. 

- La decisión fue adoptada durante el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, realizado este jueves en esta municipalidad, con la participación de varios representantes de la Gobernación de Antioquia. 

Con el fin de brindar acompañamiento oportuno a las comunidades asentadas en los corregimientos Los Uveros, San Nicolás, Belén, Damaquiel, Siete Vueltas y otros sectores del municipio de San Juan de Urabá, el alcalde Osbaldo Angulo De La Rosa tomando como base la Ley 1523 de 2012, declaró la Calamidad Pública para esta municipalidad. 

La decisión del mandatario se dio luego de escuchar a los integrantes del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd- y conocer de primera mano la situación que vienen padeciendo cerca de 14.000 habitantes del sector rural, debido a la sequía y al desabastecimiento del recurso hídrico. 

En esta reunión extraordinaria participaron funcionarios del Dapard, la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia y las Gerencias de Servicios Públicos e Infancia y Adolescencia. 

Durante la reunión, el Dapard brindó herramientas para el manejo de la emergencia generada por la falta de lluvias y largos periodos secos que inciden en la disminución de la producción agrícola, daños al hábitat, malnutrición, desescolarización de estudiantes, entre otras afectaciones. 

Igualmente, se acordaron compromisos como, el realizar ajustes a la declaratoria de Calamidad Pública, elaborar el Plan de Acción de acuerdo con la evaluación de daños y necesidades, la vigencia y funcionamiento del Fondo Municipal de Gestión del Riesgo y efectuar el inventario de suministros que tiene actualmente disponible el municipio para dar respuesta inmediata a la comunidad. 

Además se definió que en el Plan de Acción serán abordadas de manera prioritaria, las líneas de salud, saneamiento básico, logística, servicios públicos, comunicaciones, educación y agricultura. 

Más información para periodistas: Jacqueline Duque 383 92 84
Elaboró: Jacqueline Duque C.
Revisó: Carolina López R.

Hasta ahora van 309 incendios de cobertura vegetal en Antioquia

N. 143

Medellín, 20 de febrero de 2020 

- El Dapard denuncia la intervención del hombre como una de los principales causantes y pide cambiar la cultura de quemas para la preparación de terrenos.

- Hoy 15 municipios se encuentran en Alerta Roja por la probabilidad de incendios, 3 en Alerta Naranja y 18 en Alerta Amarilla.

En Antioquia se han registrado 309 incendios de cobertura vegetal, y de ellos, uno está activo y otro controlado, según lo dio a conocer el Capitán René Bolívar responsable de la Unidad de Manejo de Desastres del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres Dapard. 

De acuerdo con información actualizada de esta entidad, los incendios han consumido cerca de 300 hectáreas de bosques nativos y plantados, nacimientos de aguas, entre otros. El funcionario manifestó, que todos los incendios fueron generados por intervenciones irresponsables del ser humano. 

El Dapard trabaja para cambiar la cultura de los antioqueños, de emplear el fuego en actividades asociadas a la preparación de terrenos agrícolas o a la ampliación de áreas con fines productivos, manifestó el funcionario, quien insistió que estas acciones pueden ser muy peligrosas para la comunidad, ya que en el caso El Retiro, se puso en riesgo el abastecimiento de agua para 400 familias. 

Los dos incendios que aún permanecen se presentan en los municipios de Caicedo y El Retiro. Este último logró controlarse gracias al apoyo del Cuerpo de Bomberos local y de la Fuerza Aérea Colombiana que mediante operaciones con Bambi Bucket y descargas de agua, lograron sofocar las llamas. 

Precisó el funcionario, que sólo en El Retiro se consumieron 35 hectáreas. “Hoy se realizarán 10 descargar de agua para terminar de controlar dos focos que aún permanecen ardiendo”, dijo René Bolívar Molina. 

Actualmente hay Alerta Roja por alta probabilidad de ocurrencia de incendios de cobertura vegetal para los municipios de Cáceres, Caucasia, Nechi (Bajo Cauca), Caicedo (Occidente), Abejorral, El Retiro (Oriente), Apartadó, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Turbo (Urabá), e Itagüí (Valle de Aburrá). 

También hay Alerta Naranja para El Bagre, San Vicente y Bello; y Alerta Amarilla para 18 municipios: Tarazá, Yondó, Olaya, Santafé de Antioquia, Amagá, Angelópolis, Caramanta, Fredonia, Hispania, Jericó, La Pintada, Montebello, Pueblorrico, Santa Bárbara, Támesis, Valparaíso y Venecia.

