#AntioquiaCuenta

Santa Fe de Antioquia, 2 de junio de 2025.
El Gobernador Andrés Julián, visitó las obras de la Nueva Vía al Mar Gonzalo Mejía en Santa Fe de Antioquia, en el sector cedido el 31 de diciembre pasado por el Gobierno Nacional a la Gobernación de Antioquia, y que avanza a buen ritmo en la apertura de vías a cielo abierto y construcción de taludes.
“Hemos avanzando con juicio y rigor. Ingeniería antioqueña al servicio de una infraestructura competitiva y digna. Esta es la vía que soñó y trazó Gonzalo Mejía. Nosotros la estamos haciendo realidad pese a que nos dijeron que no había plata, que no era posible, que teníamos que escoger entre el acueducto de Urabá y esta vía. Una absurda dicotomía en la que nos pone el gobierno Petro”, dijo que gobernador Andrés Julián.
Las obras cedidas en el sector 1, del tramo 2, requerían la construcción de 2,8 km de vías a cielo abierto, de las cuales ya se han aperturado 2,2 km; un túnel de 1 km y un puente de 170 metros, cuyas cimentaciones, según el cronograma, inician en agosto y estaría listo en junio de 2026.
Actualmente, cerca de mil personas trabajan en 13 frentes de obra; se han invertido a la fecha 122 mil millones de pesos y se estima una ejecución en 2025 de 150 mil millones de pesos más. Las obras de este sector se entregarán en el último trimestre de 2026.
En los 18 meses que faltan para terminar este tramo se espera ejecutar las labores más complejas como es la excavación del túnel de 1 km y la construcción del puente de 170 metros.

Rionegro, 2 junio de 2025.
• Durante el mes de junio, la Gobernación de Antioquia a través de VIVA, las administraciones municipales y aliados, anunciarán la ejecución de 6 mil 700 soluciones de vivienda entre nuevas y mejoradas para las familias antioqueñas.
Desde el Oriente antioqueño se dio apertura oficial al Mes de la Vivienda VIVA Mi Casa 2025, una iniciativa para dar a conocer a la ciudadanía la ruta para acceder a los programas y proyectos de vivienda, nueva, mejoramientos, titulación, créditos y exoneración de impuestos que impulsa la Gobernación de Antioquia a través de VIVA y sus aliados estratégicos.
El lanzamiento contó con la presencia de los alcaldes de la subregión, gremios, aliados del sector vivienda y comunidad. Durante este mes se anunciarán y firmarán convenios para ejecutar 6 mil 761 soluciones habitacionales (mil 799 nuevas y 4 mil 972 mejoramientos) e intervenir 35 municipios con el programa “Antioquia Pinta Firme”, con estas acciones se generarán 18 mil 905 nuevos empleos entre directos e indirectos con una inversión que supera los 294 mil millones de pesos, aportados por todo el ecosistema de vivienda para generar desarrollo social y fortalecer la economía regional.
El gerente de VIVA, Rodrigo Hernández Alzate, mencionó: “En el mes de la vivienda le anunciaremos a los alcaldes, los apoyos que podrán tener con el Departamento de Antioquia para vivienda nueva, mejoramientos de vivienda y para otros productos innovadores que hemos lanzado como CrediSub en Rionegro. También presentaremos un programa que ejecutaremos con CORNARE para que las viviendas sean más sostenibles y con la Secretaría de Ambiente asignaremos los mejoramientos de vivienda con paneles solares, una apuesta que el Gobernador Andrés Julián, tiene de energías renovables que permita llegarles a esas viviendas rurales dispersas que no tienen conexión eléctrica y que podrán quedar con luz a través de paneles solares. Esta es una apuesta de más de 6 mil soluciones de vivienda que hemos anunciado y que y generará más de 8 mil empleos directos”.
CrediSub: crédito + subsidio para transformar hogares
Durante el evento también se presentó oficialmente CrediSub, una nueva línea de financiamiento social que integra crédito con subsidio, diseñada para facilitar el acceso a mejoramientos de vivienda formales, asequibles y sin barreras técnicas. Esta estrategia es liderada por VIVA, en alianza con el Instituto para el Desarrollo de Antioquia – IDEA y con operación financiera de CrediAntioquia.
Condiciones del crédito:
• Hasta 15 salarios mínimos.
• Tasa preferencial del 6.3 % EA (0.511 % mensual vencido). GDC-FO-05 Versión: 08
• Plazos de 12 a 84 meses.
• Sin costos adicionales (salvo la tasa).
• Análisis con base en el ingreso del núcleo familiar.
El programa inició como un piloto en Rionegro y posteriormente se extenderá a todo el departamento; esta Alcaldía duplicará el valor prestado por las familias, lo que permitirá alcanzar mejoramientos por hasta tres veces el monto del crédito. Ejemplo: una familia que acceda a un crédito de 21 millones 352 mil pesos podrá realizar un mejoramiento de hasta 42 millones 705 mil pesos, con una cuota mensual estimada de 324 mil pesos a 84 meses.
Por su parte, el gerente de CrediAntioquia, Carlos Andrés Rodríguez, resaltó la viabilidad financiera del modelo: “CrediSub es una iniciativa muy interesante en donde se ponen en conjunto VIVA, el municipio y CrediAntioquia para brindar una oportunidad inigualable para el mejoramiento de vivienda en el territorio de Rionegro. Las personas hacen su solicitud a partir del 7 de junio en la página del municipio y ellos van a poder solicitar un crédito que puede ir hasta los 15 salarios mínimos, es decir, hasta 21 millones de pesos y lo que soliciten, el municipio pone un dinero igual o adicional. A este crédito pueden acceder todas las personas de Rionegro que necesiten un mejoramiento de vivienda no estructural en su casa, incluyendo techos”.
También, en un emotivo evento comunitario en el municipio de La Ceja, se anunció la construcción de 240 viviendas nuevas y 115 mejoramientos. Livia Arango, beneficiaria del proyecto, manifestó: “Hace 13, 14 años vivimos acá en La Ceja. Hace mucho tiempo luchábamos para conseguir una casita propia. El sueño de nosotros ha sido tener casa propia, pero pagando arriendo no habíamos encontrado la forma de conseguir los recursos y todo esto para poder tener una casa propia. Siento mucha alegría, muy bueno porque ya uno ve que sí se va a hacer realidad el sueño de uno. Nos soñamos en tener al menos el techito y no tener que estar pagando arriendo ni nada”.
El Mes de la Vivienda 2025 es una expresión del compromiso de la Gobernación de Antioquia con su gente. Cada solución, cada crédito, cada mejoramiento representa una apuesta por el bienestar, la dignidad y el futuro de miles de hogares.
En Antioquia tener vivienda digna, sí es posible.

