Noticias DAGRAN

Medellín, 26 de octubre de 2020
- Los eventos asociados a la temporada de lluvias se presentaron en las subregiones de Urabá, Occidente, Bajo Cauca, Suroeste, Nordeste y Magdalena Medio.
- Desde el Dapard se ha mantenido comunicación y monitoreo constante frente a estos eventos que dejan 18 familias afectadas.
Las altas precipitaciones del pasado fin de semana asociadas a la segunda temporada de lluvias dejan como saldo 10 eventos amenazantes en el territorio antioqueño.
El director operativo del Dapard, Diego Peña López, informó que estas emergencias que se presentaron en municipios como Uramita, Zaragoza, Fredonia, Puerto Berrío, San Roque, Dabeiba, Chigorodó, Santa Bárbara y Remedios, no dejan lesionados ni viviendas destruidas, sin embrago sí afectaciones en 16 viviendas.
Urabá
En Chigorodó se presentó inundación por desbordamiento del río León en las veredas la Unión, Las Parcelas, Barranquillita. El evento no presentó afectaciones y el evento fue atendido rápidamente.
Occidente
En Uramita por las fuertes lluvias se presentaron movimientos en masa en las veredas Guayabal, Limón Chupadero, Chupadero y San Benito, además se presentó una avenida torrencial en el sector Guayabal afectando la vía Uramita-Peque. Así mismo, las precipitaciones ocasionaron inundación en la vereda La Meseta afectando a tres viviendas. Secretaría de Infraestructura de Antioquia apoya en la atención de la emergencia.
En Dabeiba se reportó pérdida de banca en la vía terciaria Camparrusia y colapso de puente vehicular dejando a los corregimientos Camparrusia, La Balsita, San José de Urama y Cruces incomunicados con el área urbana. Consejo Municipal de Gestión del Riesgo continúa evaluando y solicita apoyo de la Secretaría de Infraestructura Física.
Bajo Cauca
En Zaragoza tras creciente del río Oca se presentó inundación leve en los barrios La Esmeralda parte baja, Los Minutos, Puente Viejo, Las Delicias, Las Vegas, San Gregorio, Santa Elena y Las Vegas. La situación fue controlada rápidamente sin dejar afectaciones.
Suroeste
Fuertes lluvias en Fredonia generaron taponamiento de obras transversales de la vía secundaria Fredonia-La Mina, vereda la Garrucha, lo que ocasionó inundación. Este evento fue atendido por la comunidad y no hubo afectaciones. En Santa Bárbara también se presentó inundación generando afectaciones en tres viviendas en el sector Corozal, así como un movimiento en masa que obstruyó la vía Santa Bárbara- Manizales. Este evento ya fue atendido y no deja lesionados.
Magdalena Medio
En Puerto Berrío se presentó inundación en los barrios La Fortuna, Brisas, La Malena, y el Oasis, además un deslizamiento menor sobre la vía que conduce a Medellín. El evento fue superado y no deja afectados.
Nordeste
En San Roque se generó inundación por lluvias en los corregimientos San José del Nus y Providencia. El evento ya fue superado. En Remedios se presentaron dos movimientos en masa, el primero de ellos afectó la vía Remedios-Yondó y fue atendido por el municipio; el segundo deslizamiento afectó a 10 viviendas del corregimiento la Cruzada sector Divino Niño. Ante esta emergencia un equipo de profesionales del Dapard visitó la zona para apoyar en la atención y recomendó la evacuación de 11 familias.
Finalmente, por un evento ajeno a las lluvias, en la vereda la Española, municipio de Nariño, un joven de 21 años fue arrastrado por el río Samaná ocasionándole muerte por ahogamiento. Al parecer se encontraba en estado de alicoramiento.
Audio: Director operativo del Dapard, Diego Peña López
Información para periodistas con: Laura Londoño, celular 314 721 14 91

