Noticias DAGRAN

- El Dapard convoca a los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd- a activar su Plan de Emergencia y revisar las Estrategias de Respuesta ante posibles desastres naturales.
- Además, Juliana Palacio Bermúdez, directora del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, recomienda a la comunidad a estar atenta frente a cualquier eventualidad que pueda presentarse por causa de las lluvias. Les invita a atender las recomendaciones de los Cmgrd de sus respectivos municipios.
Por esta época del año, las administraciones municipales activan en cada uno de los municipios antioqueños, los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd-, con el fin de prepararse ante el inicio de la segunda temporada de lluvias. Para el mes de octubre se prevé que las precipitaciones se incrementarán y se estima que cubrirán gran parte del territorio nacional, con gran incidencia en Antioquia.
Teniendo en cuenta la información del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –Ideam- sobre la habitual transición entre la temporada de menos lluvias y la segunda temporada de lluvias del año, las previsiones climáticas que se esperan en los siguientes meses, no serán de lluvias tan acentuadas.
Por su topografía, Antioquia se ve sometida a riesgos asociados a la ocurrencia de fenómenos naturales. Los eventos más recurrentes que se pueden presentar en el desarrollo de esta temporada de lluvias son las inundaciones, deslizamientos, crecientes súbitas, vendavales y tormentas eléctricas.
Debido a las lluvias de variada intensidad e inclusive con presencia de tormentas eléctricas que se vienen registrando en diferentes regiones del departamento, las cuales podrían generar crecientes súbitas en los ríos, el Dapard recomienda a las autoridades de Gestión del Riesgo locales y a la población en general asentada en las riberas de estos ríos y quebradas, para que estén atentos al comportamiento de los niveles y tomen las acciones necesarias ante posibles crecientes súbitas.
Recomendaciones:
· Activación, alistamiento y preparación de los Cmgrd.
· Monitoreo de pronósticos y alertas emitidas por el Dapard-Ideam.
· Activación de planes ante la temporada de lluvias, planes hospitalarios de emergencias, comités de seguimiento de embalses y represas, red vial y mantenimiento preventivo y correctivo.
· Fortalecer acciones de comunicación y educación frente a medidas de prevención durante la temporada, dirigidas a las comunidades.
· Socializar las recomendaciones con la comunidad, permitiendo tomar medidas preventivas y de auto autocuidado.
· Limpiar los canales de aguas lluvias, asegurar y amarrar los techos.
· No exponerse en zonas de riesgo de inundación y deslizamiento.
· Realizar monitoreo permanente en las zonas de laderas inestables.
· Adecuada disposición de residuos sólidos, evitar taponamiento de caños y quebradas.
· Tener contacto permanente con Guardacostas y Capitanías de Puerto, frente a las recomendaciones que permitan evitar situaciones de riesgo para embarcaciones y personas ubicadas en zona de costa.
· Revisar el funcionamiento de los sistemas de alerta temprana institucional y comunitario.
Información adicional:
Con respecto al Octavo Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias que se realizará el 2 de octubre del presente año, la directora del Dapard informó que hasta el momento se han inscrito 120 municipios y se espera la inscripción de todas las localidades de Antioquia.
Este ejercicio le permite al Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, poner en práctica sus acciones de organización y articulación interinstitucional, medir la capacidad de respuesta en el departamento y la preparación de las comunidades ante una situación de riesgo.
De acuerdo con la información suministrada por el Centro Regional de Pronósticos y Alertas de Antioquia, en total hay 88 municipios que se encuentran en alerta por probabilidad de deslizamientos. San Francisco se encuentra en Alerta Roja, 36 localidades están en Alerta Naranja y 51 municipios en Alerta Amarilla.
Audio: Sep 26 Segunda Temporada de Lluvias - Juliana Palacio
Audio: Sep 26 Leonardo Ruales, coordinador del Centro Regional de Pronósticos y Alertas
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 26 de septiembre de 2019
Elaboró: Germán Salazar – Jacqueline Duque
Revisó: Jacqueline Duque C.
# 690

