Noticias DAGRAN

Boletín de Prensa
Medellín, 8 de octubre de 2020
- El proyecto busca propiciar y facilitar la formulación y ejecución de acciones de conocimiento y reducción del riesgo, así como de manejo de desastres en los municipios.
- Para este año el proyecto se implementará en 30 municipios, en 2021 en 35, en 2022 en 30, y en 2023 en 30 para abarcar todo el departamento.
En el mes de la Reducción del Riesgo de Desastres, el Dapard inauguró el proyecto de Asistencia Técnica para los 125 municipios de Antioquia. Con esta estrategia la entidad busca fortalecer las capacidades de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, en temas de conocimiento y reducción del riesgo de desastres, así como en manejo de desastres, bajo los parámetros de la Ley 1523 de 2012.
El director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, manifestó que con esta iniciativa se espera que cada municipio adopte y actualice su Plan Municipal de Gestión del Riesgo, siendo este fundamental para que cada territorio pueda incorporar la gestión del riesgo de desastres en la formulación de proyectos de inversión pública y consolide su fondo de gestión del riesgo de desastres con el que se podrán priorizar recursos para obras de mitigación del riesgo, pedagogía en las comunidades para reducir el riesgo, y si es el caso para el manejo de desastres.
Dentro de las acciones que se cumplirán en este proyecto, está la ejecución del curso Gestión Integral del Riesgo de Desastres para que los coordinadores de los Cmgrd de los 125 municipios de Antioquia conozcan los principales instrumentos de Gestión de Riesgo de Desastres y así puedan implementarlos. Este espacio pedagógico se cumple gracias al trabajo UNIDO del Dapard con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, y la Universidad Autónoma del Caribe.
Los talleres presenciales y virtuales, teóricos y prácticos, así como simulaciones y juegos del rol en donde los integrantes de los Cmgrd simulan estar en situaciones reales, también hacen parte del proyecto de Asistencia Técnica. Según afirmó el director para este año se desarrollarán estas actividades en 30 municipios, en el siguiente año en 35, en el 2022 en 30 y 2023 en 30, para así cubrir la totalidad del departamento.
“Nuestro principal objetivo es que la comunidad y las alcaldías conozcan los diferentes fenómenos amenazantes y vulnerabilidades presentes en sus territorios y se incorpore la gestión del riesgo de desastres en los instrumentos de planificación del desarrollo, con el fin de evitar la materialización de las amenazas, y en caso de que se presenten no generen afectaciones a los habitantes”, agregó.
Esta es una de las apuestas plasmadas en el Plan de Desarrollo Unidos por la Vida de la Gobernación de Antioquia, con el que se busca contribuir al fortalecimiento institucional de los municipios del departamento en materia de Gestión del Riesgo de Desastres.
Audio: Director Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata
Más información para periodistas:
Laura Londoño, celular 314 7211491

