Noticias DAGRAN

Boletín de Prensa
Medellín, 15 de octubre de 2020
- Este es el octavo puente que construye el Dapard de la mano de Pnud y la Fundación Puentes de la Esperanza para reducir el riesgo en las comunidades rurales de Antioquia.
- Familias productoras de café y panela de tres veredas de Nariño podrán transportar sus alimentos sin ningún peligro.
La comunidad de la vereda El Limón, en el municipio de Nariño, tendrá un nuevo puente peatonal sobre el río San Pedro, así lo anunció el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, quien informó que desde 2017 la población de este sector se veía en la necesidad de cruzar por una estructura de guadua en precarias condiciones para movilizarse a otras veredas y transportar productos como el café y la panela.
La construcción de este nuevo puente se cumple gracias a Caminos para la Vida, un programa del Dapard en convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud, la Fundación Puentes de la Esperanza y la Alcaldía de Nariño que busca reducir el riesgo de desastres en las comunidades rurales de Antioquia.
En esta oportunidad, se contó con el apoyo en terreno del Ejército Nacional, así como helicoportado de la Fuerza Aérea Colombiana para transportar 11 toneladas del material necesario para la construcción de esta estructura, pues por las condiciones topográficas y de acceso a la vereda era complejo movilizar estos elementos por tierra. Un trabajo UNIDO que permite que inicie este proceso para mejorar las condiciones de los nariñenses que residen en tres veredas de la zona.
El director del Dapard resaltó la importancia de este nuevo puente ya que en 2017 una avenida torrencial en el río San Pedro arrastró consigo varios puentes rurales, afectando la economía de 45 familias productoras de panela y café, y alrededor de 15 estudiantes que debían cruzar el río para recibir clases. Se espera que antes de finalizar octubre se pueda entregar esta estructura.
Con el programa Caminos para la Vida se han entregado siete puentes peatonales para mejorar las condiciones de vida de los antioqueños. Municipios como Ituango, Tarazá, Valdivia, Chigorodó, Carepa, Campamento y Angostura ya cuentan con estas estructuras que reducen los riesgos, protegen la vida y fomentan la productividad en estas poblaciones.
Audio: Director Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata
Audio: Alcalde de Nariño, Jhon Fredy Cifuentes Marín
Más información para periodistas: Laura Londoño, celular 314 7211491

Boletín de Prensa
Medellín, 13 de octubre de 2020
- Inundaciones y avenidas torrenciales son los eventos asociados a las fuertes lluvias en los últimos días.
- Desde el Dapard se ha orientado a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres en la atención de dichas emergencias.
Cuatro municipios reportaron eventos por las fuertes lluvias de los últimos días entre ellos Turbo, Caucasia, Ebéjico y Uramita según manifestó el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, quien agregó que en todos los casos las emergencias ya fueron atendidas o están en el desarrollo de la atención.
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Turbo reportó al Dapard inundaciones por las altas precipitaciones presentando afectaciones en la zona comercial y barrio Santa Fe de la Playa, esto debido a dificultades de drenaje del sistema de alcantarillado.
De igual forma se presentó inundación en Caucasia en los barrios San Rafael y Clemente Arrieta, entidades operativas del municipio realizan monitoreos en la calle 15, así como en los caños Atascoso y El Silencio por desbordamientos que afectan las viviendas aledañas.
En Ebéjico se presentó creciente de la quebrada Juan Ramos afectando la movilidad hacia las veredas La Esmeralda y Santander, impidiendo el ingreso de 20 personas a sus predios y cultivos y poniendo a dos viviendas en riesgo por su ubicación cerca al cauce.
Por su parte, desde el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Uramita indicaron que en el sector San José vía hacia Urabá se presentó una avenida torrencial generando cierre en la vía y 5 viviendas inundadas, en la atención de este evento hacen presencia con maquinaria amarilla la concesión Autopista Mar 2 y la Policía de Carreteras.
Más información para periodistas:
Laura Londoño, celular 314 7211491

Medellín, 9 de octubre de 2020
- Por la pandemia este año no habrá evacuación, sino ejercicios de mesa que promuevan el autocuidado y la autoprotección.
- Desde el Dapard se acompaña y orienta a los municipios para su participación efectiva en este simulacro.
- De este ejercicio participarán alcaldías, empresas públicas y privadas, organizaciones sociales y comunitarias y comunidad en general.
El próximo 22 de octubre a las 9:00 a.m. se realizará en el país el habitual Simulacro Nacional, con el que se busca planear, coordinar y mejorar la capacidad de respuesta ante los fenómenos amenazantes presentes en el territorio.
Sin embargo, para este año no se llevarán a cabo evacuaciones organizadas a los puntos de encuentro establecidos, sino que dadas las condiciones, que no permiten realizar aglomeraciones por COVID-19, se adapta el modelo para que a través de ejercicios de mesa se trabaje en el autocuidado y la autoprotección.
Es así, como dependiendo del riesgo o la amenaza con más recurrencia en cada uno de los 125 municipios, ya sea sismo, avenida torrencial, movimiento en masa, entre otras, se desarrollará una simulación con las entidades territoriales, alcaldías y gobernaciones, empresas públicas y privadas, organizaciones sociales y comunitarias y la comunidad.
El director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, manifestó que un equipo de profesionales de la entidad coordina, orienta y acompaña a los municipios en el proceso para que pongan a prueba, desde ejercicios de escritorio, sus Estrategias Municipales de Respuesta a Emergencia, verificando qué está bien y qué deben modificar y revisando la planeación que han tenido para atender una emergencia.
En lo que respecta a las empresas y las organizaciones comunitarias y sociales, se espera que analicen sus sistemas de comunicación interna, alarmas, puntos señalados, sus contactos de emergencia, identificación de zonas de riesgo y especialmente que conozcan qué hacer en caso de presentarse una situación de riesgo.
Finalmente, el Simulacro Nacional para las familias y la ciudadanía en general, estará enfocado en velar por su autoprotección, siendo responsables con su entorno, construyendo su plan familiar de gestión del riesgo, teniendo a la mano los datos de las entidades como bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil y Policía; la lista de datos familiares, el kit de emergencia, y conocer qué riesgos pueden presentarse dentro y fuera de las viviendas; saber cuáles son las rutas de evacuación en sus casas y edificios y tener presente y socializar con toda la familia cuál es el punto de encuentro más seguro.
Audio: Director Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata
Más información para periodistas con Laura Londoño, celular 314 721 14 91
Más artículos…
- Dapard fortalecerá el conocimiento y capacidades de los 125 municipios a través del proyecto de Asistencia Técnica
- Tras visita de profesionales del Dapard, continúa alerta preventiva para Yarumal por represamiento parcial del río San Julián
- Tras movimiento en masa en la cuenca del río San Julián en Yarumal, Dapard emite alerta preventiva en los municipios de Campamento y Anorí
- 31 emergencias por las altas precipitaciones se han reportado en Antioquia en septiembre, mes de transición a la segunda temporada de lluvias