#AntioquiaCuenta

San Andrés de Cuerquia, 4 de junio de 2025.
La Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de San Andrés de Cuerquia, la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Comisaría de Familia, adelantan desde hoy y hasta el próximo viernes una Jornada Integral para el bienestar de esta población del Norte de Antioquia.
“Varias secretarías de la Gobernación se han vinculado con diferentes capacitaciones y charlas de prevención para los niños, y adolescentes. Queremos que las personas mayores de edad se vinculen y blinden a este municipio de cualquier acción ilegal y de grupos ilegales que pretendan perturbar la paz”, manifestó el director operativo de la Seguridad de Antioquia, coronel (r) José Edilberto Lesmes Beltrán.
Durante la jornada, los habitantes podrán acceder a charlas psicoeducativas y de sensibilización, socialización sobre créditos agropecuarios y registro de productores en compras públicas, jornada pedagógica para la prevención del delito, entre otras actividades.
“Agradecemos mucho el apoyo que nos está dando la Gobernación en estos momentos, a través de la intervención de diferentes secretarías. Se está haciendo una intervención operativa, una intervención social en nuestro municipio para apoyar a este tema del delito que hemos venido teniendo en nuestro municipio en los últimos meses”, concluyó el secretario de Gobierno de San Andrés de Cuerquia, Diego Arenas Orrego.

Bogotá, 4 de junio de 2025.
La Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) del Senado de la República emitió concepto favorable a la creación del Área Metropolitana de Urabá, que estaría integrada por los municipios de Mutatá, Chigorodó, Carepa y Apartadó. La votación, realizada este miércoles en Bogotá, respalda esta figura asociativa de rango constitucional que impulsará la planificación territorial, el equilibrio urbano-rural, la distribución eficiente de recursos y el crecimiento sostenible.
Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, subrayó la necesidad de esta iniciativa y dijo que es impostergable para Urabá. “Esperamos con esta decisión, y ojalá con la de la Cámara de Representantes, que la ciudadanía de Urabá pueda decirle sí al área Metropolitana de Urabá y articularla e integrarla con la provincia del norte de Urabá y del mar de Antioquia”, afirmó Prieto Soto.
Tulia Irene Ruiz García, alcaldesa de Chigorodó aseguró que es “una fiel convencida de que necesitamos dar ese paso, que tenemos que visionarnos como región y el Área Metropolitana va a permitir que abordemos temas que son supramunicipales, transversales a todos en temas como ordenamiento territorial, transporte, educación, de residuos sólidos. Es una posibilidad para todos de crecer de manera uniforme”, indicó la mandataria.
El senador Guido Echeverri Piedrahita, presidente de la Comisión calificó esta decisión como “un paso clave en la descentralización” y destacó que, aunque el concepto no es vinculante, allana el camino para que los ciudadanos decidan mediante consulta popular. “Urabá está ante una oportunidad histórica. Ahora depende de su gente”, afirmó, recordando que el proceso sigue los lineamientos de la Ley 1625 de 2013.
Los siguientes pasos para el Área Metropolitana de Urabá serán: el debate en la Cámara de Representantes para obtener el concepto de este órgano legislativo, seguido de la convocatoria a consulta popular por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil en los municipios de Mutatá, Chigorodó, Carepa y Apartadó, para que sean los habitantes quienes decidan sobre la unión mediante esta figura asociativa.

Medellín, 4 de junio de 2025.
El Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona y la primera Dama, Susana Ochoa Henao, participaron este miércoles del foro internacional WW4W – Women Working for the World, que lidera la Fundación Juanfe y que busca impulsar el diálogo y la acción colectiva en torno a la equidad, la sostenibilidad y el liderazgo con propósito. En este espacio el mandatario departamental manifestó que se debe poner sobre la mesa las discusiones sobre las cargas del cuidado y destacó los avances del Sistema del Cuidado de Antioquia.
"Por qué damos por sentado que cuidar a nuestros hijos, a los papás, a los enfermos, es algo que solo tienen que hacer ellas. Alguna vez el DANE dijo que si a las mujeres en Colombia les pagaran por lo que hacen en favor de sus hijos, de los papás y de los enfermos, eso equivaldría a todo lo que genera Antioquia en PIB en un año. Entonces hay que reconocer eso, ponerlo sobre la mesa y por eso nos embarcamos en crear un Sistema del Cuidado de Antioquia: que la Gobernación, los municipios empiecen a poner sobre la mesa una oferta institucional para que las mujeres puedan estudiar, trabajar, tener libertad de decidir sobre su tiempo, su fertilidad, sobre las cosas esenciales que como seres humanos deben tener criterio y fuerza propia para decidir”, destacó el Gobernador de Antioquia.
Por su parte, la Primera Dama de Antioquia, expresó su compromiso con la primera infancia, los niños y las mujeres mediante programas como Arrullos Antioquia, Aprendamos Todos A Leer- ATLA, el Sistema del Cuidado de Antioquia y la alianza con la Fundación Juanfe para brindar oportunidades a las madres adolescentes del Urabá antioqueño.
El Sistema del Cuidado de Antioquia es una iniciativa que lidera la Primera Dama y la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, articula a diferentes secretarias, dependencias de la Gobernación y actores privados para buscar la reducción del tiempo que las mujeres dedican al cuidado y redistribución del mismo, que además aporta a la autonomía económica. Este Sistema ha logrado la articulación de 600 espacios para el cuidado en zonas urbanas y rurales; avanza en la consolidación de circuitos integrados que atiendan a personas dependientes y liberen tiempo para las mujeres cuidadoras, busca un cambio en el uso del tiempo y una transformación cultural con acciones para promover la corresponsabilidad del cuidado.
Más artículos…
- Antioquia fortalece la sostenibilidad y educación ambiental en las aulas con la iniciativa de Ecoescuelas
- Gobernación de Antioquia celebra el día mundial de la bicicleta con actividades en todo el departamento
- Secretaría de Educación de Antioquia rechaza grave violación al Derecho Internacional Humanitario por grupo armado ilegal que invade institución educativa en Amalfi
- Gobernador Andrés Julián recorrió nuevas obras del tramo cedido por el Gobierno Nacional al Departamento de Antioquia en la Nueva Vía al Mar