Más información para periodistas: Jacqueline Duque 383 92 84
Elaboró: Jacqueline Duque C.
Revisó: Rafael Restrepo A.

La protección de la vida, prioridad de la subregión del Bajo Cauca en la formulación del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020 - 2023

N. 141

Medellín, 19 de febrero de 2020

- Más de 1.000 personas asistieron al tercer Encuentro Subregional en el Liceo Concejo Municipal de Caucasia, con el propósito de dar insumos a la construcción colectiva de la hoja de ruta de Antioquia para el cuatrienio.

- En los tres encuentros que se han desarrollado, ya son más de 1.900 personas las que han sumado sus voces en la construcción del plan de desarrollo.

- El próximo encuentro será este viernes 21 de febrero en Turbo, sede del Encuentro Subregional de Urabá. 

El tercer Encuentro Subregional para la formulación del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020 - 2023 se dio en el Liceo Concejo Municipal de Caucasia, donde participaron más de 1.000 personas de los seis municipios de la subregión del Bajo Cauca antioqueño. El encuentro tuvo como objetivo escuchar, encontrar soluciones y acordar las metas de la subregión y el departamento en los próximos cuatro años, desde la construcción participativa.

La directora del Departamento Administrativo de Planeación Claudia García, señaló que en el encuentro se buscaron soluciones ¨sobre cómo vamos a cerrar brechas, a proteger la vida y a generar oportunidades para una vida sana, plena y feliz en el Bajo Cauca¨, mientras que el secretario de Participación Ciudadana Juan Correa, enfatizó en que ¨toda Antioquia debe abrazar al Bajo Cauca para superar toda la problemática que tiene la subregión y todos Unidos salir adelante¨.

La región del Bajo Cauca merece un trato diferenciador ya que históricamente ha tenido el mayor porcentaje de necesidades básicas insatisfechas, sumado a la presencia de actores armados y la situación de violencia generalizada, que resta posibilidades a las personas y a las industrias generadoras de empleo, aumentando y perpetuando la inequidad. 

Los ciudadanos del Bajo Cauca, ven en el Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023, la oportunidad de recibir programas sociales que generen acciones efectivas para concretar los esfuerzos que logren la seguridad y la paz en los municipios. Este vínculo que se crea a partir de la participación ciudadana, aportará a la solución de las causas estructurales que permiten la inequidad social y la violencia cíclica.

El anfitrión Félix Olmedo Arango, alcalde encargado de Caucasia, acotó que ¨hay muchas necesidades en el tema social, aumentar las coberturas educativas, la nutrición en los niños y la salud, todo lo que tiene que ver con lo social es lo que se debe trabajar¨, además enfatizó en que lo relacionado con el medio ambiente es clave para la construcción del plan.

El diputado Juan Esteban Villegas de la Asamblea Departamental, organismo que acompaña el proceso de construcción, señaló que ¨venimos a hablar menos y a escucharnos más¨, aseverando que la línea Nuestra Vida y Convivencia debe tener prioridad en la subregión.

El tercer Encuentro Subregional permitió que la ciudadanía del Bajo Cauca antioqueño identificara y propusiera soluciones para consignar en cada una de las líneas del Plan de Desarrollo, además del énfasis sobre la protección de la vida, se dieron insumos sobre la necesidad de programas educativos pertinentes para la región, apoyo del emprendimiento y el deporte, prevención de las inundaciones y actuar ante las sequías, así como la implementación de instrumentos de control social para el buen gobierno, entre otros.

El próximo Encuentro Subregional se dará en el municipio de Turbo, en la Universidad de Antioquia sede Turbo, entre las 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

Audio: 19 feb Claudia Andrea García Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeación

Audio: 19 feb Juan Correa, secretario de Participación Ciudadana y Desarrollo Social

Elaboró: Pablo Sierra / Esneider Chavarría
Revisó: Luis Guillermo Morales Tobón

Más artículos…

  1. Dapard pide reforzar medidas preventivas por posible ocurrencia de incendios
  2. Dapard pide reforzar medidas preventivas por posible ocurrencia de incendios
  3. Hoy se realizó la cuarta reunión técnica de seguimiento para evaluar la situación del municipio de Arboletes
  4. Cuerpos de Bomberos en coordinación con Dapard trabajan para evitar propagación de incendio de cobertura vegetal en el sector Puente Gabino

Página 136 de 300

  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO