Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias dagran

Noticias DAGRAN

La gestión del riesgo como tema estratégico, seguro y potenciador para planificar el desarrollo

N° 182

Medellín, marzo 2 de 2020 

- Esta es la propuesta que lleva el DAPARD a los coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres Cmgrd, que se reúnen mañana, 3 de marzo, en el Salón 1 del Centro de Convenciones, Plaza Mayor.

- En este primer Encuentro del año, se fortalecen las capacidades territoriales para la implementación de la Política de Gestión del Riesgo de Desastres y se traza una hoja de ruta para trabajar UNIDOS en la Gestión del Riesgo.

El Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard-, como coordinador del Sistema departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres –Sdgrd-, convoca a los coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo -Cmgrd-, al primer encuentro que se efectuará este martes 3 de marzo en el salón 1 del Centro de Convenciones Plaza Mayor.

La reunión iniciará a las 8 de la mañana y será presidida por el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata y por un delegado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –Ungrd-, Miguel Luengas, quien labora en la Subdirección de Reducción del Riesgo de Desastres.

Se busca en este primer Encuentro fortalecer las capacidades territoriales para la implementación de la Política de Gestión del Riesgo de Desastres y trazar una hoja de ruta para trabajar UNIDOS en la Gestión del Riesgo de Desastres.

Propone además esta capacitación orientar y posicionar la importancia que reviste la gestión del riesgo como una política de desarrollo. Los municipios deben visualizar la gestión del riesgo como tema estratégico, seguro y potenciador para planificar su desarrollo, conociendo el territorio para tratar de reducir el riesgo. 

Más información: Ángela Duque teléfono 3838868
Elaboró: Jacqueline Duque C.
Revisó: Rafael Restrepo

Bomberos antioqueños se proyectan al futuro

N° 175

Medellín, 28 de febrero de 2020

- En encuentro departamental revisan su actual situación y proyectan su desarrollo para los próximos cuatro años.

- El Director Nacional Charles Benavides destaca las bondades de los Cuerpos de Bomberos del Departamento.

Con la asistencia del comandante de la Dirección Nacional de Bomberos, capitán Charles Benavides, se realiza en Medellín el Primer Encuentro Departamental de Jefes de Bomberos de Antioquia. Reunión que sirve para revisar la actualidad de los 119 cuerpos de bomberos voluntarios y de los dos cuerpos oficiales del Departamento.

En mensaje dirigido a este encuentro, el Gobernador Aníbal Gaviria destacó que: “Servir con Alegría es un gran privilegio. Y la vocación de servicio, la sensibilidad social, entrega y disciplina de los bomberos de Colombia, son características que siempre han estado presentes en cada una de las actividades que realizan para prestar sus servicios de manera eficiente y oportuna”.

Hay que destacar que en Antioquia se cuenta con alrededor de 2100 bomberos voluntarios, entre hombres y mujeres, y desde la Gobernación de Antioquia se acompaña la estructuración de los cuerpos de bomberos en los municipios en los cuales aún no están consolidados: Buriticá, Giraldo, Maceo, Campamento y Carolina del Príncipe, explicó el Director del Dapard, Jaime Enrique Gómez, quien en compañía de Ana Lucía Castañeda García, Directora de Apoyo Institucional de la Secretaría de Gobierno, llevaron la representación de la gobernación al encuentro.

Al respecto el Director Nacional de Bomberos, capitán Charles Benavides destaca como una fortaleza la subdivisión por regiones con las cuales cuenta el Departamento, con cuerpos de bomberos que son referentes nacionales e internacionales, al tiempo que los invitó a acompañar a aquellos cuerpos de bomberos que cuentan con dificultades para que entre todos se fortalezcan y mejoren permanentemente su capacidad de servicio.

De igual forma fue enfático en manifestar que no se puede olvidar que la mayor responsabilidad en ese sentido, corre por cuenta de las administraciones municipales.

