Noticias DAGRAN

Personal técnico de la Secretaría de Infraestructura Física de la Gobernación de Antioquia trabaja en la atención del derrumbe que se presenta en la vía Sonsón - La Quiebra - Nariño, a la altura del km 8+700, sector El Páramo de Sonsón, Oriente del departamento de Antioquia.
En el momento se realiza una visita técnica que permita definir la solución para remover el material de la vía y el talud rocoso inestable; y de esta manera restablecer la movilidad en el sector.
Desde el Gobierno Departamental se trabaja para garantizar la conexión de las vías departamentales y el bienestar de las comunidades.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 04 de marzo de 2020
Elaboró: Sandra Milena Agudelo – 3838055

N. 193
Medellín, 04 de marzo de 2020
- Ese es uno de los compromisos pactados, tras la reactivación del Comité de Incendios Forestales, instancia que se encarga de la prevención, mitigación y control de incendios de cobertura vegetal en el departamento de Antioquia.
- El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, en la instalación de este comité resaltó que se debe trabajar en la actualización del Decreto 727 del 2 de junio de 2004 y en crear conciencia de la emergencia climática, decretada por la Gobernación y trabajar en la formulación de lo que será la normatividad de la misma.
Este miércoles 04 de marzo de 2020, se reactivó el Comité de Incendios Forestales, instancia encargada de la prevención, mitigación y control de incendios forestales en el departamento de Antioquia. En esta sesión se realizó la activación y definición de un Plan de Acción para la reducción del riesgo y manejo de incendios de cobertura vegetal.
Antioquia es la primera entidad territorial de Colombia en declarar el Estado de Emergencia Climática, debido a los agudos episodios de deterioro en la calidad del aire, la deforestación, la erosión, la sequía, la pérdida de biodiversidad y la mala gestión de residuos sólidos que se presentan en el territorio.
Por ello, el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, en la instalación de este comité resaltó tres aspectos a trabajar. El primero, actualizar el Decreto 727 del 2 de junio de 2004 para que responda a las necesidades actuales, segundo, invita a las Corporaciones Autónomas Regionales, entidades públicas y privadas, Cuerpos de Bomberos, organismos de socorro, administraciones municipales y a la comunidad a realizar un trabajo UNIDOS para cumplir la misión de visibilizar las acciones de prevención a mediano y largo plazo; y tercero, crear conciencia de la emergencia climática, decretada por la Gobernación y trabajar en la formulación de lo que será la normatividad de la misma.
El director del Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres – DAPARD, Jaime Enrique Gómez Zapata manifestó que, “UNIDOS trabajemos adecuadamente en el tema de los incendios de cobertura vegetal. Hay un compromiso desde la parte técnica para unificar el protocolo de atención para todo el departamento, el cual pueda convertirse en una Ordenanza que pueda ser transmitida y aplicada en los 125 municipios de Antioquia”.
A la fecha en Antioquia, se han reportado un total 309 incendios, afectándose cerca de900 hectáreas, situación que mantiene en alerta a varias subregiones del departamento.
Antioquia posee una amplia gama de ecosistemas que van desde los bosques muy húmedos tropicales hasta los páramos, los cuales poseen a su vez una gran diversidad de hábitats ocupados por una gran variedad de fauna y flora, los cuales son fuente de servicios ecosistémicos, como la provisión del agua, para consumo humano y agropecuario.
Elaboró: Juliana Pérez Peña
Revisó: Jacqueline Duque C.

N. 189
Medellín, 3 de marzo de 2020
- El objetivo fue fortalecer las capacidades territoriales para la implementación de la Política de Gestión del Riesgo de Desastres y trazar una hoja de ruta para trabajar UNIDOS.
- Los coordinadores recibieron información sobre el pronóstico hidroclimático, el estado actual de la implementación de la Ley 1523 en Antioquia y los procesos de la gestión del riesgo: conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres.
El Dapard, como coordinador del Consejo del Sistema Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd-, convocó a los coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo -Cmgrd-, al primer encuentro que se llevó a cabo este martes en el Centro de Convenciones Plaza Mayor. Esta reunión fue presidida por el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata y por Miguel Luengas, de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –Ungrd.
El objetivo de este primer encuentro, fue fortalecer las capacidades territoriales para la implementación de la Política de Gestión del Riesgo de Desastres y trazar una hoja de ruta para trabajar UNIDOS en la Gestión del Riesgo.
Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dapard, manifestó que es muy importante la participación de todos los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y que los temas allí tratados queden incluidos en los diferentes planes de desarrollo de cada municipio. “Nosotros desde el departamento incorporamos el tema de gestión del riesgo y desastres con unos lineamientos y lo estamos transmitiendo a cada uno de los municipios para que estemos muy articulados, también con el nivel nacional” resaltó el director.
Este primer encuentro también fue un espacio donde se les explicó a los asistentes, los antecedentes y el marco normativo, el enfoque para la Gestión del Riesgo y la estructura del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. Por su parte la Ungrd, como cabeza del sistema, invitó a los entes territoriales a trabajar conjuntamente bajo las directrices del gobierno nacional.