Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias dagran
  4. Antioquia lista para las elecciones regionales y locales de este domingo 27 de octubre de 2019

Antioquia lista para las elecciones regionales y locales de este domingo 27 de octubre de 2019

(Información de interés)

Nuestro país se prepara para una nueva jornada electoral, en esta oportunidad para elegir gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles. 

Con miras a lograr unos comicios en paz, libertad y tranquilidad, la Gobernación de Antioquia hace recomendaciones a las administraciones municipales y a las comunidades antioqueñas, para el normal desarrollo de esta jornada democrática que se realizará este domingo 27 de octubre entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde en todo el Territorio Nacional. 

A PERTURA OFICIAL DE LA JORNADA ELECTORAL

A partir de las 7:30 de la mañana del domingo 27 de octubre, en el hall del primer piso de la Gobernación de Antioquia, se llevará a cabo el acto protocolario de apertura de la jornada electoral con la presencia del Gobernador del departamento, Luis Pérez Gutiérrez, y el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, acompañados de las autoridades civiles, electorales, los gabinetes respectivos, altos mandos militares y de policía.

SALA DE PRENSA EN LA GOBERNACIÓN

En el salón Pedro Justo Berrío del piso 12 de la Gobernación, se dispondrá la sala de prensa para el servicio   de los medios de comunicación en Antioquia. La misma funcionará en jornada continua este domingo 27 de octubre, entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m. En el salón Consejo de Gobierno del piso 12, funcionará durante todo el día el Centro Unificado de Mando para el departamento.

Para ingresar al C.A.D. es indispensable haberse inscrito previamente, presentar la cédula de ciudadanía y el carné del medio de comunicación para el cual se labora.

CIFRAS DE IMPORTANCIA

En Antioquia el potencial electoral es de 4’869.481. Estos ciudadanos aptos para votar podrán recurrir a los sitios de votación en las que están inscritas previamente y para ello dispondrán de 1.120 puestos de votación ubicados de la siguiente manera: 480 rurales, 591 urbanos, 35 en los centros penitenciarios y 14 mesas de orden departamental. 

En total serán 14.021 mesas de votación, donde los antioqueños podrán ejercer su derecho al voto para elegir Gobernadores, Alcaldes, Diputados, Concejales y Ediles para el periodo 2020 - 2023 

TELEFONO PARA DENUNCIAR

La Secretaría de Gobierno de Antioquia, habilitará una línea telefónica para que los ciudadanos puedan denunciar cualquier delito contra el sufragio, informar irregularidades y sobre alteraciones del orden público. La línea gratuita es la 01 8000 415 753, la cual estará activa las 24 horas a partir de la fecha. También está disponible el celular número 311 348 9875, esta línea tiene servicios de whatsapp. 

En todo el territorio antioqueño estarán disponibles y vigilando el normal desarrollo de la jornada más de 12 mil efectivos de la Policía y 13 mil del Ejército. 

A LERTA ROJA Y AMARILLA PARA LOS HOSPITALES DE ANTIOQUIA

La declaratoria de estas Alertas obliga a las entidades de salud entre otras actividades a: activar el Plan Hospitalario de Emergencias, verificar y estimar las reservas de los elementos indispensables para la asistencia y determinar los lugares que pueden ser utilizados como áreas de expansión en caso de necesitarlo. 

Plan que se debe socializar con el personal hospitalario de emergencias, determinar los grupos de apoyo a nivel interno del Hospital, activar los canales de comunicación entre la entidad y el Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres –CRUE-, la Secretaría de Salud municipal y los Consejo Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd- 

El personal que se encuentre laborando en la institución en el momento en el que se active la alerta naranja, debe disponerse y organizarse para la atención de cualquier evento según las indicaciones del coordinador de emergencias. 

El personal que se encuentre en su domicilio y que no esté laborando, deberá estar en comunicación con el hospital. 

