#AntioquiaCuenta

Medellín, 22 de mayo de 2025.
La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia -ICPA-, realizó el Encuentro Anual de directores de Cultura de Antioquia, un espacio que reunió a más de 70 líderes culturales de todos los territorios del departamento para fortalecer la articulación territorial a través del arte, la memoria y la participación ciudadana.
La agenda académica, pensada como estrategia de formación continua para los actores culturales, abordó temáticas clave como gestión cultural, políticas públicas, financiación de proyectos y nuevas tecnologías. Uno de los momentos centrales fue el conversatorio moderado por el director del Instituto, Roberto Rave Ríos, con la participación de reconocidas voces: Diana Elisa Arango Tobón, antropóloga de la Universidad de Antioquia, especialista en economía cultural de la Universidad Nacional de Colombia y candidata a magíster en Estudios del Comportamiento de la Universidad EAFIT; y Jonathan Daniel Gómez Zapata, doctor en economía.
“Tenemos tres premisas fundamentales: que los antioqueños puedan vivir dignamente del arte, de esa cultura que tienen en el corazón, por medio del emprendimiento cultural; lo segundo, no quedará ningún ‘Elefante Blanco’, hemos cogido siete obras que venían de tener grandes problemas y todas esas obras las estamos mejorando este año por mandato del Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona; y lo tercero, este año tendremos la gran Bienal de cultura”, expresó el director Roberto Rave Ríos.
El evento promovió las políticas públicas culturales inclusivas y participativas, además, el trabajo articulado entre Gobierno, el sector cultural y la ciudadanía. Esta iniciativa refleja la apuesta de la Gobernación de Antioquia por una cultura que no solo preserve la memoria y la identidad, sino que también incida de manera efectiva en la transformación de los territorios.

Dabeiba, 21 de mayo de 2025.
Ante el alto riesgo que presenta un talud en el municipio de Dabeiba, ubicado en el kilómetro 10+270 al 10+460 (variante de Fuemia), el Dagran hace un llamado a la ANI y a la concesión Autopistas de Urabá para que atiendan cuanto antes esta situación. Se trata de un riesgo inminente por movimiento en masa, que de materializarse, podría no solo afectar la movilidad hacia las subregiones de Occidente y Urabá, causando daños a quienes por allí transitan, sino que el material que se desprenda podría caer y obstruir el río Sucio generando una posible avenida torrencial.
Según la entidad, aunque la concesión realizó intervenciones de estabilización como anclajes, recubrimiento con concreto, y construcción de drenajes subhorizontales, estas obras fallaron. El equipo técnico del Dagran ha realizado un seguimiento permanente desde mayo de 2024 a la ladera. En febrero de este año se agudizó el problema y se recomendó al municipio y este a su vez a Autopistas de Urabá, en varias oportunidades, cerrar la vía, estabilizar el talud, e implementar protocolos de emergencia para que las familias identificadas sepan responder ante una posible emergencia.
De acuerdo con el informe técnico del Dagran, “el proceso de inestabilidad geológica por movimiento en masa de tipo deslizamiento se encuentra activo y con riesgo latente de materialización total, afectando la movilidad segura de la zona, esto conllevaría a un riesgo alto de avenida torrencial consecuencia de la obstrucción parcial o total del río Sucio del material que se llegase a desprender lo que podría generar la afectación de alrededor de 600 familias del municipio de Dabeiba asentadas aguas abajo”.
El informe también detalla que se observaron solamente obras de mitigación para el manejo de aguas lluvias en la parte inferior del talud y la atención solo ha estado enfocada en implementar instrumentos de monitoreos, 2GPS digitales y 70 manuales.
La entidad de gestión del riesgo de desastres de Antioquia articulada con la Alcaldía de Dabeiba y la concesión, socializa el plan de contingencia y emergencia a la comunidad para que sea activado de presentarse el evento.
La Gobernación de Antioquia busca salvaguardar la vida y la integridad de los antioqueños y demás usuarios de la vía; por ello recomienda intervenciones urgentes por parte del Gobierno Nacional a través de la ANI y el consorcio vial Autopistas Urabá.

Medellín, 21 de mayo de 2025.
- Con esta inversión de 4 mil 460 millones de pesos se beneficiarán 7 mil 793 estudiantes de 30 municipios no certificados en educación.
- Esta transferencia se suma a otra que realizó el Departamento para beneficiar a 11 municipios que conforman la Provincia Cartama.
La Secretaría de Educación de Antioquia firmó este miércoles un convenio con 30 municipios no certificados en educación para transferir 4 mil 460 millones de pesos para financiar el servicio de transporte escolar y con ello ayudar a garantizar la educación de niñas y jóvenes en zonas rurales y la calidad del mismo.
Esta es la segunda de varias transferencias que hará la Gobernación de Antioquia para ayudar a los municipios a financiar el transporte escolar. Además, hace parte del plan de cobertura educativa que lidera la Administración Departamental y que contempla acciones estratégicas para que todos los estudiantes puedan llegar diariamente a sus instituciones educativas sin dificultades de movilidad.
“Este esfuerzo refleja nuestra convicción de que la educación es un derecho. Con estos recursos contribuimos a la permanencia escolar, dado que es muy importante que nuestros niños y niñas de las áreas rurales se puedan trasladar a las sedes educativas”, destacó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.
Por su parte, la alcaldesa de Maceo, Carolina Andrea Sosa Gómez, señaló que gracias a estos recursos también se disminuye la deserción escolar. “Estamos agradecidos los municipios porque sabemos que contamos con algo tan importante y necesario para todos nuestros niños, niñas y jóvenes. Tenemos veredas que son muy alejadas del casco urbano y con estos recursos logramos que nuestros estudiantes lleguen a su destino que es el colegio y con ello disminuimos la deserción escolar”.
Además de esta primera entrega, en días anteriores la Gobernación destinó 500 millones de pesos adicionales para los 11 municipios que conforman la Provincia Cartama, en el Suroeste, con el propósito de fortalecer el transporte escolar y garantizar la movilidad de los estudiantes en esta subregión del departamento.
Este año, la Gobernación de Antioquia destina 13 mil 485 millones de pesos para transporte escolar, cifra superior a los 10 mil 486 millones de pesos destinados el año pasado. En las próximas semanas, se sumarán 75 municipios más con transporte escolar para sus estudiantes, especialmente en las zonas rurales.
Más artículos…
- La Gobernación de Antioquia demolió casa foco de inseguridad y adelantó un Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales en Cocorná
- Fitch Ratings Colombia afirma calificación en AAA con perspectiva estable de riesgo del Departamento de Antioquia
- Aprobado Proyecto de Ordenanza que integra al municipio de Abejorral a la Provincia de la Paz
- Se habilita la conexión directa de Rionegro con el Túnel de Oriente y Guarne en las obras del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova