Noticias DAGRAN

N. 71
Medellín, 30 de enero de 2020
- Cerca de 25 bomberos de Santo Domingo, Guadalupe, Remedios, Cisneros, Yolombó y San Roque estuvieron al frente de la operación.
- Director del Dapard, Jaime Enrique Gómez, manifestó que de no apagarse el incendio esta noche, mañana se reiniciarán labores a las 6 de la mañana. La entidad recomendó realizar caminos cortafuegos para evitar que las llamas se propaguen.
Aún no se ha cuantificado el número de hectáreas afectadas por un incendio de cobertura vegetal de gran extensión que se presenta entre los municipios de Santo Domingo y Gómez Plata, en el sector Puente Gabino, desde las 10 y 23 de la mañana de este jueves 30 de enero.
De acuerdo con la información suministrada por el director del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres -Dapard, Jaime Enrique Gómez, el incendio podría deberse a las fuertes temperaturas que se registran en la zona y a la posible intervención antrópica por quemas agrícolas en un sector de pasto y helechos.
Cerca de 25 hombres pertenecientes a los Cuerpos de Bomberos de Santo Domingo, Guadalupe, Remedios, Cisneros, Yolombó y San Roque, trabajaron todo el día para evitar que las llamas se propagaran.
A las 6 y 35 de la tarde se dio la orden de retirar al personal debido a las condiciones topográficas del terreno y a la falta de luz, lo cual pondría en riesgo a los bomberos, indicó el titular de la dependencia departamental.
El funcionario manifestó que de no apagarse el incendio esta noche a causa de las bajas temperaturas, este viernes a las 6 de la mañana se estarían reanudando las labores. El Dapard en permanente comunicación con el Cuerpo de Bomberos y la Oficina de Gestión Ambiental de Santo Domingo, recomendó realizar caminos cortafuegos para evitar que el incendio se propague hacia otras zonas.
Más información para periodistas: Jacqueline Duque
Elaboró: Jacqueline Duque
Revisó: Javier Restrepo

N. 25
Medellín, 15 de enero de 2019
Atención inicial con abastecimiento de agua con carro-tanques e, integral con la intervención social; como acompañamiento en la formulación de planes que permitan encontrar nuevas fuentes de suministro de agua son aportes de la Gobernación.
Gloria Stella Garrido alcaldesa de la localidad destacó el apoyo y acompañamiento de las diferentes entidades de la Gobernación, resaltando la participación de la gerencia del Servicios Públicos y del Dapard.
A once días de la sequía en la represa y de Decretada la Calamidad pública se avanza en las reuniones de trabajo para encontrar soluciones a corto, mediano y largo plazo a la problemática de desabastecimiento de agua en el municipio de Arboletes.
En la mañana de hoy se reunieron en la Gerencia de Servicios Públicos representantes de la comunidad de Arboletes, con la directora de la dependencia Claudia Patricia Wilches Mesa, el director del Dapard Jaime Enrique Gómez Zapata y la alcaldesa Diana Stella Garrido Henao, para hacer seguimiento a las gestiones implementadas para la búsqueda de soluciones.
Jaime Enrique Gómez Zapata director del Departamento Administrativo de Atención, Prevención y Recuperación de Desastres DAPARD indicó que la atención inicial a los 20 mil habitantes del casco urbano se presta a través del ocho carro-tanques y el establecimiento de tanques reservorios, en sitios estratégicos que permitan atender a diferentes barrios de la localidad.
Estos vehículos son suministrados por la empresa de servicios públicos, la empresa privada y se gestiona el apoyo de la Unidad de Gestión del Riesgo para fortalecer la flotilla.
Por su parte la secretaria de Servicios Públicos de la Gobernación Claudia Patricia Wilches Mesa indicó que su dependencia acompaña a la administración municipal en la formulación de proyectos de inversión que permitan ubicar nuevas fuentes cercanas de abastecimiento de agua y encontrar así soluciones definitivas.
Destacó que todas las dependencias de la gobernación están trabajando de manera mancomunada, conjugando diferentes formas de intervención, en la atención inicial e integral a la comunidad.
La alcaldesa Gloria Stella Garrido se refirió al Plan de contingencia que se implementó para atender la situación en los tres frentes, a corto, mediano y largo plazo, las mesas de trabajo que se ocupan de distintos temas de la atención integral a la comunidad; y destacó el acompañamiento y apoyo que dependencias de la administración seccional como el Dapard y la Gerencia de Servicios Públicos han puesto en la búsqueda de soluciones.
Explicó la alcaldesa Garrido Henao, que estos planes aquí formulados deben entrar a ser parte de su plan de desarrollo para garantizar con su implementación las soluciones definitivas a esta problemática.
Audio: Enero 15 Jaime Enrique Gómez director del Dapard
Audio: Enero 15 Claudia Patricia Wilches Mesa secretaria de servicios públicos
Audio: Enero 15 Gloria Stella Garrido alcaldesa de Arboletes
Elaboró: Rafael Restrepo
Revisó: Mateo Machado

N. 22
Medellín, 14 de enero de 2019
Jaime Enrique Gómez Zapata Director del DAPARD habla sobre la Alerta Roja para 105 municipios antioqueños y pide reforzar medidas de cuidado y prevención frente a la ola de calor que se extiende hasta finales del mes de marzo.
En lo corrido del año ya el Departamento cuenta con 62 hectáreas afectadas por los incendios, en 20 localidades antioqueñas y 40 eventos diferentes. Hay también cuatro casas afectadas por incendios estructurales.
Jaime Enrique Gómez Zapata Director del Departamento Administrativo de .Atención, Prevención y Recuperación de Desastres DAPARD pide a la comunidad antioqueña observar medidas básicas de prevención frente a la posible ocurrencia de incendios forestales que se presentan con gran frecuencia por consecuencia de la ola de calor que se extenderá hasta finales de marzo.
“Hasta hoy tenemos 105 municipios en alerta roja por incendios forestales, lo cual es muy preocupante porque son la mayoría de los municipios del Departamento”, explica el director Jaime Enrique Gómez.
Se refirió especialmente al cuidado que deben observar las personas de no arrojar colillas encendidas al suelo, no realizar fogatas o sancochos en zonas verdes. Evitar las quemas para cultivo o quemas de basuras que pueden salirse de control fácilmente y no dejar botellas a campo abierto porque pueden hacer efecto de lupa y producir incendios.
Recordó como en Caldas se presentó en estos días un incendio en la zona del Alto San Miguel, en el nacimiento del río Medellín que pudo acarrear graves consecuencias a la comunidad del Valle de Aburrá.
En el reporte se cuenta ya con 62 hectáreas afectadas en 20 localidades antioqueñas en 40 eventos diferentes. También hay un reporte de cuatro viviendas afectadas en incendios estructurales.