Noticias DAGRAN

Boletín de Prensa
Medellín, 12 de mayo de 2020
- En la actualidad se están construyendo obras de defensa costera para evitar la erosión litoral.
- Se esperan recuperar 27.600 m2 de playa para proteger el volcán de lodo, patrimonio turístico y natural del municipio de Arboletes.
En un 55% se encuentra la ejecución del proyecto de intervención para el control de erosión costera en el sector del volcán de lodo del municipio de Arboletes en la región de Urabá, según lo informó el director del Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata.
Este proyecto que beneficiará a más de 54 mil habitantes del municipio busca proteger y recuperar la zona costera y por ende este atractivo turístico natural del Urabá antioqueño.
Este proyecto, que inició en octubre de 2019, tiene como fin recuperar 27.600 metros cuadrados de playa a través de la construcción de tres tómbolos como obras de defensa costera que evitarán que el mar golpee directamente esta zona y la erosione.
Este fenómeno, según indicó el director del Dapard ha ocasionado la pérdida de hasta 40 metros de playa aproximadamente en la zona sur-oeste de Arboletes, lugar donde se encuentra el volcán de lodo.
Así mismo, Gómez Zapata explicó que dicho proceso se da, entre otros factores, por el calentamiento global, ya que debido al derretimiento de los polos está aumentando el nivel del océano. Esto, combinado con la fuerza de las olas, las corrientes marinas y los vientos, ha ocasionado la desintegración de las rocas -erosión costera. Es así, como esta intervención que cuenta con recursos del Sistema General de Regalías por más de 12 mil millones de pesos, ha sido prioritaria para el Dapard.
Estas obras no solo protegerán la zona, sino que fortalecerá el sector turístico de la región, ya que este municipio acoge a cientos de visitantes de los departamentos de Antioquia y Córdoba, quienes se desplazan especialmente en puentes festivos y en temporada de vacaciones para disfrutar de las playas y de la belleza natural del volcán.
Más información para periodistas con Laura Londoño: 314 721 14 91
Más información para periodistas con Laura Londoño: 314 721 14 91
Elaboró: Laura Londoño
Revisó: Jacqueline Duque

Medellín, 11 de mayo de 2020
- La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, en coordinación con el Dapard ha llegado hasta los 125 municipios antioqueños.
- Con el inicio de la segunda fase se brindará una nueva ayuda alimentaria-humanitaria a los adultos mayores de 70 años.
28.347 adultos mayores de 70 años de los 125 municipios antioqueños han sido beneficiarios del programa ‘Apoyo al Adulto Mayor’, la estrategia del gobierno nacional con apoyo de la Gobernación de Antioquia que ha cobijado a esta población durante la declaratoria de emergencia en el país por Covid-19.
El director del Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, manifestó que este programa entrega a los adultos mayores dos ayudas humanitarias-alimentarias, la primera en abril que fue la fase que culminó, y la segunda inició hoy en Girardota, Gómez Plata, Hispania, Jardín, Ituango, San Pedro de los Milagros, y Yondó hasta recorrer nuevamente los 125 municipios.
Así mismo, Gómez Zapata puntualizó que los adultos mayores beneficiarios fueron inscritos previamente por las alcaldías en el Registro Único de Damnificados y Afectados, RUDA-COVID 19, y agregó que esta asistencia solo aplica para la población que se encuentre por fuera de todo programa de ayuda, ya sea nacional, departamental o municipal.
Estas ayudas alimentarias están compuestas por 36 productos de 14 categorías diferentes entre arroz, azúcar, sal, café, frijol, panela, atún, harina de trigo, chocolate, pasta, lenteja, leche en polvo y aceite vegetal, para un núcleo familiar de cuatro a seis personas durante 15 días.
Más información para periodistas con Laura Londoño: 314 721 14 91
Elaboró: Laura Londoño
Revisó: Jacqueline Duque

Boletín de Prensa
Medellín, 7 de mayo de 2020
- La intervención primaria tuvo que ser suspendida en el mes de febrero por condiciones de seguridad asociadas al orden público y por la actualización de los estudios.
- El Dapard y la alcaldía sostuvieron una reunión con la comunidad y acordaron realizar una intervención preventiva para mitigar el riesgo por inundaciones en temporada de lluvias.
Con el fin de mitigar los riesgos por inundaciones asociados a la primera temporada de lluvias de 2020 en los sectores aledaños a los caños Atascoso y el Silencio en el municipio de Caucasia, el Dapard, la alcaldía municipal y el contratista del proyecto trabajarán de manera articulada para ejecutar a partir del próximo lunes y de manera extraordinaria, obras de limpieza y remoción de material, así como la construcción de barreras de protección en ambas fuentes hídricas.
Esta intervención, que beneficiará alrededor de 4 mil personas de los barrios La Playa, Clemente Arrieta, San Rafael, Villa Granda, El Águila, Las Vegas y La Victoria, se cumplirá de manera prioritaria mientras se realizan los ajustes del diseño de obra que se venía ejecutando con el mismo fin, y que tuvo que ser suspendido el pasado 17 de febrero por condiciones de seguridad asociadas al orden público.
El director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, reveló que a partir del próximo lunes el Dapard, la alcaldía y el contratista ejecutarán las siguientes acciones:
- Limpieza del cauce, retiro de basuras, troncos, escombros y demás materiales.
- Manejo de aguas.
- Adecuaciones necesarias para garantizar el flujo de las aguas por el canal del desvío y evitar la obstrucción de los caños.
- Gestionar ante Corantioquia el permiso para extraer material de playa y así realizar dos muros barrera provisional para evitar inundaciones.
UNIDOS reducimos el riesgo de desastres por inundación en el Bajo Cauca.
Más información para periodistas: Laura Londoño 314 721 14 91
Más artículos…
- Dapard entregó ayudas humanitarias a las 73 familias afectadas por la creciente de la quebrada La García en Bello
- Dapard entregó ayudas humanitarias a las 73 familias afectadas por la creciente de la quebrada La García en Bello
- Gobernación de Antioquia atendió llamado de las comunidades indígenas de Mandé, Urrao, y entregó 2 toneladas de ayudas alimentarias
- Por posible incremento en el río San Juan, Dapard invita a la comunidad ribereña a estar atenta