#AntioquiaCuenta

Sonsón, 20 de marzo de 2025.
- Se trata de una edificación que estaba abandonada, en riesgo de colapso y era utilizada para el consumo de estupefacientes.
- Con esta demolición, la Administración Departamental completó 26 inmuebles foco de inseguridad derribados.
Gracias al trabajo articulado con la Alcaldía de Sonsón, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, derribó una edificación con seis inmuebles que se había convertido en un foco de inseguridad para la comunidad.
Se trata de una propiedad ubicada en el barrio Centro, con una extensión de 417 metros cuadrados, que estaba siendo utilizada para el consumo de estupefacientes. Adicionalmente, la edificación presentaba riesgo de colapso y contaba con presencia de plagas como ratas, cucarachas y alacranes.
“Quiero agradecerle al señor alcalde del municipio de Sonsón, por habernos brindado de manera oportuna la información sobre la ubicación de estos inmuebles, que se habían convertido en un foco de inseguridad, que afectaba a quienes asistían al Centro de Convivencia Ciudadana y, peor aún, a la institución educativa que se encuentra contigua a este sector”, manifestó el director Operativo de la Seguridad, coronel (r) José Lesmes Beltrán.
Por su parte, el alcalde de esta localidad, Juan Diego Zuluaga Pulgarín, expresó su satisfacción por el operativo realizado este jueves.
“Se resuelve un gran problema que tenía este sector. Esta casa era un foco de inseguridad para los vecinos, para la población en general, y hoy de la mano de la Gobernación de Antioquia, resolvimos ese problema. Uno ve con mucha preocupación cómo los vecinos del sector se acercan a uno para decirle que en las noches escuchan pasos de sus techos o que se está desmoronando y que les da miedo pasar por esta cuadra”, indicó Zuluaga Pulgarín.
Con este derribamiento, en el cual también participaron la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos municipal y el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, se busca intervenir todos aquellos espacios que generan inseguridad en el departamento. A la fecha, la Gobernación de Antioquia ha demolido 26 inmuebles foco de inseguridad en Amagá, Copacabana y Sonsón.
“Esta es una de las estrategias que tiene el señor Gobernador de Antioquia con el ánimo de recuperar espacios y brindarles la seguridad a los habitantes del municipio y en especial a quienes se encuentran alrededor de los mismos”, agregó Lesmes Beltrán.
Por tal razón, desde la Administración Departamental se hace un llamado para que los alcaldes suministren información oportuna que permita avanzar con las respectivas labores jurídicas e intervenir dichos inmuebles.

Medellín, 24 de marzo de 2025.
En el marco de conmemoración del día mundial de la Tuberculosis, se realizó el simposio “Antioquia libre de Tuberculosis”, en articulación con la Alcaldía de Medellín para generar alianzas, intercambiar experiencias y proponer nuevas estrategias de control, prevención y diagnóstico de tuberculosis a nivel Distrital y Departamental.
Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaria de Salud e Inclusión Social, anunció la implementación de las Pruebas de Diagnóstico Rápido Molecular (PCR) como prueba máxima para diagnóstico rápido de Tuberculosis, mediante la Circular 2025090000075 del 20 de marzo de 2025, convirtiéndose en el primer departamento del país en implementar este cambio.
“La prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno, son las principales medidas que, si se hacen con vehemencia y constancia, nos ayuda a controlar el aumento de casos, todos juntos podemos derrotar esta enfermedad”, aseguró Ramírez Orrego.
Además, destacó la implementación de la radiografía portátil con lectura de Inteligencia Artificial, un ejercicio que se realiza desde 2024 en las zonas del departamento más afectadas. Estos avances permitirán mejorar el control de la enfermedad, proteger la salud de la población y asegurar una atención oportuna y de calidad.
El Simposio “Antioquia libre de Tuberculosis”, que contó con expositores nacionales e internacionales, permitió reunir a más de 300 expertos, investigadores, profesionales de la salud, responsables de políticas públicas para compartir conocimientos, avances y estrategias en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis.

Medellín, 24 de marzo de 2025.
- Más de 3 mil cámaras de 119 municipios están conectadas al Nodo Departamental de Seguridad y los ocho Nodos subregionales.
- La Administración Departamental ha invertido más de 19 mil millones de pesos en mantenimiento, instalación de nuevas cámaras y la adecuaciones de las salas de monitoreo.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, inició en la última semana la operación del Nodo Subregional de Seguridad del Nordeste antioqueño —ubicado en el municipio de Segovia—, el cual marca un hito en la implementación del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad en el departamento.
“Con este Nodo nosotros podemos monitorear 131 cámaras en 10 municipios de la subregión — Amalfi, Anorí, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Domingo, Segovia, Vegachí, Yalí y Yolombó—. Además, hemos completado los nueve nodos subregionales con los que podemos monitorear más de 3 mil cámaras en 119 municipios”, explicó el secretario de Seguridad, Justicia y Paz, brigadier general en retiro Luis Eduardo Martínez Guzmán.
El proyecto tuvo el año pasado una inversión cercana a los 19 mil millones de pesos, que se destinaron a la terminación de tres nodos subregionales que faltaban — Oriente, Magdalena Medio y Nordeste—; la implementación de circuitos cerrados de televisión - CCTV, con al menos una cámara, en 14 municipios; mantenimiento y conectividad para llevar las señales de video hasta el Nodo Departamental.
Todo el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad, a través del componente de nodos subregionales con salas de monitoreo de CCTV, busca mejorar la respuesta de la institucionalidad ante situaciones que alteran el orden público y afectan la tranquilidad de la ciudadanía.
Mediante la articulación de agencias como la Policía Nacional, la Fiscalía, el Ejército, el Dagran, la Secretaría de Salud, entre otros, se busca fortalecer las labores de vigilancia preventiva, reactividad e la investigativa, ante un menor pie de fuerza de los organismos de seguridad.
Más artículos…
- El Gobernador de Antioquia entregó internet satelital en Puerto Girón-Apartadó
- Antioquia ya cuenta con el pronóstico de condiciones meteomarinas para el Golfo de Urabá
- Gobernación de Antioquia fortalece las Jornadas de Bienestar Animal en todo el departamento
- La Gerencia Indígena de la Gobernación de Antioquia entrega dotación de elementos escolares en comunidades indígenas del departamento