Boletín de Prensa
Medellín, 22 de octubre de 2020
- Inundaciones, movimientos en masa y avenidas torrenciales fueron los eventos reportados.
- Por lluvias no se presentaron personas lesionadas, sin embargo, tras el colapso de puente colgante en Necoclí cinco personas fallecieron.
Las altas precipitaciones de las últimas horas generaron eventos en Chigorodó, Amalfi, Urrao, Taraza y Caramanta según reportaron al Dapard los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres. Entre los fenómenos amenazantes materializados están movimientos en masa e inundaciones por crecientes de ríos y quebradas.
En Chigorodó, Urabá Antioqueño, la creciente súbita del río Chigorodó generó inundación en seis veredas: Las Tablitas, Las Tekas, Costa Linda, Veracruz 1 y 2, y Candelaria. 103 familias resultaron damnificadas.
En Amalfi, Nordeste, una avenida torrencial en el río Porce en inmediaciones de la vereda Los Toros, sector El Chispero, ocasionó afectaciones en cuatro viviendas por perdida de enseres, y en una escuela rural. No hay personas lesionadas.
En Tarazá, Bajo Cauca, se presentó inundación en zona urbana tras creciente del río Tarazá. No se reportan pérdidas ni daños, situación controlada.
En Urrao, Suroeste, ocho movimientos en masa generaron afectaciones en vehículos y en la vía que conduce a Betulia, la Secretaría de Infraestructura de Antioquia junto con un equipo de profesionales del Dapard acompañan al municipio para remover el material y apoyar las labores del Cmgrd. Las fuertes lluvias también ocasionaron avenida torrencial en el río Penderisco afectando cultivos y ganado. No hay personas lesionadas.
Así mismo, en Caramanta dos deslizamientos afectaron a una vivienda y a la vía terciaria de la vereda Buenos Aires, equipo Dapard realizará visita de inspección.
Necoclí
En el municipio de Necoclí, vereda La Comarca, un puente colgante colapsó mientras era cruzado por un vehículo. Este accidente deja como saldo cinco personas fallecidas. El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres se reúne para evaluar la situación. Los hechos son materia de investigación.
Audio: oct 22 director Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata
Más información para periodistas:
Laura Londoño, celular 314 7211491

Boletín de Prensa
Medellín, 22 de octubre de 2020
- Inundación, sismo, avenida torrencial, tsunami, deslizamientos, vendaval, incendio y pandemia fueron los fenómenos amenazantes elegidos por los municipios.
- Las entidades que integran el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres estuvieron activas durante el ejercicio de simulación.
Con la participación de los 125 municipios se cumplió el Simulacro Nacional en Antioquia, un ejercicio en el que cada territorio realizó una simulación de acuerdo al fenómeno amenazante elegido para conocer cómo están las familias, instituciones y empresas públicas y privadas, así como las organizaciones sociales y comunitarias en términos de respuesta a la hora de presentarse una emergencia.
Durante el evento, en el que participaron de manera activa los consejos municipales y departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, calificó de exitosa la jornada a la que se vincularon 998 entidades públicas, 839 privadas y 7.835 comunitarias. De los 125 municipios de Antioquia ocho superaron su capacidad de respuesta.
Para realizar la simulación 35 municipios eligieron inundación, 19 avenida torrencial, 33 sismo, 1 tsunami, 17 movimiento en masa, 13 vendaval, 4 incendio y 3 por riesgo epidemiológicos. Además, se pusieron a prueba 102 Estrategias Municipales de Respuesta a Emergencias, y se activaron un total de 318 planes de emergencia sectoriales, entre ellos 67 familiares, 44 comunitarios, y 205 de contingencia.
Cumpliendo con esta simulación, el director del Dapard recuerda que la gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio antioqueño y agregó que “unidos trabajamos por una adecuada implementación de la gestión del riesgo de desastres en función del bienestar de la población antioqueña”.
En rueda de prensa y al finalizar la jornada, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Eduardo José González Angulo, aplaudió la participación de Antioquia y destacó el compromiso de todos los antioqueños por la gestión del riesgo.
Audio: Director del Dapard, Jaime Enrique Gómez
Más información para periodistas:
Laura Londoño, celular 314 7211491
Más artículos…
- Mañana 125 municipios de Antioquia participarán del Simulacro Nacional, ejercicio de simulación 2020
- Para fortalecer capacidad de respuesta a emergencias y actualizar planes municipales de gestión del riesgo, Dapard inició talleres subregionales
- En Yolombó se adelanta reunión urgente del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres -CMGRD-
- Comunidad de la vereda El Limón, en Nariño, tendrá un nuevo puente peatonal gracias al programa Caminos para la Vida