#AntioquiaCuenta

Medellín, 23 de mayo de 2025.
Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos. Además, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.

Yarumal, 22 de mayo de 2025.
Con la participación de alrededor de 100 representantes de las asociaciones de usuarios de los municipios de Yarumal, Campamento, Entrerríos, Guadalupe, San Pedro de los Milagros, Valdivia y Briceño, se realizó el primer encuentro subregional de participación social en salud. En este espacio, liderado por la Secretaría de Salud e Inclusión Social, se visibilizaron los procesos de organización comunitaria y los logros en salud desde los territorios.
Durante la jornada, se compartieron los logros de asociaciones de usuarios tales como la asociación de Asousuaritos y Asojovenes de San Pedro de los Milagros, que busca involucrar a los niños y a los jóvenes, a la estrategia de Pepe, de Entrerríos, para enseñar a los niños cómo funciona el modelo de salud del hospital, el programa radial la voz de la salud, en Valdivia y en Yarumal el consultorio naranja, un programa de atención integral en salud física para mujeres y familia, y el programa radial la salud nos une.
Con estos casos de éxito se resalta la comunicación directa con los usuarios, el fortalecimiento de los canales de atención, el acompañamiento en la garantía del derecho a la salud y las mejoras obtenidas gracias al trabajo articulado entre comunidad e instituciones como la Gobernación de Antioquia, que brinda asesoría y acompaña los procesos de formación y articulación de las asociaciones de usuarios.
Durante 2025 se realizarán nueve encuentros, uno en cada subregión del departamento, con el propósito de replicar las buenas prácticas y fortalecer la red de participación social en salud. Con esto se reafirma el compromiso por una gestión incluyente, que reconoce las voces del territorio como pilares para mejorar la atención y brindar servicios de salud integrales.

Medellín, 22 de mayo de 2025.
⁃ El jefe de la cartera de Defensa confirmó que actualmente no hay cese al fuego vigente con ninguna estructura criminal en el país.
⁃ El Gobernador Andrés Julián espera respuesta sobre la solicitud de asistencia militar que hizo al presidente de la República.
Luego de un Consejo de Seguridad realizado este jueves con el Ministro de Defensa Nacional, la Cúpula Militar y de Policía, 15 alcaldes antioqueños, entre ellos, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y otras autoridades, el Gobernador Andrés Julián pidió evaluar la posibilidad de retomar la aspersión aérea para combatir los cultivos ilícitos en el departamento.
“Quisiera, señor Ministro, que se evaluara la posibilidad de volver a asperjar con contundencia para eliminar esos enclaves cocaleros que se han ido enquistando en el Norte. Hoy el departamento tiene más de 18 mil hectáreas de coca certificadas por el SIMCI, cuando en el año 2013 llegó a tener 900 hectáreas de coca”, afirmó el Gobernador Andrés Julián.
Por su parte, el Ministro de Defensa Nacional, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, confirmó que actualmente no hay cese al fuego ni cese de operaciones militares ofensivas con ninguna estructura criminal en el país. “La orden es emplear toda la capacidad del Estado para neutralizar esta amenaza”, enfatizó.
Frente a esto, el Gobernador Andrés Julián manifestó que “es muy importante que el Gobierno Nacional profundice la claridad jurídica y operacional para que nuestras Fuerzas Militares y de Policía hagan lo que saben hacer, hagan lo que llevan en su corazón, que es combatir con contundencia el crimen y el delito y proteger a los ciudadanos”.
También anunció su propuesta de crear unas burbujas operaciones, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, en las zonas de más alta afectación en homicidios y otros delitos como el Suroeste, el Nordeste y el Bajo Cauca, con el fin de fortalecer las capacidades de inteligencia e investigación de la Fuerza Pública para atacar las estructuras criminales y focalizar las acciones ofensivas.
“Ojalá podamos tener una respuesta oportuna —yo sé que fue una demanda que hicimos directamente, como demanda el Código de Policía, al señor Presidente— a la solicitud de asistencia militar. El departamento tiene hoy menos de la mitad de los policías que debería tener", dijo el mandatario departamental.
Más artículos…
- El ICPA celebró el Encuentro Anual de Directores de Cultura de Antioquia
- Dagran hace llamado urgente a la concesión Autopistas de Urabá y a la ANI por el alto riesgo de movimiento en masa en la vía Mar 2
- Gobernación de Antioquia transfiere recursos a 30 municipios no certificados en educación para garantizar el transporte escolar en zonas rurales
- La Gobernación de Antioquia demolió casa foco de inseguridad y adelantó un Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales en Cocorná