Se debe coordinar con las Secretarías de Gobierno Municipales y Departamental, las medidas de seguridad para garantizar la provisión de insumos y medicamentos, la prestación del servicio de salud y el transporte para la remisión de pacientes.

Coordinar la referencia y la contrarreferencia de pacientes con el Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres Departamental –CRUE- el cual brindará apoyo en la atención de las emergencias y desastres las 24 horas del día. 

La comunicación con el CRUE se hará a través de las líneas directas:  3835200 -  3600166 - 3600167 o a las líneas celulares: 321 853 39 28 – 321 853 64 21. A través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

PUESTO DE MANDO UNIFICADO DAPARD

Como medida preventiva y con el objetivo de lograr una coordinación interinstitucional efectiva y garantizar la oportuna y adecuada atención, el día 27 de octubre de 2019 el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –Dapard- instalará el Puesto de Mando Unificado (PMU) con las instituciones operativas del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo. Para esta fecha el DAPARD también activa a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, con el propósito de definir las acciones de prevención, atención y respuesta que tienen planificadas en sus Estrategias Municipales de respuesta a Emergencias.

PLAN DE CONTINGENCIA POR ELECCIONES DEL DÍA 27 DE OCTUBRE DE 2019

Se realizan actividades preventivas, acciones correctivas y procedimientos para la pronta respuesta en caso de presentarse una eventualidad en el desarrollo de las elecciones durante el día 27 de octubre de 2019. 

OBJETIVO GENERAL 

Entregar herramientas estratégicas al Sistema Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres –SDGRD- y a las diferentes instituciones que permitan coordinar la reducción del riesgo y el manejo de desastres en caso de presentarse urgencias, emergencias o desastres (recurrentes o no) en las elecciones regionales durante el día 27 de octubre de 2019. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

  1. Alertar a los 125 Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres de los correspondientes municipios del Departamento de Antioquia para que activen sus planes de contingencia por riesgos en eventos masivos. 
  1. Activar las alertas hospitalarias a través de la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia y direcciones locales de salud. 
  1. Activar las entidades, organismos y grupos de atención y manejo de los desastres (búsqueda, rescate y salvamento) y ponerlos en alerta desde sus centros de operación. 
  1. Activar la sala de crisis y el P.M.U. departamentales en el hangar de la Gobernación de Antioquia, Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín. 
  1. Elevar la disponibilidad de los funcionarios del DAPARD, de primera línea de respuesta, para responder ante la ocurrencia de cualquier urgencia, emergencia o desastres de índole natural o antrópica no intencional, que se presenten durante el desarrollo de las elecciones cuando rebase la capacidad del municipio y de acuerdo con los protocolos. 

PROPÓSITO 

Velar por la seguridad integral de la población frente a los fenómenos recurrentes o imprevistos que en determinado momento pueden causar daño a la comunidad, a la infraestructura y al desarrollo de las comunidades coordinando las tareas y acciones de prevención y de acción oportuna. 

ANTECEDENTES 

Los procesos electorales, como evento de flujo masivo, aumentan el riesgo y elevan la probabilidad de ocurrencia en alteraciones de orden público, los atentados contra infraestructura física (edificaciones y subestación eléctrica) y en vidas humanas. 

AMENAZA 

Las principales amenazas de riesgo que pueden alterar el desarrollo de las actividades se enmarcan en: 

  1. Atentados dentro del área de votación, en zonas aledañas a estas y fuera del área de votación. 
  1. Atentados en contra de los candidatos, las sedes de campañas, los jurados, los votantes o los funcionarios de la Registraduría. 
  1. Atentados contra las instituciones de orden público o privado, de servicios públicos, iglesias y sitios de culto, hospitales y centros de salud. 
  1. A las instalaciones de las Registradurías y el trasporte de urnas. 

VULNERABILIDAD

Las actividades o procesos de mayor exposición ante un evento mencionado en la amenaza, se consideran: 

Población que se encuentra en el área de votación de las zonas urbanas y rurales. 