Boletín de Prensa
Medellín, 03 de octubre de 2020
- El terreno presenta inestabilidad y material suelto por lo que no se recomienda intervención con maquinaria amarilla ni manual, de hacerlo podría ocasionar una nueva emergencia.
-La alerta preventiva se emite para las comunidades ribereñas del río San Julián en Yarumal y se recomienda a la población asentada en riberas del río Nechí a estar atenta a los cambios del afluente.
Ingenieros civiles, geólogos y geotecnistas del Dapard visitaron en compañía del alcalde de Yarumal, Miguel Peláez Henao, y personal del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo la zona conocida como La Torre, en la vía que conduce al corregimiento Cedeño, en Yarumal, para evaluar el movimiento en masa que se presentó ayer sobre la cuenca del río San Julián. Luego de esta verificación, se determinó que continúa la alerta preventiva para Yarumal y se recomienda a los municipios de Campamento, Anorí y las comunidades ribereñas del río Nechí a estar atentas a sus niveles.
Lo profesionales del Dapard informaron que aún hay represamiento parcial del río y su corriente, afectando su cauce por lo que podría desencadenar en una avenida torrencial y generar riesgos para la población aguas abajo. La comunidad está informada y atenta a los cambios del afluente.
Así mismo, observaron movimiento en masa profundo y activo en la margen derecha del río San Julián que afectó aproximadamente 150 metros lineales del trazado de la vía terciaria que comunica con el corregimiento Cedeño. Este material desprendido se clasifica como suelo residual de composición arenosa a limosa, suelto y visiblemente saturado.
Luego de reunirse con los profesionales en el área, el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, explicó que la condición actual “representa un peligro latente de remoción en masa, por lo cual no se recomienda intervenir de manera inmediata, de forma manual o mecánica la ladera y el depósito de material”.
El funcionario agregó que por la magnitud del movimiento en masa y su inestabilidad no es posible adelantar las labores de búsqueda y rescate del cuerpo de la persona que quedó atrapada por el evento, pues de iniciar labores con maquinaria amarilla o con los integrantes de las entidades operativas (cuerpos de Bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja) podría ponerlos en peligro si llegara a presentarse nuevamente un desprendimiento.
Se continúa con el monitoreo constante del afluente, así como de la evolución y el comportamiento del caudal utilizando puntos de control topográfico y/o ayudas visuales. Desde la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Yarumal se invita a la comunidad a tomar la ruta alterna en la vía Mina Vieja - Cedeño.
El Dapard sigue en comunicación permanente con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, y entidades operativas sobre las medidas asumidas y situaciones de emergencia que se presentan. Además, invita a los municipios a que actúen bajo el Marco de Actuación por la segunda temporada de lluvias presentado desde el Dapard.
Más información para periodistas:
Laura Londoño, celular 314 7211491

Medellín, 2 de octubre de 2020
- El Dapard activó a las entidades operativas y se está informando a la comunidad sobre el evento para que también esté atenta.
- Equipo de profesionales del Dapard asesoró al municipio en la atención del evento de acuerdo al marco de actuación por la segunda temporada de lluvias.
- Secretaría de Infraestructura de Antioquia desplazó maquinaria amarilla para remover el material.
El Dapard emitió alerta preventiva para los municipios de Campamento y Anorí luego de un movimiento en masa que ocurrió en la cuenca del río San Julián, en el sector La Torre de la vía que conduce al corregimiento de Cedeño. Este afluente, que desemboca en el río Nechí, presenta represamiento lo que podría generar una avenida torrencial y por ende riesgos para la población ribereña ubicada aguas abajo.
Tras llevarse a cabo la reunión extraordinaria del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, el mandatario municipal de Yarumal, Miguel Peláez Henao, informó que hay una persona desaparecida y que ya las entidades operativas se encuentran en el sector.
Por otra parte, el director Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, manifestó que se brindó acompañamiento y orientación al municipio para que este pudiera responder ante el evento y que se mantendrá monitoreo constante. Por su parte, la Secretaría de Infraestructura de Antioquia desplazó maquinaria amarilla para la remoción del material.
Además, indicó que entre las acciones prestablecidas por el estado de alerta preventiva están disponer de equipos y herramientas para la atención de este tipo de eventos, informar a la comunidad sobre los sistemas de aviso en caso de emergencia, establecer alistamiento de equipos y personal, así como revisar los planes de emergencia incluyendo las actividades en salud y transporte.
Entre las entidades operativas activadas por la alerta preventiva están los cuerpos de Bomberos Voluntarios, Cruz Roja, Defensa Civil y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de estos municipios para que revisen sus planes de acción en temas de prevención.
La Gobernación de Antioquia continúa en comunicación con el municipio e invita a la comunidad ribereña a estar atenta a cualquier cambio en el río, ya sea incremento o disminución en sus niveles.
Audio: Director Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata
Audio: Alcalde de Yarumal, Miguel Peláez Henao
Más información para periodistas, Laura Londoño, celular 314 721 14 91
Más artículos…
- 31 emergencias por las altas precipitaciones se han reportado en Antioquia en septiembre, mes de transición a la segunda temporada de lluvias
- Antioquia se prepara para la segunda Temporada de Lluvias de 2020
- Comunidad de ocho veredas en Angostura celebran la entrega de un nuevo puente peatonal por parte del Dapard, PNUD y la Fundación Puentes de la Esperanza
- Gobernación de Antioquia, Área Metropolitana y sus municipios, preparados para la respuesta frente al manejo de cadáveres por COVID-19