#AntioquiaCuenta

Medellín, 16 de mayo de 2025.
La Nave, el proyecto musical de la Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia -ICPA, ya está en marcha. Con sus dos primeras paradas en Tarso y Marinilla, comenzó un viaje que recorrerá el departamento en busca de voces nuevas, ofreciendo formación, visibilidad y oportunidades reales para los artistas emergentes de Antioquia.
En Tarso, 16 artistas del Suroeste se presentaron frente a un jurado conformado por el cantante y compositor Yelsid, Paulina Echavarría de Universal Music Publishing Group y el creador de contenido Dímelo King. Además, La Nave aterrizó en el parque principal de Marinilla, donde 30 artistas del Oriente antioqueño compartieron sus rimas, voces y sonidos que narran las historias de su región. Las audiciones fueron una muestra vibrante de emoción, identidad y calidad artística.
Durante las jornadas, se vivieron ambientes íntimos y formativos, donde se resaltó la importancia de cantar desde la verdad, explorar sonidos propios y conectar con las raíces del territorio. Estas jornadas estuvieron acompañadas por empresas como Matías Lawyers, Dinastía Inc., The Prodigiez y A&R de Sony Music Publishing Colombia.
“Me siento demasiado feliz, agradecida con esta oportunidad. Estoy motivada porque vamos a sacar un producto de estrellato y a aprovechar esta oportunidad que se nos está dando a los artistas para visibilizarnos”, dijo María Verónica Vargas, una de las ganadoras.
Próximas paradas
Del 23 al 25 de mayo, La Nave llegará a Apartadó, en el Urabá antioqueño, para descubrir talentos que representen la diversidad sonora del territorio. El recorrido continuará en Envigado -6 al 8 de junio- y Caracolí -20 al 22 de junio-.

Medellín, 16 de mayo de 2025.
Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos. Además, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.

Medellín, 16 de mayo de 2025.
La Secretaría de Gobierno de Antioquia, a través de las Gerencias Afrodescendientes e Indígena, junto con la Gerencia Étnica de la Alcaldía de Medellín, realizan este viernes la Feria Étnica en la plazoleta de La Alpujarra, un espacio de comercialización y encuentro cultural que fortalece los procesos de emprendimiento de las comunidades afrodescendientes e indígenas del territorio.
"Esta es una acción que permite a los emprendedores étnicos mejorar sus oportunidades de negocio. Hemos venido trabajando y apoyándolos como emprendedores, con cursos a través del Sena y otras entidades", mencionó la gerente Afrodescendiente de Antioquia, Dibia Escobar.
Durante la jornada también se conmemora el Día Nacional de la Afrocolombianidad, donde los emprendedores de distintas zonas del departamento, ofrecen productos artesanales, textiles, gastronómicos y artísticos, con el propósito de visibilizar los saberes ancestrales, la riqueza cultural y la identidad de ambas poblaciones.
“Nosotros no solamente ofrecemos ropa sino identidad, independencia y autonomía económica a las mujeres de nuestro territorio. Estos espacios son muy importantes para nosotros los emprendedores porque nos ayudan a fortalecer nuestros emprendimientos y nos visibilizan”, afirmó Ruth Cantillo, emprendedora del municipio de Turbo.
Esta es la primera vez que la oferta institucional de la Gobernación de Antioquia y el Distrito de Medellín se unen para realizar esta feria; con ello, se reafirma el compromiso con la autonomía económica, la dignificación cultural y el reconocimiento de los pueblos étnicos como bases de la diversidad que tiene el departamento.
Más artículos…
- 5 mil docentes y directivos de Antioquia han sido capacitados en rutas de atención frente a violencias en entornos escolares
- Gobernador Andrés Julián entregó un mensaje de respaldo y reconocimiento a la Séptima División del Ejército
- La vía entre los municipios de Uramita y Peque ya cuenta con los recursos para su terminación
- Operadores de cámaras de seguridad de la Gobernación de Antioquia evitaron hurto de cable de telecomunicaciones en Andes