#AntioquiaCuenta

Medellín, 29 de mayo de 2025.
La Secretaría de Infraestructura de Antioquia recibió con satisfacción el anuncio del Invías que informa que a la fecha se han removido cerca de 23 mil m3 de material en el km 36, El Barroso (Salgar), sector La Chuchita, lo cual ha permitió habilitar el paso progresivo de vehículos.
“Tenemos muy buenas noticias para el Suroeste y para todos los antioqueños y que este fin de semana con festivo van a visitar esta subregión. El Invías anunció que se modifican las condiciones de tránsito en el km 36 de la vía Medellín – Quibdó, es decir en El Barroso, que se vio afectado por el movimiento en masa del pasado 7 de mayo, es así como habrá paso todos los días en las mañanas, además, este lunes festivo 2 de junio se habilitará el paso de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.”, indicó el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango.
Adicionalmente, en Pacífico 1, este sábado 31 de mayo habrá restricción para vehículos de carga igual o superior a 3,4 toneladas, de 6:00 a.m. a 3:00 p.m. y el lunes 2 de junio de 10:00 a.m. a 11:00 p.m. Además, habrá reversible el domingo 1 y lunes 2 de junio de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. entre Camilo C y Primavera, sentido sur – norte.
La Gobernación de Antioquia invita a visitar todas las subregiones y a disfrutar la oferta que cada una de ellas tiene, atendiendo las recomendaciones de las autoridades y conduciendo siempre con mucha precaución.

Medellín, 28 de mayo de 2025.
- La Secretaría de Salud e Inclusión Social y la Unidad de Programas Sociales recuerdan que las instituciones de salud, los organismos municipales y las familias deben actuar de manera urgente y prioritaria frente a casos de desnutrición de menores.
- La situación en el municipio de Turbo es una de las que más preocupa a las autoridades departamentales.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social y la Unidad de Programas Sociales, reitera su llamado a las autoridades municipales entre ellas a las Secretarías de Salud, los hospitales locales y a las Comisarías de Familia, a fortalecer la vigilancia y atención de los casos de desnutrición que se presentan en sus territorios, a actuar con prontitud tal cual lo establece el protocolo de atención de los menores de cinco años, y a darle cumplimiento a la declaratoria de la desnutrición como evento centinela en Antioquia.
Este llamado se da luego de que dos menores de edad, con desnutrición aguda, fallecieron en días recientes: el primero un niño de siete meses atendido en el Hospital Francisco Valderrama, de Turbo, y el segundo una niña de 13 meses atendida en el Hospital Pedro Nel Cardona, de Arboletes, y quien falleció en la ciudad de Barranquilla, donde fue trasladada.
El Gobierno Departamental les recuerda a las autoridades administrativas y médicas locales que también tienen una responsabilidad para salvaguardar la vida de los pequeños. La Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia emprenderá un seguimiento especial a estos centros médicos.
“La desnutrición ha sido declarada un evento centinela por parte de la Gobernación y, por lo tanto, todas las autoridades locales deben hacerle seguimiento a los probables casos de desnutrición que se presenten. Los hospitales, cuando llegan los niños en condición nutricional deficiente, deben reportar el caso y atenderlo según los protocolos. Es importante que las familias también identifiquen los aspectos más relevantes en el tema nutricional de los niños para que puedan consultar a tiempo, antes de que lleguen a un estado grave y tengamos situaciones que lamentar”, detalló Dionisia Yusti Rivas, subsecretaria de Salud Pública de Antioquia.
La Gobernación de Antioquia, con su estrategia Bien-Estar contempla un componente de prevención y atención de la desnutrición, con el programa Arrullos Antioquia, soluciones de agua potable en instituciones educativas rurales y seguimiento a la desnutrición infantil, entre otros programas. Además, busca impactar a la población más vulnerable con estrategias como la Renta Vitalicia, el rescate de alimentos, apoyo alimentario, el PAE y PAE Indígena, promover unidades productivas de alimentos y la Turbina de Crédito Agropecuario. Estos programas son financiados con recursos del Impuesto Vehicular, una decisión que tomó el Gobernador Andrés Julián para disminuir el hambre de los más vulnerables en el departamento.
Con estas estrategias se ha logrado reducir las muertes por desnutrición en el departamento. En lo que va de 2025, en Antioquia ha habido una reducción del 83,3% en la mortalidad con respecto a 2024, según datos de Sivigila.

Medellín, 27 de mayo de 2025.
-
La Gobernación de Antioquia, las instituciones educativas, la red hospitalaria y los organismos de justicia funcionarán con normalidad para proteger los derechos fundamentales de la población.
-
La Gobernación de Antioquia participará en los dos Puestos de Mando Unificados (PMU) para monitorear en tiempo real las movilizaciones y cualquier alteración al orden público.
La Gobernación de Antioquia operará con normalidad durante los días 28 y 29 de mayo, fechas del denominado paro nacional convocado por el gobierno del presidente Gustavo Petro. La Fuerza Pública implementa medidas de seguridad y continuidad en los principales servicios para proteger los derechos de la ciudadanía y asegurar el funcionamiento de las instituciones.
Seguridad
“La Fuerza Pública está en alistamiento de primer grado para atender dicha situación. Nosotros, a partir de las 7 de la mañana, tanto en Medellín como en Antioquia, instalamos un PMU, donde vamos a estar todas las autoridades del orden departamental, con los organismos de justicia, atentos y pendientes a cualquier situación en el marco de este paro”, señaló el secretario de Seguridad, Justicia y Paz, brigadier general en retiro Luis Eduardo Martínez Guzmán.
La Policía Nacional informó que se encuentra recopilando la información de las diferentes concentraciones y movilizaciones que se realizarán en el departamento. De igual manera, indicó que tiene personal uniformado disponible para atender las manifestaciones. "Estamos muy pendientes de cómo se van desarrollando los eventos en el marco del paro del 28 y 29 de mayo", dijo el subcomandante de la Policía de Antioquia, coronel Luis Fernando Muñoz.
Educación
También, el Secretario de Educación, Mauricio Alviar Ramírez recordó que debe primar el derecho a la educación de los 430 mil niños, niñas y adolescentes matriculados, por lo tanto, las 4 mil 300 sedes educativas de los 116 municipios no certificados en educación del departamento trabajarán con normalidad, incluyendo la realización de los foros educativos municipales que están programados para estos dos días. Pues, explicó el secretario que solo el Ministerio de Educación autoriza la desescolarización de estudiantes, y al momento, la Secretaría de Educación no ha recibido indicación alguna de desescolarización.
Salud
Por su parte, la Secretaría de Salud e Inclusión Social expedirá una circular que activa a todas las entidades competentes a través del CRUE (Centro Regulador de Urgencias y Emergencias), DAGRAN, Cruz Roja, la red hospitalaria, entre otros organismos, para estar atentos a cualquier eventualidad que se presente durante estos días. Además, se solicita a los marchantes y manifestantes permitir la libre circulación al personal de salud y a los vehículos de la Misión Médica que velan por la salud de los antioqueños.
La Gobernación de Antioquia funcionará con normalidad durante estos días para atender las necesidades de los antioqueños.
Más artículos…
- Antioquia crea red de universidades para integrar y articular esfuerzos frente al Cambio Climático
- La Gobernación de Antioquia atiende punto crítico del km 11+200 de la vía a Santa Elena
- Últimos cupos para Antioquia Corre en Cisneros
- Inicia la facturación de la Tasa de Seguridad y Convivencia de Antioquia correspondiente al primer trimestre de 2025