En este encuentro, a más de proyectar su gestión para los próximos cuatro años, se dan a conocer las estrategias para unir a los cuerpos de bomberos tanto aeronáuticos como oficiales y voluntarios, en aras de cumplir con los propósitos de este organismo de socorro. 

Más información: Ana Lucía Castañeda, teléfono: 3838350
Elaboró: Oscar Álzate
Revisó: Jacqueline Duque C.

La Gobernación y el municipio de Arboletes unidos en la búsqueda de soluciones para el desabastecimiento de agua

N. 145

Medellín, 20 de febrero de 2020 

- En el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres se analizó el Plan de contingencia, el avance en las tareas, la intervención del territorio y la entrega del informe que identifica las posibles fuentes de abastecimiento de agua en el largo plazo. 

- El gerente de Comunicaciones, Henry Horacio Chaves, manifestó que el gobernador no ha sido ajeno a esta problemática y por eso la decisión de declarar el Estado de Emergencia Climática. 

Para el gobierno departamental, en cabeza de Aníbal Gaviria Correa, es prioridad generar soluciones para resolver la problemática que desde el 4 de enero se presenta en el municipio de Arboletes por la sequía y la escasez de agua que hoy padecen cerca de 45.000 habitantes del casco urbano, ocho corregimientos y 74 veredas. 

Es por ello que el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, activó y convocó desde el primer momento el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres –Cdgrd-, para que las entidades involucradas en el tema, de manera concurrente apoyen desde el nivel departamental y se dé una solución efectiva en el corto plazo a través de la Calamidad Pública declarada por la alcaldesa Diana Stella Garrido Henao. 

Durante la reunión del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd- efectuada hoy en el municipio de Arboletes, los representantes del gabinete departamental (Dapard, Secretarías de Salud y Protección Social, Productividad y Competitividad, Agricultura y Desarrollo Rural, Participación Ciudadana y Desarrollo Social, Gerencias de Servicios Públicos, Indígenas, Municipios, Infancia y Adolescencia, y Comunicaciones), manifestaron que el gobernador no ha sido ajeno a esta problemática y por eso la decisión de declarar el Estado de Emergencia Climática. 

Este ejercicio político convoca las voluntades y pone el tema en la agenda nacional para que los gobiernos, los sectores público y privado, y la misma comunidad, piensen en un asunto que nos compete a todos, como la contaminación ambiental, el desabastecimiento de agua, la deforestación, el cambio climático y la erosión severa que afecta el territorio antioqueño.

Igualmente se explicó que la administración UNIDOS busca poner en marcha acciones integrales para garantizar los derechos de la comunidad, con soluciones en el corto, mediano y largo plazo.

Se anunció que la alcaldesa recibirá este viernes el informe que identificó las posibles fuentes de abastecimiento de agua, el cual posibilitará la elección de la alternativa más viable. Posteriormente se efectuarán los estudios y diseños y se buscará la financiación de la obra a realizar. 

Por su parte, la dirección de Factores de Riesgo de la Secretaría de Salud y Protección Social hizo énfasis en las acciones que un equipo de profesionales viene adelantando en la municipalidad para garantizar que el agua que están consumiendo los arboleteños cumpla con las condiciones adecuadas. 

Hizo un llamado a la comunidad para que abran las puertas de sus casas y permitan que se adelante la fumigación para evitar que el dengue siga haciendo estragos y se identifiquen las posibles fuentes donde se cría el mosquito. 

Finalmente Martha Cecilia Castrillón, directora de Factores de Riesgo, indicó que mañana viernes se activa la campaña “Antioquia sin dengue”. 

Más información para periodistas: Jacqueline Duque 383 92 84
Elaboró: Jacqueline Duque C.
Revisó: Carmen Lucía Escobar V.

Más artículos…

  1. San Juan de Urabá declaró la Calamidad Pública
  2. Hasta ahora van 309 incendios de cobertura vegetal en Antioquia
  3. La protección de la vida, prioridad de la subregión del Bajo Cauca en la formulación del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020 - 2023
  4. Dapard pide reforzar medidas preventivas por posible ocurrencia de incendios

Página 135 de 300

  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO