La protección de la vida, prioridad de la subregión del Bajo Cauca en la formulación del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020 - 2023
N. 141
Medellín, 19 de febrero de 2020
- Más de 1.000 personas asistieron al tercer Encuentro Subregional en el Liceo Concejo Municipal de Caucasia, con el propósito de dar insumos a la construcción colectiva de la hoja de ruta de Antioquia para el cuatrienio.
- En los tres encuentros que se han desarrollado, ya son más de 1.900 personas las que han sumado sus voces en la construcción del plan de desarrollo.
- El próximo encuentro será este viernes 21 de febrero en Turbo, sede del Encuentro Subregional de Urabá.
El tercer Encuentro Subregional para la formulación del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020 - 2023 se dio en el Liceo Concejo Municipal de Caucasia, donde participaron más de 1.000 personas de los seis municipios de la subregión del Bajo Cauca antioqueño. El encuentro tuvo como objetivo escuchar, encontrar soluciones y acordar las metas de la subregión y el departamento en los próximos cuatro años, desde la construcción participativa.
La directora del Departamento Administrativo de Planeación Claudia García, señaló que en el encuentro se buscaron soluciones ¨sobre cómo vamos a cerrar brechas, a proteger la vida y a generar oportunidades para una vida sana, plena y feliz en el Bajo Cauca¨, mientras que el secretario de Participación Ciudadana Juan Correa, enfatizó en que ¨toda Antioquia debe abrazar al Bajo Cauca para superar toda la problemática que tiene la subregión y todos Unidos salir adelante¨.
La región del Bajo Cauca merece un trato diferenciador ya que históricamente ha tenido el mayor porcentaje de necesidades básicas insatisfechas, sumado a la presencia de actores armados y la situación de violencia generalizada, que resta posibilidades a las personas y a las industrias generadoras de empleo, aumentando y perpetuando la inequidad.
Los ciudadanos del Bajo Cauca, ven en el Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023, la oportunidad de recibir programas sociales que generen acciones efectivas para concretar los esfuerzos que logren la seguridad y la paz en los municipios. Este vínculo que se crea a partir de la participación ciudadana, aportará a la solución de las causas estructurales que permiten la inequidad social y la violencia cíclica.
El anfitrión Félix Olmedo Arango, alcalde encargado de Caucasia, acotó que ¨hay muchas necesidades en el tema social, aumentar las coberturas educativas, la nutrición en los niños y la salud, todo lo que tiene que ver con lo social es lo que se debe trabajar¨, además enfatizó en que lo relacionado con el medio ambiente es clave para la construcción del plan.
El diputado Juan Esteban Villegas de la Asamblea Departamental, organismo que acompaña el proceso de construcción, señaló que ¨venimos a hablar menos y a escucharnos más¨, aseverando que la línea Nuestra Vida y Convivencia debe tener prioridad en la subregión.
El tercer Encuentro Subregional permitió que la ciudadanía del Bajo Cauca antioqueño identificara y propusiera soluciones para consignar en cada una de las líneas del Plan de Desarrollo, además del énfasis sobre la protección de la vida, se dieron insumos sobre la necesidad de programas educativos pertinentes para la región, apoyo del emprendimiento y el deporte, prevención de las inundaciones y actuar ante las sequías, así como la implementación de instrumentos de control social para el buen gobierno, entre otros.
El próximo Encuentro Subregional se dará en el municipio de Turbo, en la Universidad de Antioquia sede Turbo, entre las 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
Audio: 19 feb Claudia Andrea García Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeación
Audio: 19 feb Juan Correa, secretario de Participación Ciudadana y Desarrollo Social
Elaboró: Pablo Sierra / Esneider Chavarría
Revisó: Luis Guillermo Morales Tobón
SECRETARÍAS
Entidades Descentralizadas
- Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
- Lotería de Medellín-EICE
- Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
- Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
- Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
- Universidad de Antioquia
- Tecnológico de Antioquia
- Teleantioquia
- Carisma
- Hospital Mental de Antioquia
- Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
- Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
- Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
- Hospital La María
- Reforestadora Integral de Antioquia
- Hospital Marco Fidel Suárez
- Casa de Antioquia
- Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
- Corporación Gilberto Echeverri Mejía
- Escuela contra la drogadicción
- Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
- Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
- E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
- E.S.E San Rafael
- E.S.E San Vicente de Paúl
- Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud
Gerencias
Departamentos Administrativos
Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo:
gestiondocumental@antioquia.gov.co |
Correo notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 |
Políticas y condiciones de uso |
Protección de datos personales |
PQRSDF |
Código postal 050015 |
Mapa de sitio