Población en general de las áreas rurales. 

Instituciones de servicios públicos, infraestructuras de entidades del orden público, urnas de votación. 

Funcionarios públicos, sedes políticas. 

RIESGOS 

El grado de ocurrencia de los eventos, fortuitos o no, dentro del contexto de las elecciones son: 

Alto: Avenida torrencial, creciente súbita, inundación, deslizamientos y pérdida de banca

Alto: Intoxicación masiva

Alto: Disturbios callejeros y asonadas

Alto: Atentados terroristas

Alto: Evento masivo por estampida o aglomeración

Alto: Accidente de tránsito

Alto Accidentes fluviales 

Activar el Plan Operativo para la Prevención y Atención de Desastres y socializarlo por parte de los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo.

  1. Establecer las vías de acceso y rutas de los vehículos de emergencia o socorro, por parte de la Policía. 
  1. Identificar los sitios vulnerables de cada municipio o zona como: sitios de votación, vivienda o sedes de personajes, concentración y sedes de la fuerza pública, sedes políticas u oficiales, instituciones de servicios públicos, vehículos o personas que trasladan las urnas, la Registraduría, aeropuertos, terminales de buses o embarcaderos, instituciones públicas, empresas o estructuras de telecomunicaciones, Hospitales y centros de salud y también Iglesias y sitios de culto. 
  1. Otras consideraciones que deben ser tenidas en cuenta en sus respectivos escenarios: intoxicación masiva por alimentos suministrados a los electores por diferentes actores, existiendo la posibilidad que se encuentren en estado de descomposición, disturbios callejeros y enfrentamientos entre los simpatizantes de los diferentes candidatos, accidentes de tránsito terrestre, fluvial y marítimo. También las personas bajo efectos del alcohol y sustancias psicoactivas 

TAREAS O ACCIONES POR DESARROLLAR POR PARTE DE LOS CMGRD

Activación del sistema de alarma de bomberos. 

Activación de las redes de comunicación de la Defensa Civil, Bomberos y entidades de Salud. 

Confirmar que el directorio telefónico y cadenas de llamada de los coordinadores y miembros de los CMGRD, de los integrantes de SDGRD y del SMGRD. 

Tener en óptimas condiciones los elementos y equipos del Consejo Municipal para la Gestión de Riesgo de Desastres. 

Plan de comunicación entre las entidades de socorro, el sector salud, SDGRD y los CMGRD de los municipios vecinos. 

LÍNEAS DE CONTACTO DEL DAPARD: 

Directora Juliana Palacio Bermúdez: 300 7009 2145 

Director Operativo Jhony Echavarría: 310 3965 940 

Coordinador del área de Manejo de Desastres: Ct René Bolívar 310 4079 650 

Comunicaciones: Germán Salazar: 310 3700 031 

C.R.U.E. Centro Regulador de Urgencias y Emergencias: 3 60 01 66 y 3 83 82 52 

RED VIAL 

Desde la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia, se mantiene la disponibilidad de maquinaria para atender cualquier eventualidad que pueda presentarse en las vías departamentales de las subregiones antioqueñas. 

En la Doble Calzada Norte, Doble Calzada Las Palmas y variante Las Palmas, vías concesionadas de la Gobernación de Antioquia, se realizará monitoreo permanente y se tendrán todos los equipos disponibles para atención de emergencias en carretera. 

Se recomienda observar en todo momento las instrucciones de las autoridades en carretera (Policía de Carreteras y guardas de tránsito), transitar con precaución, y atender y respetar las normas de tránsito. 

De igual manera, durante el fin de semana también se estará informando el estado de las vías desde las cuentas de Twitter @obrasantioquia y @numeral767.

 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Dirección de Información y Prensa
Medellín, 24 de octubre de 2019
# 761

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 5:15 p.m. y Viernes de 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:30 pm a 4:15 p.m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Logo Icontec

Logo Colombia Logo Gov CO