Noticias DAGRAN

Boletín de Prensa
Medellín, 21 de octubre de 2020
- Cada municipio eligió el evento que simulará de acuerdo a las amenazas presentes en sus territorios.
- El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo en cabeza del Dapard estará concentrado coordinando el ejercicio de simulación en el departamento.
125 municipios de Antioquia están listos para el Simulacro Nacional que se desarrollará mañana 22 de octubre a las 9:00 a.m. y cuyo propósito será generar conciencia en las instituciones y empresas públicas y privadas, así como en las comunidades y familias sobre la importancia de reducir el riesgo y de saber cómo actuar ante una emergencia. En 2020 por la pandemia y para evitar aglomeraciones, este ejercicio será a través de simulaciones desde la mesa.
Previo a esta jornada nacional, cada municipio eligió el evento más recurrente o la amenaza presente en su territorio para realizar la simulación, es así como en Antioquia 35 municipios realizarán la simulación por inundación, 19 por avenida torrencial, 33 por sismo, 1 por tsunami, 17 por movimiento en masa, 13 por vendavales, 4 por incendio y 3 por riesgos epidemiológicos.
El director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, destacó el compromiso de los municipios para participar de este ejercicio que concentrará al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Cdgrd, en una mesa de trabajo y en el que se mantendrá constante comunicación con los territorios para conocer cómo está Antioquia en materia de planeación de la repuesta a emergencias.
Así mismo, el funcionario informó que, en las subregiones Bajo Cauca, Magdalena Medio, y Urabá el evento más seleccionado para la simulación de mañana fue inundación; en lo que concierne al Nordeste, Oriente, Suroeste, y Valle de Aburra fue el sismo; en Norte vendaval, y en Occidente avenida torrencial.
Tanto los municipios como el departamento implementarán la Estrategia de Respuesta a Emergencias. Desde octubre, el Dapard desarrolla en los municipios de Antioquia talleres para fortalecer las capacidades de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres en las áreas de conocimiento y reducción del riesgo, y manejo de desastres a través del proyecto Asistencia Técnica.
Audio: Director Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata
Más información para periodistas:
Laura Londoño, celular 314 7211491

Boletín de Prensa
Medellín, 20 de octubre de 2020
- Liderado por el director del Dapard se desarrolló el primer encuentro con los municipios del Urabá. Esta estrategia hace parte del proyecto ‘Asistencia Técnica’.
- Esta actividad se desarrolla en el mes de la Reducción del Riesgo. El próximo encuentro subregional será para el Occidente Antioqueño.
En Apartadó se realizó el primer taller subregional ‘Incorporación del Escenario de Riesgo Biosanitario en los Instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres’ para los once municipios del Urabá Antioqueño, una acción del Dapard que se desarrollará en las nueve subregiones del departamento para fortalecer las capacidades de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, y actualizar la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias y el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.
Estos talleres hacen parte del proyecto ‘Asistencia Técnica’ que comenzó su ejecución en octubre para que los municipios puedan incorporar la gestión del riesgo de desastres en la formulación de proyectos de inversión pública, lo que implica conocer cuáles son las principales amenazas presentes en los territorios, así como la destinación de recursos y otras acciones que mitiguen los riesgos.
Durante el encuentro en el Urabá también se impulsó la incorporación del escenario de riesgo epidemiológico y biosanitario en los instrumentos de planificación, esto teniendo en cuenta la vulnerabilidad evidenciada con la llegada del COVID-19 al departamento.
“Estos talleres son fundamentales para buscar el desarrollo sostenible y seguro en los municipios de Antioquia. Con la pandemia por COVID-19 se evidenció la necesidad de fortalecer la estrategia de respuesta ante estos riesgos epidemiológicos. Así como nos preparamos desde la institucionalidad para los eventos como avenidas torrenciales, incendios, deslizamientos, erosión, entre otros, es necesario que se incorporen en el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres otros factores que inicialmente no teníamos contemplados”, indicó el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata.
Los talleres tienen como objetivo dar apoyo técnico a los municipios para fortalecer sus diferentes instrumentos de gestión del riesgo de desastres, alcanzando mayores competencias institucionales, la reducción de las condiciones de vulnerabilidad en los territorios y el mejoramiento de las capacidades de respuesta frente a emergencias. El próximo encuentro se realizará el viernes en Santa Fe de Antioquia y reunirá con todas las medidas de bioseguridad a los 19 coordinadores de los Cmgrd del Occidente del departamento.
Audio: Director Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata
Más información para periodistas:
Laura Londoño, celular 314 7211491

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Cmgrd, de Yolombó reportó que aproximadamente a las 9:40 a.m. se presentó colapso parcial de la antigua plaza de mercado.
En 2018 desde el Dapard se recomendó la evacuación y demolición de esta estructura por fragilidad estructural y obsolescencia. El proceso de demolición se inició este año. En este evento resultaron afectados dos trabajadores de la obra, uno falleció y la otra persona está fuera de peligro.
En este momento se adelanta una reunión extraordinaria del Cmgrd.
Audio: Oct 20 Jaime Enrique Gómez sobre emergencia Yolombó
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Yolombó reportó que a las 9:40 a.m. se presentó colapso parcial de la antigua plaza de mercado. Desde el 2018 recomendamos la evacuación y demolición por fragilidad estructural y obsolescencia. Nuestro director @KIKE1978 informa?? pic.twitter.com/QIHe91Zbyr
— Dapard Antioquia (@DapardAntioquia) October 20, 2020
Más información para periodistas con Laura Londoño, celular 314 721 14 91
Más artículos…
- Comunidad de la vereda El Limón, en Nariño, tendrá un nuevo puente peatonal gracias al programa Caminos para la Vida
- Cuatro eventos se presentaron el pasado puente festivo por las fuertes lluvias, estos no dejaron personas lesionadas
- Antioquia se prepara para el Simulacro Nacional, ejercicio que se cumplirá el próximo 22 de octubre a las 9:00 a.m.
- Dapard fortalecerá el conocimiento y capacidades de los 125 municipios a través del proyecto de Asistencia Técnica