#AntioquiaCuenta

Valdivia, 17 de mayo de 2025.
El gobernador Andrés Julián adelantó en la tarde de este sábado una reunión de seguridad en el municipio de Valdivia, en compañía del comandante de la Séptima División del Ejército Nacional, mayor general Fabio Leonardo Caro, el subcomandante de la Policía Antioquia, coronel Luis Fernando Muñoz, el alcalde municipal Carlos Danober Molina y demás autoridades locales.
En el encuentro se analizó la situación humanitaria y se coordinaron acciones institucionales frente a los recientes enfrentamientos ocurridos en zona rural de este municipio del Norte del departamento, entre estructuras criminales de las disidencias de las FARC, bajo el mando de alias Calarcá, y el Clan del Golfo. La situación ha generado desplazamiento de la población civil hacia el casco urbano y confinamiento en el sector el Raudal.
"Ojalá a las cero horas del 18 de mayo de este año, que el Gobierno Nacional tiene la potestad de liquidar de una vez por todas el cese al fuego, le dé la orden a la Fuerza Pública de arreciar operaciones y de arrinconar a estos criminales. Estas personas que están hoy acá, desplazadas por el accionar criminal de estos bandidos, no tienen por qué seguir sufriendo las consecuencias, de una política que ha demostrado a la saciedad ser la más equivocada de todas", expresó el Gobernador de Andrés Julián.
En la zona hace presencia el Ejército Nacional, donde los uniformados sostienen enfrentamientos con integrantes de estas estructuras criminales. Según el mandatario departamental, lo ocurrido en este municipio es una manifestación más de lo que ha implicado la paz total en el país. Tras el encuentro, las autoridades definieron estrategias para fortalecer la seguridad en el territorio, garantizar la protección de los habitantes y atender a las comunidades afectadas.

Medellín, 17 de mayo de 2025.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Ambiente, avanza en la implementación de la estrategia Guardacuencas Antioquia, cuyo propósito es proteger el recurso hídrico que abastece los acueductos municipales.
Actualmente, la estrategia cuenta con 97 Guardacuencas activos en 91 municipios del departamento, quienes custodian 52 mil 378 hectáreas de áreas estratégicas distribuidas en 770 predios, en su mayoría de propiedad pública, adquiridos para fines exclusivos de protección ambiental.
“Hoy queremos que se sumen más Guardacuencas y más municipios a esta iniciativa de protección y conservación ambiental. Nuestros Guardacuencas son lideres territoriales, pero, sobre todo, son esos héroes ambientales que tenemos en cada uno de los municipios, en cada uno de los territorios”, expresó la directora de Recursos Naturales de Antioquia, Vanessa Paredes Zúñiga.
Hasta la fecha, se han protegido 26 mil 918 hectáreas correspondientes a 301 predios, mediante la ejecución de mil 62 salidas de campo, con el fin de vigilar y fortalecer el estado de conservación de estos territorios.
Funciones del Guardacuencas:
El Guardacuencas es un actor territorial cuya labor se centra en asegurar la calidad y cantidad del recurso hídrico mediante la vigilancia y preservación de predios estratégicos. Estos predios han sido adquiridos con el objetivo de garantizar su uso exclusivo para la protección de los recursos naturales, en especial el agua. Dentro de estas áreas está prohibido el desarrollo de actividades industriales, agropecuarias o comerciales, debido a su destinación única para la conservación ambiental.
Con la estrategia Guardacuencas Antioquia, la Gobernación busca velar por
sostenibilidad de los ecosistemas, asegurar el abastecimiento de agua en el territorio
y preservar las fuentes hídricas para las generaciones presentes y futuras.

Medellín, 17 de mayo de 2025.
- Los vehículos estarán recorriendo las subregiones del Urabá, Bajo Cauca y Magdalena Medio hasta el 30 de mayo.
- A la fecha se han aplicado más de 73 mil vacunas contra la fiebre amarilla en el departamento a la población desde los 9 meses en adelante.
Durante tres semanas la Gobernación de Antioquia, intensificará la vacunación para prevenir la fiebre amarilla en las subregiones con municipios que según el Ministerio de Salud, están catalogados como zonas de riesgo. Para llevar a cabo la actividad, se dispusieron dos furgonetas que estarán dotadas con todos los equipos y el personal adecuado para hacer las labores de vacunación a la población desde los 9 meses en adelante.
La móvil 1 inició su recorrido en los municipios de Dabeiba, Mutatá, Chigorodó y Turbo. Estará además en los municipios de Carepa, Apartadó, San Pedro de Urabá, Necoclí, San Juan de Urabá, Arboletes. Y la móvil 2 que ya recorrió San Luis, Sonsón (La Danta) y Puerto Triunfo y se movilizará además por las localidades de Puerto Nare, Yondó, Puerto Berrío, Caracolí, Maceo, Zaragoza, El Bagre, Nechí, Caucasia, Cáceres y Tarazá. Ambos vehículos están activos hasta el 30 de mayo.
“Invitamos a toda la comunidad del Urabá, Bajo Cauca y Magdalena Medio que donde vean la móvil se acerquen y se hagan vacunar. Les recuerdo que esta vacuna es gratuita y se aplica una sola vez en la vida, para que revisen su carné y si ya la tienen no le quiten la oportunidad a otra persona que no la tenga”, aseguró Dionisia Yusti Rivas, subsecretaria de Salud Pública de Antioquia.
Desde el mes de abril el Ministerio de Salud emitió la alerta por fiebre amarilla en todo el país e identificó algunos municipios de Antioquia como zonas en riesgo por presencia del mosquito transmisor o por cercanía a otros departamentos con casos positivos y en el Departamento no se han presentado casos positivos desde hace más de 30 años.
Para mantener estos datos positivos y en beneficio de los antioqueños, la Secretaría de Salud e Inclusión Social viene implementado diferentes acciones preventivas contra la fiebre amarilla en todas las subregiones.
En 2025 se han aplicado más de 73 mil dosis de vacunación contra la fiebre amarilla en Antioquia y con esta estrategia, que inició el pasado 13 de mayo, se han aplicado 670 dosis más para ampliar la inmunización en el departamento y prevenir la enfermedad.
Más artículos…
- La Nave despegó: Tarso y Marinilla vivieron el talento de Antioquia
- Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana
- Gobernación de Antioquia y Distrito de Medellín impulsan inclusión, cultura y emprendimiento en la Feria Étnica
- 5 mil docentes y directivos de Antioquia han sido capacitados en rutas de atención frente a violencias en entornos escolares