Noticias DAGRAN

- Deslizamiento, inundaciones, vendavales y crecientes súbitas, ocurridos en 10 municipios antioqueños, dejan hasta el momento cerca de 7.469 personas afectadas.
- Dapard ha entregado hasta el momento 106 toneladas de ayudas humanitarias por valor de 500 millones de pesos.
El Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Dapard, en cabeza de Juliana Lucía Palacio Bermúdez, indicó que la entidad a su cargo ha entregado 106 toneladas de ayudas humanitarias en 10 municipios ubicados en las regiones de Urabá, Suroeste, Nordeste, Magdalena Medio, Norte y Oriente, donde se han registrado eventos naturales provocados por la segunda temporada de lluvias del año.
Estas emergencias se presentaron en los municipios de Zaragoza, Yalí, Yondó, Apartadó, Chigorodó, San Andrés de Cuerquia, San Rafael, Jericó, Vigía del Fuerte y Urrao, donde resultaron afectadas 2.059 familias, para un total de 7.469 personas.
Aclara la directora Palacio Bermúdez que ante la propuesta de los antioqueños de entregar ayudas humanitarias, que el ente departamental no recepciona ayudas. Y su entidad condiciona la recepción, primero a que la necesidad de las comunidades supere la capacidad de respuesta y atención del Dapard y segundo, cuando la situación lo obligue, se condiciona esta recepción de ayuda humanitaria al cumplimiento de los estándares internacionales de calidad, que permiten garantizar óptimas condiciones para los beneficiarios.
Con respecto a la situación recurrente (4, 5 y 15 de noviembre) que se viene registrando en el municipio de Jericó, como consecuencia de los desbordamientos de las quebradas Valladares, La Comba y La Peña, cuyas aguas han provocado el desprendimiento de las paredes laterales de sus respectivas cuencas hidrográficas (movimiento en masa), la directora del Dapard, indicó que se deben adelantar nuevos estudios técnicos para realizar las obras que se requieren y dar solución definitiva a esta eventualidad.
Indicó que el Dapard ha hecho monitoreo permanente de los cerros Las Nubes y Los Aguacates, cuya saturación por las fuertes lluvias podría generar nuevos eventos. Es por ello, que se gestionaron 2.200 millones de pesos para realizar las obras de prevención y mitigación que se requerían, sin embargo, hoy se llegó a la conclusión de que se requieren nuevos estudios geológicos valorados en 420 millones de pesos. El Dapard manifestó que está dispuesto a suministrar estos recursos.
Sobre los mapas de amenaza geológica y de riesgos, que son otro tipo de atención al evento; afirma el abogado y geólogo del Dapard Juan David Ramírez, es importante que la comunidad emplee estas herramientas importantes para conocer la realidad de los terrenos y entrar a delimitar las áreas riesgosas y a hacer obras de prevención y mitigación
Concluye la directora Juliana Palacio instando a la comunidad a observar el cuidado de las cuencas, a no arrojar basuras y a mantener las alcantarillas limpias para que este tipo de fenómenos no vuelvan a presentarse.
Audio: Nov 18 - Juliana Palacio Directora del Dapard
Audio: Nov 18 Juan David Ramírez sobre mapa de riesgos
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 18 de noviembre de 2019
Elaboró: Jacqueline Duque
Revisó: Rafael Restrepo
# 828

El Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard, en cabeza de Juliana Palacio Bermúdez, también sigue al frente de la emergencia ocurrida en el municipio de Apartadó, como consecuencia del desbordamiento del Río Apartadó.
En esta localidad resultaron afectadas 8.190 personas para un total de 2.656 familias quienes actualmente son atendidas por el Dapard, el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd- y los organismos de socorro.
A la fecha se han habilitado el 60% de las vías de donde fueron removidos los escombros, y se han entregado ayudas humanitarias consistentes en 1.770 kit de aseo, 656 kit de cocina y 2.087 sábanas.
“La idea es llegar con ayuda humanitaria a todas las familias afectadas, durante el transcurso de la semana”, dijo el Capitán René Bolívar Molina, coordinador del Área de Manejo de Desastres del Dapard.

- Después de una avenida torrencial que provocó lesiones a dos personas, afectación en 15 sectores de la localidad y la evacuación de mil habitantes.
- El Gobernador estuvo en la cabecera municipal para escuchar a la gente, presentar su solidaridad a los afectados, conocer los daños provocados por la eventualidad y coadyuvar en la búsqueda de soluciones.
Para conocer de primera mano los daños ocasionados por las fuertes lluvias registradas el domingo en la noche en el municipio de Jericó, el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, visitó esa localidad en el Suroeste antioqueño.
Las precipitaciones provocaron el incremento del nivel del agua de la quebrada San Francisco, generando socavación y movimientos en masa, que desencadenaron una avenida torrencial que afectó 17 sectores de la localidad, causó pérdidas materiales, daños en 7 viviendas y lesiones a dos personas. Según el reporte del Puesto de Mando Unificado –PMU- se trata de un menor de edad y de una persona adulta mayor.
La avenida torrencial desplazó volúmenes importantes de sedimentos, material vegetal y escombros, que obligó a los organismos de socorro y a las fuerzas armadas (Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd-, Defensa Civil, Bomberos, Ejército y Policía Nacional) a evacuar a cerca de 1.000 personas.
Para ello se habilitaron cinco albergues para atender a las familias afectadas, fue suspendido el servicio de gas y sólo el 50% del municipio cuenta con agua potable.
Gracias al apoyo de las entidades mencionadas, actualmente se avanza en la remoción de escombros. El mandatario seccional agradeció el apoyo brindado por los municipios vecinos a Jericó y al alcalde de Medellín por aportar recursos humanos y técnicos para superar lo más pronto posible esta emergencia que afecta a la población residente y a turistas que visitan esta localidad.
Para esta tarde se tiene prevista la visita del director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Eduardo José González Angulo y del Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón González, con el fin de conocer las necesidades de la comunidad y el apoyo que se requiere para la reconstrucción de las viviendas afectadas.
Peréz Gutiérrez anunció que el municipio declarará la Calamidad Pública para avanzar en la Urgencia Manifiesta que permita la consecución de recursos en forma expedita de los gobiernos nacional y departamental y la contratación de un estudio geológico que explique a profundidad (seriedad y cientificidad) las causas que generaron esta eventualidad.
De acuerdo con la comunidad esta es una situación recurrente que se presenta cada 20 años o más y que genera temor.