- Las fuertes precipitaciones de los últimos días arrojan daños y afectados en 11 localidades del departamento.
- Dapard ha entregado ayudas humanitarias en 8 de estos municipios, beneficiando a 1.447 familias.
De las 18 personas fallecidas durante esta primera temporada de lluvias de 2019, tres de ellas aún se encuentran desaparecidas, según lo dio a conocer la directora del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard-, Juliana Palacio Bermúdez.
Manifestó la funcionaria que estas tres personas fueron arrastradas por corrientes súbitas ocurridas en los municipios de Andes, La Pintada y Valdivia. Se trata de una niña de 5 años, un joven y un minero, cuyos cuerpos aún no han sido rescatados por los organismos de socorro.
Actualmente hay 11 municipios afectados por las intensas lluvias de los últimos días, 4 por movimientos en masa y 7 por avenidas torrenciales o crecientes súbitas. Se trata de Apartadó, Chigorodó, Carepa, Turbo, San Jerónimo, Arboletes, El Retiro, Caucasia, Liborina, El Santuario y Envigado.
En 8 de estas localidades, el Dapard ha distribuido 32 toneladas de ayudas humanitarias para atender a 1.447 familias. El resto de municipios no ha recibido este apoyo debido a que aún no han sobrepasado su capacidad de atención.
Palacio Bermúdez, explicó que el municipio de Apartadó afectado por inundaciones declaró la calamidad pública, con el fin de solucionar los problemas que padecen 100 familias, residentes en 6 barrios del casco urbano.
Por su parte, Caucasia el municipio más vulnerable con 21 barrios y 30.000 personas afectadas, decidió no declarar la calamidad pública y con recursos propios atender a las familias perjudicadas por las lluvias.
Alertas
Cáceres, Caucasia, Tarazá, San Roque, Sabanalarga y Girardota, se encuentran en Alerta Roja por la alta probabilidad de deslizamientos de tierra en zonas inestables y de alta pendiente. 67 municipios están en Alerta Naranja y 29 en Alerta Amarilla.
Hay Alertas Rojas por crecientes súbitas, en las cuencas de los ríos Nare, Nechí y Medellín. En los ríos del Golfo de Urabá y en las cuencas de los ríos San Juan, Volcán y Canalete.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 27 de mayo de 2019
Elaboró: Jacqueline Duque
Revisó: Catalina Agudelo
# 377

- Somos el primer departamento en el país que cuenta con este espacio, que permite tener el conocimiento de cuáles son los eventos que se puedan presentar en dichos sitios.
- De esta mesa participan los 27 municipios que en Antioquia están en zona de influencia de los embalses y de los ríos Cauca, Nechí, Magdalena y Atrato.
Este viernes se instaló la Mesa de Ríos y Embalses Seguros del departamento de Antioquia, la cual busca impulsar desde la gobernación de Antioquia -DAPARD-, la discusión que permita desde la gestión del riesgo de desastres, una administración segura de los recursos ambientales, infraestructura y la navegación con interés social, turístico, comercial y de transporte en los municipios de influencia.
La directora del DAPARD, Juliana Palacio Bermúdez, dijo que invitaron a todo el Sistema Departamental de Gestión del Riesgo y les presentaron un estudio que sobre avenidas torrenciales en nuestro departamento se realizó con la Universidad Nacional, que incluyo el estudio de todas nuestras cuencas y ríos.
Sobre esto resaltó que somos el primer departamento en el país que cuenta con un estudio de estos y precisó que dicha mesa permite tener el conocimiento de cuáles son los eventos que se puedan presentar en dichos sitios.
Anotó la funcionaria que esto permite saber cuáles son los eventos que se pueden presentar en cada uno de los municipios e instalar los sistemas de alerta temprana que requieren para poder salvar vidas.
Dijo también que esta mesa sirve para tener un equilibrio entre lo social, lo económico y todo lo relacionado a gestión del riesgo en los embalses y las personas que habitan cerca de ellos. Agregó además que esta mesa ya se había concebido antes de los hechos de Hidroituango, en el 2017 y ahora se está implementando con todos los estudios ya realizados.
De esta mesa participan los 27 municipios que en Antioquia están en zona de influencia de los embalses y de los ríos Cauca, Nechí, Magdalena y Atrato, los cuales deberán actualizar sus planes municipales de gestión del riesgo.
Audio: mayo 17 Juliana Palacio directora del Dapard
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Luis Guillermo Morales Tobón
Medellín, 17 de mayo de 2019