Medellín, 2 de mayo de 2025.
Una positiva respuesta de los antioqueños tuvo la presencia de los vehículos móviles de vacunación dispuestas por la Secretaría de Salud e Inclusión Social, que durante las últimas tres semanas recorrieron varios municipios de Antioquia catalogados como zonas de riesgo de fiebre amarilla, según el Ministerio de Salud.
La móvil 1 recorrió los municipios de Dabeiba, Mutatá, Chigorodó, Turbo, Carepa, Apartadó, San Pedro de Urabá, Necoclí, San Juan de Urabá y Arboletes. Y la móvil 2 visitó San Luis, Sonsón (La Danta), Puerto Triunfo Puerto Nare, Yondó, Puerto Berrío, Caracolí, Maceo, Zaragoza, El Bagre, Nechí, Caucasia, Cáceres y Tarazá, además de Medellín.
En total, los dos vehículos aplicaron 2.500 biológicos de fiebre amarilla y 1.612 de influenza. “Esta fue una estrategia muy positiva porque fue un acercamiento para trabajar con los municipios con el objetivo aumentar la vacunación en una estrategia masiva. Continuamos con capacitaciones con vigilancia para avanzar en esta materia para evitar que la fiebre amarilla llegue a Antioquia y en eso estamos concentrados”, detalló Marcela Arrubla, profesional de la Secretaría de Salud e Inclusión Social.
Desde el mes de abril, el Ministerio de Salud emitió la alerta por fiebre amarilla en todo el país e identificó algunos municipios de Antioquia como zonas en riesgo por presencia del mosquito transmisor o por cercanía a otros departamentos con casos positivos. A la fecha, en el Departamento no se han presentado casos positivos de fiebre amarilla. La Secretaría de Salud e Inclusión Social implementó diversas estrategias como la vacunación en las diferentes subregiones.
Durante 2025 se han aplicado más de 75 mil dosis de vacunación contra la fiebre amarilla en Antioquia y con esta estrategia que inició a mediados de mayo para ampliar la inmunización. Vale la pena recordar que esta vacuna debe aplicársela los niños desde los nueve meses hasta los 59 años. Las personas mayores de 60 años y las mujeres en embarazo, solo se deben vacunar con recomendación médica.
Más artículos…
- Gobernador Andrés Julián calificó ataque a soldados en Valdivia como un coletazo más de la paz total
- La NASA estudia 12 posibles asteroides identificados por estudiantes antioqueños apoyados por la Gobernación de Antioquia
- Antioquia realizará los primeros Juegos Afrodescendientes
- Iniciaron los encuentros subregionales de Escuelas de Agentes locales y Asambleas Departamentales de Juventud en Antioquia